jueves, 30 de diciembre de 2021

NUESTROS RETRATOS

                         Ayer noche buscando algo que nada tenía que ver con lo que encontré, me vi con la sorpresa de darme de cara con un modesto libro editado en 1979 por Cáritas Parroquial de El Viso, en cuya portada lucía un retrato de una persona muy recordada en el pueblo, sobre todo por parte de los que ya coleccionamos canas, como fuera GIL LÓPEZ JIMÉNEZ, maestro excepcional, como lo demuestra el hecho de nominar uno de los cinco colegios de Primaria que existen en esta localidad; alcalde ejemplar en tiempos más que difíciles, esposo y padre admirado y con número muy elevado en la nómina de la buena gente.

                          La modestia del libro nada tiene que ver con la grandeza de su contenido, conformado con poemas llenos de vida y de sentimientos nobles, que derraman a caudales amor y sabor a pueblo. 

                           La misma modestia que se descubre en su retrato y en las sencillas ilustraciones que acompañan a sus criaturas.


                         Prologó el libro D. Arsenio Martínez Sánchez, en donde podemos encontrar otro tipo de retrato, el realizado con la palabra, dibujándonos con ellas las excelencias de este ocasional poeta, adornado en su ser cotidiano con cualidades como la de ser un caballero integral, eximio docente, austero y honesto, ferviente seguidor de Cristo, que es capaz de llorar con tristeza la muerte de un amigo o de protestar en un romance el dolor que le produce esa misma muerte cuando el asesinado es un poeta; con capacidad infinita para evocar emotivamente las fiestas de su Santa Cruz...

RECUERDOS DE SEVILLA

                                           PORTADA DE LA CASA DE PILATOS

    
                        Camilo José Cela en su libro Primer Viaje Andaluz, del año 1959, ubicaba este Palacio en la plaza sevillana de igual nombre y señalaba que el vagabundo encuentra en ella el Palacio de los Duques de Medinaceli, mejor dicho de los Duques de Alcalá, con su mudéjar, gótico y su plateresco, revueltos en muy equilibrada armonía.
                        La construcción de este palacio se inició en 1483, por iniciativa y deseo de Pedro Enríquez de Quiñones, IV Adelantado Mayor de Andalucía y su segunda esposa Catalina de Ribera, fundadores de la Casa de Alcalá. La obra se levantó sobre varios solares que habían sido confiscados por la Inquisición. Su fallecimiento 1n 1493, llevó a que Catalina fuese la encargada de acometer la configuración inicial del mismo. su hijo Fadriqie Enríquez de Ribera y su nieto Afán de Ribera y Portocarrero ampliaron y completaron la decoración de la Casa.
                        Fadrique Enríquez, I Marqués de Tarifa fue un noble a caballo entre la baja Edad Media y la modernidad, representada por el Renacimiento.Entre los años 1518 y 1520 realizó un viaje de peregrinación a la ciudad Santa de Jerusalén, en l que atravesó toda Italia, quedando profundamente impresionado del art renacentista que imperaba en las ciudades italianas. A su regreso trasladó esas maneras renacentistas que había observado a la Casa de Pilatos, combinando el estilo renacentista italiano con el mudéjar sevillano, en las ampliaciones que realizó del palacio, en las que ocupó varios solares anexos al mismo. per Afán de Ribera, sobrino y heredero de don Fadrique, fue un gran coleccionista de arte que acopió durante su estancia como virrey de Nápoles, realizó importantes reformas entr 1568 y 12571 para acoger su vasta colección de arte.
                        Tras su relativo abandono durante el siglo XVIII, se restauró a partir de finales del XIX.
                         Se accede al mismo a través de un portal de mármol realizado por Antonio María Aprile en 1529 en Génova, de estilo renacentista a manera de arco triunfal, con medallones en sus enjutas y rematado por una crestería gótica que parece ser fue traída del palacio que los promotores tenían en Bornos.

                                           (Otra plumilla de la Portada de la Casa de Pilatos)
                        Destaca junto a la portada una hornacina con cruz de jaspes polícromos, que fue elaborada por los maestro Nicolás Ferrer y Andrés Correa, en 1630.
                        En el otro tramo de la fachada principal presenta una edificación de dos alturas en la que destaca la logia del nivel superior denominada popularmente Ecce Homo, formada por cuatro vanos de arcos de medio punto que apoyan sobre columnas de mármol. 


VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS "TEBEOS"

Entrega nº 93

LOS PLUMITAS

Alejandro Juan Mario Salas Machuca   -   ALEX SALAS

        Alex Salas es un dibujante gráfico y pintor, nacido en Lima, Perú, en el año 1941 y que además de trabajar en su país lo hizo en Argentina y España; así como para Europa a través de la Agencia catalana Bardon Art.

         Comenzó dibujando al famoso personaje de la tele Topo Gigio, con el guionista E. Gudiño Kieffer y para la revista argentina Billiken.

         En 1961 también trabajó como intercalador para los dibujos animados que se emitían en l Canal 11 de Buenos Aires, llegando a formar parte del equipo que realizó el largometraje animado  Anteojito y Antifaz.

         En este periodo colaboró en Tía Vicenta, Patoruzú y Rico Tipo, cabeceras argentinas todas ellas, al tiempo de que también lo hacía en publicaciones peruanas, como La Prensa y Siete Días.


       En el comienzo de los años setenta decidió dar un salto profesional a Europa, trabajando para las líneas de cómic infantil alemanas a través de la Agencia Bardon Art (al menos para el tebeo Condor, en la serie conocida como Vickie el Vikingo), y directamente colaboró también en varias revistas de Bruguera entre los años 1975 y 1985, creando las series de Los Plumitas, que es la que aparece hoy en nuestro blog, y la de Rosco Bill. Y a finales de esta década, alternó los trabajos anteriores con puntuales colaboraciones con las revistas Garbo y Amaika.    

         Tras la caída del Imperio Brugueras dedicó a trabajar para Disney a través de agencia, dibujando sobre todo historietas del Pato Donald, en la revista Donald Duck, y también dibujando historias de Brer Rabbit, e introduciéndose en el ámbito de la animación de la mano del director Jaime Díaz, en la década de los ochenta; viviendo en esta época en la ciudad italiana de Lucca.

         Luego, afincado ya definitivamente en nuestro país, concretamente en Barcelona, se dedicó a la pintura, con un estilo cubista de gran colorido y firmando todas sus obras con el seudónimo de Condorkan.

miércoles, 29 de diciembre de 2021

NUESTROS RETRATOS

                             HOY TENEMOS EL PLACER DE TRAER A ESTE RINCONCITO DE NUESTRO BLOG A UNA PERSONA MUY ENTRAÑABLE PARA  NOSOTROS, COMO ES JORGE P. MORENO DE LOS SANTOS, ANTIGUO ALUMNO NUESTRO EN EL C.P. REY JUAN CARLOS I, QUE CON EL PASO DEL TIEMPO, PORQUE ASÍ LO QUISO, SE CONVIRTIÓ EN POETA, REGALÁNDONOS ALGO TAN PRECIADO COMO SU AMISTAD.


                            Cuando hace algunos años presentábamos en la Casa de la Cultura a una de sus criaturas, su libro de poemas "Tiempo de Crisálidas", Clemente lo recordaba en su infancia como aquel espigado niño que con su voz atronadora perseguía con teatral entusiasmo a un numeroso grupo de Bananitos, para atraparlos con una monumental red,en un ya desparecido escenario...

                           Hoy hemos vuelto a tener en nuestras manos aquel libro y volvimos a recordar al Jorge niño y a la par nos alegramos de estar con el Jorge poeta.

                           Y después de aquellos momentos, descubrimos, sí, a un poeta, y donde antes se encontraba ese antiguo alumno, distinto, ese hijo de un entrañable más que compañero gran amigo, ahora veíamos a un escritor, profundo, más que serio, creador en difícil parto de su Tiempo de Crisálidas, que no era un regalo de inventadas musas, nada fácil ni sencillo poemario; sino caricia regalada, fruto de duro trabajo, para saborearlo, para releerlo una y mil veces, si fuera necesario y descubrir su meollo, como el pequeño plato muy bien elaborado, y que en definitiva refleja un alma.

                           Jorge nace el 30 de junio de 1968 y de la mano de la poetisa Mª del Valle Rubio Monje, que también ejerciera su magisterio en otro colegio de El Viso, el Alcalde León Ríos, del antiguo Cerro de las Patitas y en aquella unitaria de Ronquera, en el camino hacia Tocina, ingresó, a la temprana edad de 17 años en la Institución literaria sevillana de las "Noches del Baratillo" y que tuvo hasta la osadía de ganar en 1998 el premio nacional de esa entidad, que también ya era suya, con su obra "Tristeza, Luna Dulce y Miel de Niña" y aspiró a Premios como el Adonais y el Barro; que fue profeta en su tierra, ganando el Premio al mejor autor de El Viso en el Certamen de Poesías José María de los Santos, e incluso supo escribir letras para los cantaores de su pueblo, como por ejemplo, para Segundo Falcón, para el hijo del "Lopa" o para Antonia Gómez.

                          Gracias, Jorge, y como se despidió de ti en aquella jornada, comparto el consejo y deseo de mi repetido: sigue escribiendo, para ti, y para todos los que amamos la poesía.

RECUERDOS DE SEVILLA

                                       PORTADA DELA CASA DE LA MONEDA DE SEVILLA

                            La Real Casa de la Moneda de Sevilla fue una de las siete cecas principales de Castilla autorizadas por los Reyes Católicos.

                            Fue construida por Felipe II en el año 1532 y era el lugar donde se fundía el oro y la plata que provenía de las Indias y que después se convertían en marcos y doblones apra el posterior sostenimiento de la economía europea en pleno siglo XVI, época de los conquistadores del nuevo Mundo.

                            A Sevilla llegaron grandes cantidades de estos metales de América entre los años 1500 y 1717, ya que la ciudad tenía el monopolio exclusivo sobre las mercancías que venían del nuevo Mundo. esta actividad llegó a emplear a más de 200 personas, que se encargaban de alimentar los hornos y tener en funcionamiento la fundición.


                            A partir de este momento, la antigua fábrica de moneda comienza a protagonizar una serie de reformas, tanto internas como externas, que cambiarán  radicalmente su estructura y fisionomía primitivas, como la que tuvo lugar en el siglo XVI, y otra en el XVIII, cuando se le añadió la gran portada que conforma el acceso principal, obra de Sebastián Van der Bortch; así como otra serie de reformas de cara a solventar problemas de filtraciones y estructurales derivados del famoso terremoto de Lisboa de 1755, y que afecto también a nuestro país.

                            En 1868, la Fábrica de Moneda sevillana pierde su función fabril, tras lo cual se dividió en lotes y se vendió a diversos particulares para convertirse en un espacio residencial. A finales del siglo se decidió su restauración, quedando un edificio semejante a lo que era en su esplendorosa época y devolviéndole incluso sus colores primitivos a sus fachadas e interiores.

                            Atravesar hoy la Real Casa de la moneda por la calle Habana nos traslada al Siglo de Oro, no en vano fue, como curiosidad, uno de los escenarios de la película Alatriste, según texto de Arturo Pérez-Reverte y protagonizada por Viggo Mortensen.

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS "TEBEOS"

Entrega nº92

LOS PITUFOS

Pierre Culliford   -   PEYO

        Peyo fue  un dibujante y caricaturista belga nacido en Bruselas el día 25 de junio de 1928 y que falleció el 24 de diciembre de 1992 en su ciudad natal, creador de las exitosas series de Johan y Pirluit y en especial la de los Pitufos.

         Empezó sus estudios en la academia belga de Bellas Artes, pero al cabo de unos meses la abandonó. Durante la Segunda Guerra Mundial comenzó a trabajar en un estudio de animación, donde conoció a autores como Morris y Franquin. Más tarde trabajó para agencias de publicidad; apasionado de la historia de la Edad Media creó su primer gran personaje medieval cuando dio vida en los periódicos de Bruselas a Johan, un joven paje investido de misiones caballerescas al que pronto buscó un compañero, pasando a ser la serie, la mencionada al principio, de Johan y Pirluit. En una de sus aventuras descubren, en medio de un tupido bosque, un pequeño pueblo habitados por duendes azules. Se trata de la historieta La flauta de seis pitufos, aparecida en 1958 en Spirou. El éxito instantáneo de Los Pitufos, y el trabajo de Peyo en sus versiones de animación, de merchandising, etc., obligaron con el tiempo a Peyo a abandonar a sus otros personajes, hasta tal punto de llegar a decir que se sentía “prisionero” de ellos.

         A principios de la década de 1960, fundó un estudio para acoger a sus asistentes, tales como François Walthéry, Gos o Marc Wasterlain y creo la serie de Benito Sansón y Jacky el Célestin. En los comienzos de la década de 1970, la producción de Peyo disminuirá considerablemente. En primer lugar porque en 1975 salió al cine la película de animación The Six Smurfs Flute, adaptada de uno de sus álbumes y en la que él estuvo muy involucrado. Luego, en la década de los 80, el cine estadounidense adaptó Los Pitufos a una serie animada, lo que mantiene ocupado a Peyo a pesar de sus recurrentes problemas de salud. Poco después de la aventura emericana, dejó las ediciones Dupuis y Spirou para fundar su editorial, Cartoon Creation, y su periódico, Schtroumpf Mag, que cierran rápidamente como resultado de problemas de gestión y en 1992 se incorporó a las ediciones  Le Lombard, pero murió unos meses después a causa de un infarto agudo de miocardio, a la edad de 64 años. desde su muerte, sus dos hijos han continuado su labor gracias a la marca de “Peyo”


      Los Pitufos (en el original francés: Les Schtroumpfs, y en neerlandés: De Smurfen) es una franquicia belga de historietas, centradas alrededor de una colonia de pequeñas criaturas azules que viven en casas en forma de hongos en el bosque, en su parte más profunda, durante el Medievo. No usan nombres propios para tratarse entre sí, y todos tienen el mismo tamaño, apariencia y vestimenta (unos pantalones y un gorro frigio blanco, siendo rojos sólo para el Gran Pitufo o Papá Pitufo que los lidera), pero entre ellos sí que parecen distinguirse por sus virtudes o defectos, por sus aficiones o por alguna otra peculiaridad, y son llamados por ella: tenemos así al Pitufo Gafotas, Filósofo en Hispanoamérica, el Bromista, Valiente, la Pitufina, el Golosos, Gruñón, Manitas, Vanidoso, Poeta Simple, Perezoso, Labrador, Deportista…

         En la mayoría de las historietas protagonizadas por ellos solos, sus enemigos recurrentes y encarnizados son el brujo Gargamel y su gato Azrael.

         En España sus historietas aparecieron traducidas al castellano en las revistas Strong (1969-1971), en el “TBO” (1974-1975), en Zipi y Zape, Zipi y Zape Especial y Súper Zipi y Zape (1979-1980), en Pulgarcito (1081-1982), y en Fuera Borda (1984-1985). En formato álbum han sido editadas sucesivamene por Argos, Bruguera, Grijalbo, Ediciones B, Planeta DeAgostini y actualmente por Norma.

martes, 28 de diciembre de 2021

RECUERDOS DE SEVILLA

                             EL ARCO DEL POSTIGO DEL ACEITE, CONOCIDO EN TIEMPO MUSULMANES COMO BAB AL-QATAY, ES JUNTO CON LA PUERTA DE LA MACARENA Y LA PUERTA DE CÓRDOBA LOS TRES ÚNICOS ACCESOS QUE SE CONSERVAN EN LA ACTUALIDAD DE LOS QUE TUVIERON LAS MURALLAS DE SEVILLA.

                            ESTÁ SITUADO EN LA ANTIGUA ZONA DEL PUERTO DE INDIAS, JUNTO AL EDIFICIO DE CORREOS, EN EL BARRIO SEVILLANO DEL ARENA,. ENTRE LA CALLE DOS DE MAYO Y LA CALLE DEL ALMIRANTAZGO, LINDANDO CON LAS REALES ATARAZANAS DE SEVILLA.


                            fue construido en el año 1107, en tiempos de Ben Yusuf, y reformado en 1572-1573 por el arquitecto Benvenuto Tortello, bajo el mandato de Francisco Zapata y Cisneros, I conde de Barajas, que entonces ejercía el cargo de alcalde de la ciudad. Era conocido de esta manera porque estaba en el lugar por donde entraba el aceite a Sevilla. En el siglo XVIII se abrió en su costado derecho una pequeña capilla donde existe un retablo barroco con la imagen de una Inmaculada Concepción atribuida a Pedro Roldán.

                            En el siglo XII tuvo una función diferente, y era conocida como Puerta de Barcos, ya que los almohades levantaron al lado de las atarazanas para la construcción de navíos; más adelante aparece según algunas fuentes como Puerta de la Alhóndiga, Puerta del Aceite o Puerta de la Aceituna.

                            Los accesos de la muralla se dividen en puertas y postigos, definiéndose estos últimos como las puertas no principales de la ciudad o de la villa. Popularmente también se conoce en Sevilla como el Arco del Postigo.

                            Granparte de la muralla fue demolida por el Ayuntamiento de Sevilla en el siglo XIX con motivo de la nueva urbanización y ensanche de la ciudad. En la actualidad sólo permanecen completos, además de las citadas puertas de la macarena, la de Córdoba y el postigo del Aceite, el que aparece en el dibujo,se conservan restos pequeños de la que fuera Puerta Real y del Postigo del Carbón.

                            Por el entorno arquitectónico del lugar y la estrechez del mismo, es sin duda uno de los puntos favoritos de los cofrades para ver pasar las Hermandades de la Semana Santa de Sevilla.

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS "TEBEOS"

Entrega nº 90

PEPE MURCIELAGO

Manuel Adolfo García Fernández   -   M. ADOLFO o Adolfo García

         Historietista español nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945 y que actualmente reside en Castellón de la Plana, y desde 1983 como encargado del servicio de diseño del diario Castellón.

         Tras estudiar un par de años en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y comenzar los estudios de Bellas Artes, Adolfo trabajó como decorador e ilustrador en una Agencia Publicitaria de su ciudad natal, al tiempo que publicaba sus primeras historietas en la prensa regional.

         Además de historietista y decorador e ilustrador, Adolfo García trabajó en la realización de álbumes de cromos, dibujando en cerámica, carteles e incluso portadas de discos.

         En 1965, dibuja bajo el guión de Juan José Plans y para La Voz de Asturias, por primera vez las historias de Don Pelayo, y la serie de Joe el Mestizo, para La nueva España. En 1969 publicaría en Asturias Semanal, su obra Rufo y Xuanón, personaje este último que fue uno de sus preferidos.

         Para Nueva España dibujaría en 1971 Las cosas de Pin el suave. Ese mismo año y hasta 1977 creó  y dibujó, con guiones de Francisco Alonso, uno de sus personajes más populares, que es el que asomamos a nuestra ventana hoy, Pepe Murcielago y que apaecería en la revista de Bruguera Din Dan. En 1972 y de nuevo para La Nueva España, dibujaría la serie de Los Fariñones y en 1973, contando como guionista a Sesén y para la revista Trinca crea a Rob Robot. Entre los años 1975 y 1977 y con guiones de Francisco Alonso y Jaume Ribera publicará en las revistas Sacarino y Súper Sacarino a Maratón.


               Otros trabajos suyos se difundieron a través de la Agencia Bardon-Art, catalana, para el extranjero, tales como Mr. Melone y Una cigüeña en New York, para YPS. Y en la revista Jauja aparecieron sus personajes Matraca y Ronquillo, con guiones de Francisco Alonso.

         Una de sus creaciones más importantes, la del personaje Xuanón, al que dio  vida en el 1969, y ahora, en los años 1976 y 1983,  trabajando para La nueva España, fue uno de sus grandes éxitos. Personaje bruto y paisano tierno, en el que prima su tremenda espontaneidad, y que apareció no sólo en sus historias, sino en colecciones de cromos, calendarios, pegatinas e incluso objetos reproduciendo a los personajes de sus aventuras.

         En los años 1983 y 1984 y teniendo como guionista a Victoria y para la revista El Carbayín, dibujo la serie Coses de la güelina y las de Nina y Queco, y San Juanín de la Lumbre, publicadas en la misma y teniendo ambas como guionista a Inés Marful; destacándose en esta última sus tradiciones regionales más señeras, basadas en la mitología autóctonas y acopañadas de cuentos populares y unidos a tebeos de gran calidad.

Entre 1989 y 1991, la revista Tapón divulgó  la serie inconclusa de D. Pelayo, La corona de los Godos.

Otra de sus creaciones fue la de La vaca Venancia.


lunes, 27 de diciembre de 2021

NUESTRAS CARICATURAS

                   HOY TRAEMOS A ESTE RINCONCITO DE NUESTRO BLOG Y AL CAPÍTULO DE LAS CARICATURAS A UN PERSONAJE BIEN CONOCIDO DEL MUNDO DEL DEPORTE LOCAL DE ANTAÑO, AUNQUE ALGO DESCONOCIDO PARA LAS GENERACIONES FUTURAS Y LAS DE AHORA; NOS REFERIMOS A MANUEL MARTÍN RUIZ, QUE A LA MAYORÍA NO LE SONARÁ CASI NADA; CLARO QUE, SI A SU NOMBRE Y APELLIDOS AÑADIMOS SU APODO, SEGURO ESTAMOS QUE TODO CAMBIARÁ, HABLAMOS DE "EL POSTURA".


                        Manuel "El Postura", antes de dedicarse a entrenar había destacado como aficionado en el fútbol local; pero un grave accidente lo apartó momentáneamente del albero de los campos existentes  por estas tierras, donde el césped no estaba a la orden del día. Sin embargo, este contratiempo importante no lo retiró del todo de la actividad deportiva y menos aún del balompié; encontrando refugio en el de la pedagogía del mismo, enseñando principalmente a los más pequeños.

                        Muchos fueron los niños y jóvenes de El Viso que aprendieron a mejorar sus cualidades innatas con él y a muchos de ellos les mejoró su técnica, su formación física, los educó en el deporte y para la vida, y estamos seguros que lo recordarán con bastante agrado; porque además, en algunas temporadas les llevó a gozar de las mieles del triunfo, consiguiendo en varias temporadas ascensos anhelados de conseguir subir de categoría.

                        Encontrando también por su parte el hecho de que muchos de aquellos pequeños de infantiles, siguieran juntos como juveniles y no pocos, se incorporarían con el paso de los años, convertidos en buenos jugadores que defendieron con brillantez el equipo senior de su pueblo, el U.P.Viso. 

                       Apreciado Manuel, qué buenos recuerdos compartimos con ellos, de esos que no se olvidan, y seguro estamos de que aún conservarás la caricatura que te hizo Clim, original de la que hoy colgamos aquí, en algún rincón de tu hogar. Saludos cordiales de los hermanos Calabuig, Clemente y Pepe. 

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS "TEBEOS"

Entrega nº 89

POPEYE

Forrest Cowles Sagendorf   - BUD SAGENFORD

        Dibujante, guionista, historietista y portadista, que nace en Chelan el 22 de marzo de 1015 y que falleció el 22 de septiembre de 1994 en Florida, y que firmaba sus trabajos como Bud Sagendorf. A los tres años queda huérfano de padre y junto a su madre y hermana, que fue la que puso el sobrenombre de Bud, se mudan a Santa Mónica, California. El primer trabajo que tuvo fue el de lector de noticias para el periódico Los Ángeles Herald- Express. Es en California donde conoció a Segar, el creador del famoso Popeye. Luego se encontraron de nuevo cuando ambos estaban pescando y Segar le invitó a visitar su estudio ofreciéndose para enseñarle los trucos del oficio. Cuando Segar se fue para unas largas vacaciones, decidió emplear al joven Sagendorf como asistente a tiempo completo para acelerar la producción de tablas dibujadas; la calidad del trabajo de Sagendorf fue tal que lo convirtió en su primer y único asistente regular, y siendo un adolescente se convirtió en un dibujante profesional.

         Trabajó para E 50 como asistente de E. Segar en las tiras cómicas de Thimble Theatre, con el personaje de Popeye y para Daily Srips, Sunday Boards. Y en las tiras The Five-Fifteen, con Sappo. Después de la prematura muerte de Segar en 1938, King Feature, que poseía los derechos de la serie de Segar, lo consideró demasiado joven para reemplazarlo y el veterano ganador de “Doc” fue elegido en su lugar y King Feature lo empleó en el estudio de Nueva Tork. Una vez allí Sagendorf  comenzó a ilustrar material publicitario simultaneando su trabajo con el merchandising para el personaje Popeye diseñando juguetes.

         Se casa en 1940 con su novia de la escuela secundaria, Nadia Crandall, y se mudan a Connnecticut rural, Y hasta 1946 Sagendorf no volvió a dibujar tablas de Popeye, cuando Dell Publishing decidió publicar cómics con nuevas historias de personajes clásicos. Y así pudo hacer la primera de una larga serie de historias que ahora podía firmar con su nombre, haciendo hasta 1962 más de un centenar de ellas.

         Más tarde otros editores se hicieron cargo del título y hasta 1967 trabajó como autor para Gold Key y King Comic.

         Ya en 1959 se había convertido en propietario de la serie Thimble Theatr strip hasta 1986 cuando decidió pasar más tiempo con su familia y, teniendo que aceptar una disminución en su vista, redujo la producción a sólo tablas para los domingos, un compromiso que tuvo hasta su muerte. King Features continuó la reimpresión de sus tiras diarias, mientras que Sunday boards pasó a Hy Eisman. A la edad de 79 años fallecía en Sun City, Florida, de cáncer cerebral.

         Los dibujos de la serie de Popeye pasaron entonces a manos del dibujante Bobby London.


        La primera aparición de Popeye, el personaje que hoy asomamos a nuestra ventana, fue el 17 de enero de 1929, como un personaje secundario de la tira cómica de Segar en Himble Theater, la cual era publicada desde 1919 en el periódico The NewYork Evening Journal. La tira era protagonizada por Olivia Olivo, su hermano Castor Olivo y el novio de ella, Ham Gravy. Esta pareja contrata originalmente a Popeye para pilotar el barco que los ayudaría a cazar una gallina mágica. Y semanas más tarde, cuando viajaban de vuelta, Popeye recibe un disparo, pero la gallina le otorga fuerza extraordinaria como respuesta a sus.  cuidados. Aunque Popeye iba a tener un carácter temporal en la historia, su popularidad fue aumentando de tal manera que se transformó en el protagonista de la tira cómica. Además. Olivia dejó a Ham para convertirse en la nueva novia de Popeye.

         En 1933, Popeye recibió un bebé por correspondencia, al cual adoptó y bautizó como Cocoliso, por la ausencia de cabello. Otros personajes de la tira cómica fueron: Pilón, un vividor glotón y amante de las hamburguesas; George W. Geezil, un zapatero barbudo que no se llevaba bien con el anterior, y Eugene the Jeep, un animal amarillo traído de África.

         En la mayoría de sus apariciones, Popeye es caracterizado como un marinero independiente con una peculiar forma de hablar y reír, músculos de los antebrazos muy desarrollados, con tatuajes de ancla en ambos, y una omnipresente pipa de caña de maíz en su boca. Tiene una prominente quijada y viste de marino y con gorra de capitán o pequeña y generalmente dibujado con su ojo izquierdo de color azul y el otro cerrado, sin que se sepa dónde lo perdió.

         Sus aventuras cuentan en muchas ocasiones con los enfrentamientos con diversos enemigos, siendo el más destacado el conocido como Bluto o Brutus.

         Y una de las características más conocidas de este personaje es el consumo de espinacas, las cuales aumentan su fuerza a límites sobrehumanos.

NUESTROS RECUERDOS DE MELILLA

                           EL FOSO DE SANTIAGO Y LA ENSEÑADA DE LOS GALÁPAGOS



                        Desde el puente que da acceso a la Puerta de Santiago se observa el Foso de igual nombre que fue excavado en la segunda mitad del siglo XVI, seguramente por Miguel de Perea y que fuera profundizado a lo largo del siglo siguiente hasta el nivel del mar. En aquellas fechas no existía el citado anteriormente puente recto de piedra sobre él y que vino a sustituir al de madera que era curvo.

                        En 2006 se subió el nivel para ampliar su anchura y se pavimentó para permitir el acceso a la Playa de la Ensenada de los Galápagos y en el 2018 se construyó una rampa, para permitir el mismo a los minusválidos.

                        Para acceder al Foso de Santiago tenemos que llegar a la Plaza de los Pescadores. Allí nos encontraremos con un gran arco, su puerta de entrada, junto a la muralla. Este arco es bastante bajo, con los que eran bastante alto, tenían que agacharse un poco para no darse un golpe. Normalmente, el mismo estaba cerrado con una reja, suponemos para evitar el peligro de desprendimientos, ya que no estaba en condiciones para su paso por él; pero una vez que se solucionó este problema, saneando la zona y con su correspondiente limpieza, sobre todo de la arrojada desde su parte superior o llevada por el mar, durante el verano y de acuerdo con un horario en su entrada, se abría. Durante muchos años, como comprobamos en nuestra niñez y juventud, este foso sólo podíamos observarlo desde las alturas, desde la Plaza de Armas para llegar a la Puerta de Santiago; hasta que el Ayuntamiento en la fecha señalada de 2006 rehabilitó el acceso y en su final creó una pequeña playa. La Playa de los Galápagos que se encuentra en la Ensenada de igual nombre. Es como una calita, a la que se llega a través del fondo del Foso de Santiago, que también se arregló y que seguramente fue una de las primeras de Melilla y que antaño pudo ser puerto natural de la ciudad y que serviría posiblemente como refugio a las pequeñas embarcaciones.

(Otra plumilla del Foso de Santiago)
                            Los muros que se ve a sus lados, son los correspondientes a los tres primeros Recintos Fortificados; así que desde aquí podemos ver los primeros muros, fosos y ensenadas  que rodean a Melilla la Vieja. estos dan hacia el norte y los edificios que pueden verse en las alturas, no en el dibujo, corresponden al del antiguo Museo Militar y a la Plaza de Armas.

                            Para recuperar la playita se invirtieron más de mil metros cúbicos de arena, pues mucha de la que pudo tener esta calita, se había perdido durante las malas temporadas de esta parte de la costa. Se le dotó últimamente de toda la infraestructura necesaria para el el servicio de socorrismo, accesos señalizados, etc., que la han convertido en uno de los rincones más llamativos de la ciudad al cobijo de Melilla la Vieja. Señalando al final que la Plaza de los Pescadores no es su única entrada, pues los visitantes también pueden llegar a ella a través de una escalera de madera situada bajo los jardines de la Alcazaba.
                            
                                           

                                            (Último dibujo del Foso y la Puerta de Santiago)


 

sábado, 25 de diciembre de 2021

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS "TEBEOS"

Entrega nº 88

LA TITA VIRGINIA

José Luis Prats Cruz   -   OZELUÍ

        Este historietista andaluz y español, que firma con el seudónimo de “Ozeluí”, nació en Granada en el año 1953 y según él mismo, lo hizo en Puerta Real, el “kilómetro 0 de la malafollá”, de padre catalán, que le compraba todos los domingos El Pulgarcito y de madre andaluza y siempre sintió una gran admiración por Vázquez y por Ibáñez, y por su mentor el gran maestro “Gin”, que le abrió las puertas de este mundo de la historieta.

         Conocido principalmente por sus colaboraciones con el semanario satírico El Jueves, según contaba, vivía a unos 10 km de Granada y mandaba sus dibujos a esta revista, primero por correo normal, luego por Seur y finalmente a través de Internet, hasta que se trasladó a vivir a Barcelona. 

            En otra de sus entrevistas señalaba que su madre era fiel testigo de su afición al garabateo, dejando muestras de estos en paredes, sábanas, muebles, manteles, libros y revistas… Su primer dibujo fueron dos líneas cruzadas, diciéndole a ella que era un avión. En el cole le encargaba el profe que fuera el que hacía los dibujos en la pizarra, además de los murales y letreros, y algunas caricaturas a los profes, que como los sacaba pocos favorecidos, terminaba por recibir el castigo oportuno. 

            Siendo un “chavea”, palabra muy usada en su Granada natal y en otras partes de Andalucía y en Melilla, de 13 ó 14 años, manda algunos de sus dibujos a algunos periódicos locales y hasta llegan a publicarlos a veces; eso sí, sin cobrar ni un durito.

            Estudia Ciencias Biológicas si perder su afición de mandar trabajos suyos a El Ideal y El Día, ambos de Granada, y recibe algún dinerillo por ellos, aunque con retraso; sirviéndole para ayudarse en sus estudios. Trabajando también y para el mismo fin, en fanzines, publicidad, carteles y folletos, y como no encuentra trabajo para ejercer su profesión, obtiene trabajo de Guardabosque en Aldeire, hasta que se cansa de esperar y comienza a mandar dibujos suyos al Semanario “El Jueves”, que tiene al frente por entonces al gran maestro “Gin”. Fueron estos el de “Caparucita Coja” ¡qué personaje más lógico para un guardabosque, verdad?, y el de Paco Bisnes; llegando a realizar 6 entregas. Y de esta manera se hizo dibujante profesional, dejando el trabajo de guardabosque.

         Después propone a “Gin” otros tres personajes, el de Curro Córner, jugador del Pollastre CF, el de una prostituta informatizada y un tercero que ni el mismo lo recuerdo; aceptando el dibujante responsable del Semanario sólo el primero de ellos y siguiendo en su tarea de ayudarle, hasta conseguir al final que se fuera a Barcelona para trabajar con él; de ahí su gran admiración y respeto  que sintió siempre por Gin. Creando otros personajes, como Isidoro Piñonfijo, Vicenta la Truculenta y Señor Alcalde.

         Algunos lo califican como persona de mirada irónica y perfil de un personaje de cómic o de un señor respetable a punto de enojarse.

         Su estilo en los dibujos es sencillo y directo, cada vez más esquemático y cuanto más simple él los ve mejor. Apuntando en otra ocasión que él es un pintamonas y que lo que hace son sus garabatos; lo que no quita importancia por ello a sus criaturas, ni a su trabajo.

viernes, 24 de diciembre de 2021

NUESTROS RECUERDOS DE GALICIA

                              LA CATEDRAL DE ORENSE, DEDICADA A SAN MARTÍN

                            Es el principal monumento religioso de la ciudad. Edificado entre los siglos XII y  XIII, este templo tiene honores de basílica menor desde el año 1867, según Breve Pontificio del Papa Pío IX, firmado el 30 de junio de ese año.

                            Actualmente la catedral está considerada Bien de Interés Cultural,siendo declarada Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931.

                            Datado de la segunda mitad del siglo XII y primera del XIII y habiendo sido consagrado su Altar Mayor en 1188, está considerado como uno de los grandes templos románicos de España y una de las construcciones culminantes de la Edad Media en Galicia. Los añadidos posteriores que no desfiguran su fundamental unidad, constituyen una variada muestra de los diferentes estilos de épocas sucesivas (románico, gótico, renacentista, barroco, clásico y actual).

                            Su estructura románica de transición (muy notable en este sentido), tiene planta de cruz latina de ochenta y cuatro metros de largo, tres naves separadas por pilares cruciformes y arcos doblados y apuntados con bóvedas de crucería. La arquitectura posee influencias del mundo cisterciense en algunos aspectos de la estructura arquitectónica y de la escuela mateana compostelana en lo relativo a lo escultórico, especialmente de la decoración de las portadas.

                            La catedral toma el relevo de la anterior basílica de periodo suevo; algunos autores sitúan esta primitiva basílica sobre el mismo solar de la actual catedral; mientras que otros sostienen que aquel templo se situaría en el lugar que hoy ocupa la Iglesia de Santa María Madre, gestionada también hoy por el cabildo catedralicio en la actualidad. La Catedral de Orense recoge igualmente la advocación de la sede episcopal de San Martín de Tours, iniciada en época sueva.


    

                            Las portadas meridional y septentrional son similares, con arquivolta interior polilobulada y una riqueza escultórica de gran calidad y de influencia compostelana del Maestro Mateo.

                            La fachada principal esta concebida con estilo de narthex (vestíbulo abierto al interior) y se compone de tres portadas románicas con arcadas de medio punto roto, desmejoradas y desfiguradas por obras de consolidación y cierre llevadas a cabo en el siglo XVI. A pesar de ellos está considerada como una buena fachada, inspirada en la desaparecida homóloga de Santiago de Compostela. En la ornamentación existen vestigios islámicos de influencia de la escuela del maestro Mateo. En el Pilar Central se halla la figura del Rey David, removida de su lugar originario  y colocada aquí en el siglo XVI.

                            La catedral cuenta con dos torres terminadas y una inacabada. En la parte oeste del templo, flanqueando la fachada principal, se eleva al norte la Torre de las Campanas, de cuarenta metros de altura. Sobre la original torre románica se elevaron dos cuerpos en el siglo XVI, obra realizada por el maestro Pedo de Arén, siguiendo la línea clasicista. En el lado sur de la fachada principal se encuentra la inacabada Torre de San martín, la cual debe su nombre a un relieve del santo grabado en una esquina. Finalmente, en la fachada sur, con entrada desde la Plaza del Trigo, se levanta la Torre del Reloj, también del siglo XVI y de carácter renaciente.

                            En dirección a la Plaza del Corregidor se halla la cabecera del templo, con ábsides y aleros y la silueta del cimborrio de volumen octogonal. 

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS "TEBEOS"

Entrega nº 87

TIGRILLO

Julián W. Blake   -   BUD BLAKE

        Historietista estadounidense, que nace en Nutley-Essex, nueva Jersey, el 13 de noviembre de 1918 y que falleció en Portland, Oregón, el 26 de diciembre de 2005. Su padre fue director de arte de Batten Co.; su hermana es ilustradora de libros para niños y él abandona la escuela secundaria antes de graduarse. Trabajó como demostrador de un cortaplumas, se dedicó también a la talla de retratos en madera, se inscribió en la Academia Nacional de Diseño de Nueva York, hasta llegar a un puesto en la Agencia Publicitaria de Kudner. En 1954 participa en la Segunda Guerra Mundial y terminar esta es nombrado director de arte ejecutivo de Kudner en nueva York.

         Fue el creador del famoso personaje infantil “Tiger” (Tigrillo en España), como resultado de haber hecho algo con lo que soñaba: irse de su trabajo.

         Blake era hombre importante como director artístico ejecutivo en Kudner, pero el tiempo que pasaba transportándose, en reuniones, en cuestiones administrativas y en viajes significaba que cada vez podía dibujar menos, que era como mejor se sentía.

         Por lo tanto, Blake decidió abandonar su trabajo para sentarse ante su mesa de dibujo a crear una serie de caricaturas que luego presentó a King Features Syndicate, que lo contrató para que hiciera un panel diario llamado Ever Happen to You?. Al tiempo que también hacía trabajos por cuenta propia en esa época para cuestiones de publicidad de revistas, como Business Week y Family Circle.


              Sin embargo, aún no se sentía satisfecho. Soñaba con hacer tiras cómicas diarias y dominicales. Con el lápiz en la mano, observaba a sus hijos y a los chicos de los vecinos cuando estaban jugando y así creó Tiger, que King Features Syndicate comenzó a distribuir en 1965, concretamente fue lanzada aquella tira el 3 de mayo de dicho año, que tenía como protagonistas a un grupo de amigos suburbanos de la infancia y que llegaría a más de 400 periódicos de todo el mundo en su apogeo.

         Blake estuvo dibujando su tira hasta los 85 años, dos años antes de su muerte, el 26 de diciembre de 2005, cuando en cierta ocasión se le preguntó si podía seguir produciendo la tira, Blake le dijo a un entrevistador: “Claro, podría seguir haciéndola, pero no puedo. He tenido ya suficiente”. Después de que Blake se retiró, la tira siguió apareciendo como reimpresiones y según el Sindicato, Tiger se publicaba en más de once países de todo el mundo.

         Tiger siguió el formato de broma al día y fue diseñado para atraer tanto a adultos como a  niños. Se centró en un grupo de niños en edad escolar en un vecindario de clase media no identificado. En ocasiones se hacía referencia a adres y maestros, ero nunca se mostraba a ningún adulto. Tiger fue contado desde la perspectiva de un niño y conservó la visión del mundo de los niños inocentes desde principio a fin.

         Tiger es el líder de la pandilla no oficial, vestido con una sudadera blanca casi siempre, holgada, con una leyenda en constante cambio en la parte delantera y una gorra de beisbol de gran tamaño que le cubría los ojos y le sobraba por detrás.

         Punkinhead es el precoz hermano pequeño de Tiger, ingenuo pero ocasionalmente perspicaz, que vestía un suéter rojo con capucha, zapatilla con cordones perpetuamente desatados, una corbata de lunares incongruentemente larga y un mechón omnipresente.

         Hugo es regordete y nada brillante, el mejor amigo de Tiger. Lucía un corte de pelo  rojo, un diente de leche y un apetito insaciable.

        Bonnie es una chica del vecindario agresiva y bromista qu tiene un flequillo negro y un comportamiento estridente y sarcástico.

       Suzy es una chica convertida en el blanco de las púas de Bonnie, de voz suave y que viste largas trenzas, leotardos negros y zapatos blancos.

          Julián es el ratón de biblioteca del vecindario, inteligente y con gafas,

     Y Stripe es un perro moteado agradable, fiel, perezoso y omnipresente de Tiger.

OTRO DIBUJO NAVIDEÑO

  COMO TODO ES POSIBLE EN LA VIÑA DEL SEÑOR, EN LAS ALTURAS TAMBIÉN SE MONTÓ EL BELÉN 


                        (Boceto con bolígrafo realizado hace muchísimos años para servir de modelo a un "navidal" nuestro con el fin de felicitar a la familia y a nuestros amigos)

                        ESTA NOCHE CELEBRAMOS EL NACIMIENTO DEL NIÑO-DIOS. OJALÁ QUE NAZCA TAMBIÉN Y DE VERDAD EN NOSOTROS.

jueves, 23 de diciembre de 2021

VENTANA ABIERTA PARA LOS AMIGOS DE LOS "TEBEOS"

Entrega nº 86

EL PIRATA BARBUDÍN

José Gorris Guillot y Gregorio Martín Martín  -  GORRIS y GREMA

         Dos historietistas que dibujaron al personaje El Pirata Barbudín y que colaboraron en múltiples de sus creaciones.

         Gorris es un dibujante valenciano que nace en marzo de l939 y que a finales de los años cincuenta del siglo XX empezó a trabajar para la Editorial Valenciana, y que firmaba con su primer apellido.

         En las revistas Jaimito y Selecciones de Jaimito empezó publicando chistes gráficos y series inspiradas en las grandes series de Spirou (a veces de forma muy evidentes) como: Heliodoro Vendelotodo, Difumino Carboncillo, Los Hermano Peluquín, que más tarde se convertirían en Pim, Pam, Pum, Montana Joe, Don Telesforo y sus sobrinos Toni y Boro, don paulino y su sobrino Ceferino, entre otras muchas y que en muchas ocasiones las realizó en colaboración con Grema.

         Para la revista Pumby, Gorris trabajó en la serie de Las Aventuras del pez Coralito y colaboró también con Grema en diversos episodios de la serie más popular de ellos, la de El Pirata Barbudín, que más tarde se convertiría en El Corsario Barbudín, por aquello de que este título era más honorable que el de pirata de cara al público infantil.

         Además se dedicó a la ilustración de cuentos y a la realización de historietas sueltas.


        Por otro lado tenemos al dibujante Gregorio Martín Martín, que firmaba como Grema y que además de realizar historietas de humor fue diseñador de juguetes, que nació en Villamuelas, en la provincia de Toledo, pero que justo a los seis meses fue llevado por su familia a Valencia, donde vivió la mayor parte de su vida, el 10 de octubre de 1936, falleciendo en la ciudad del Turia el 29 de mayo de 2005.

      Desde joven desarrolló su afición al dibujo de forma autodidacta y no fue hasta mediados de los años cincuenta en que inició su colaboración con la Editorial Valenciana, en donde permaneció hasta poco antes de su cierre.

        Empezó a trabajar para la revista Jaimito de Valenciana con los personajes El Profesor Cabezolín, Heliodoro Vendelotodo, Pancho bigotes, Gasógeno el taxista, Pelé y Melé. Pepito Pegote, Piolet y Mosquetón y otros; la mayoría en colaboración con Gorris, con el que en la década siguiente creó para la revista Pumby, de la misma editorial, su personaje más popular, El Pirata Barbudín, del que realizó en solitario un gran número de episodios, teniendo en ocasiones como guionista a Tortajada.

         Además de diseñar juguetes, ilustró el libro Carrers i racons de Valencia, en 1980, con paisajes urbanos de la ciudad.

         Y tras el cierre de la Editorial Valenciana, como tantos otros dibujantes de historietas se dedicó a trabajar para el extranjero, ilustrando la serie de Fix y Foxi y la de Ips+Co, para el mercado alemán; la de Sport Billy para el inglés y la del Dr. Snookles para Holanda.

RECUERDOS DE GALICIA

          LA PUERTA DE SANTIAGO, UNA DE LAS DIEZ QUE SE ENCUENTRAN EN LA MURALLA QUE RODEA POR COMPLETO LA CIUDAD DE LUGO, LA ANTIGUA LUCUS AUGUSTI



                        La monumental muralla romana que rodea por completo la ciudad gallega de Lugo, se encuentra en la provincia de igual nombre, en el noroeste de España. La antigua ciudad romana de Lucus Augusti, fundada por Paulo Fabio Máximo en nombre del emperador Augusto en el año 13 a. C., la más antigua de Galicia, con la finalidad de anexionar definitivamente, el noroeste de la Península Ibérica al Imperio Romano, fue dotada en el Bajo Imperio de un muro de defensa que ha perdurado, con escasas reformas, hasta la actualidad.

                        La muralla, con una longitud de 2266 metros, coronada por 85 poderosas torres, delimita el casco histórico de la urbe gallega y ha pasado de ser un obstáculo para su evolución y crecimiento a ser un monumento integrado en la estructura urbana y fuente de riqueza turística.

                        Construida cono separación y defensa se ha transformado en un elemento integrador entre la antigua Lucus y la que se ha desarrollado a su alrededor. Sus diez puertas realizan la función de unir una parte de la ciudad con la otra y su paseo de ronda, adarve, se ha tornado en una calle más que es recorrida por los viandantes autóctonos y visitantes.

                        La muralla romana de Lugo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 30 de noviembre del año 2000 y curiosamente esta hermanada desde el 6 de octubre de 2007 con la Gran muralla de Quinhuangdao. en 2015, en la aprobación por la Unesco de la ampliación del Camino  de Sntiago en España a "Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del norte de España", fue incluido como uno de los bienes del camino primitivo.

                        esta muralla romana de Lugo es la única del mundo que se conserva entera. Mide más de 2 Km y fue construida entre los añs 269 y 310 d. C. Cuenta con diez Puertas: las del Obispo Aguirre,  del Campo Castelo, de San Pedro, de la Estación, Falsa, de San Fernando, Nova, del bispo Odoario, Miña o del Carmen y la Puerta de Santiago, que es de la que ponemos el dibujo de hoy.


                        La Puerta de Santiago ya existía en época romana y está totalmente modificada. Se conoce desde el siglo XII como Puerta del Posticu, Porticu y Postigo. todos estos nombres están relacionados con la existencia de un postigo encuadrado dentro de una puerta más grande. Mide 4,5 metros de ancho, el alto hasta la clave es de 5,50 m y hasta el adarve, de 6,90 m.

                        Fue una puerta privada, ya que perteneció a la Iglesia y fue empleada hasta 1589 por los canónigos y sus sirvientes con el fin de acceder a las huertas. esta puerta era la única que permanecía abierta en tiempos de peste. Ensanchada en 1759 por el Obispo Izquierdo y Tavira para facilitar la entrada de carruajes, esta formada por arcos y paramentos de perpiaños de granito. Los cubos que la flanquean tienen asientos de una piedra en su parte interior, en el adarve, para descanso de los pasantes. Durante esta reforma es decorada por el interior al ser considerada como una puerta de salida. Tiene un templete en el que se colocó una imagen de Santiago Matamoros y en la parte inferior el escudo de armas del Obispo Izquierdo.

                        Cuando se accede al recinto histórico por esta puerta el viajero se encuentra con la majestuosa Catedral de Santa María. Tras su visita, podrá comenzar el paseo por el adarve de la Muralla a través de la cuesta que sube a ella, único acceso apto para personas con movilidad reducida.


miércoles, 22 de diciembre de 2021

RECUERDOS DE NUESTRA ANDALUCÍA

                     EL CASTILLO DE ALMODÓVAR DEL RÍO, PROVINCIA DE CÓRDOBA, TAMBIÉN LLAMADO CASTILLO DE LA FLORESTA

                        Es una fortaleza andalusí situada en el monte llamado "El Redondo", de esta localidad cordobesa, que anteriormente fue castro romano y cuya edificación actual tiene definitivamente origen bereber, del año 760. durante la Edad Media fue sometido a diferentes reformas y reconstrucciones. Entre ls años 1901 y 1936 fue restaurado por su propietario, Rafael Desmaissieres y Farina, XII conde de Torralva, bajo la dirección técnica del arquitecto Adolfo Fernández Casanovas. Siendo sus torres más importantes la Cuadrada, la Redonda y la del Homenaje.

                        En el lugar que hoy ocupa la localidad de Almodóvar debió existir un emplazaminto ibero-tudetano que se identifica con la "Cárbula" mencionada ya por el geógrafo romano Plinio el Viejo en uno de sus textos, que fue un oppidum (poblado fortificado) que gozó de cierta notoriedad. Pudo servir como lugar de embarque de los productos de la campiña (aceite, cereales, etc.), lo que desarrolló una importante industria alfarera y posiblemente en sus cercanías se explotaban minas de plata, de forma que incluso emitió moneda propia en el siglo II a.C.

                        La época andalusí supuso un gran desarrollo y en el 740 los omeyas edificaron una fortaleza llamada al-Mudawar, nombre que evolucionó a Almodóvar, a la que se debe el nombre de esta población. Durante los siglos VIII, IX y X la fortaleza y su término formaron parte del Emirato posterior Califato de Córdoba, mientras que en el siglo XI quedo adscrito primero a la taifa de Carmona y luego a la de Sevilla. Ya con los almorávides se reintegró a la jurisdicción cordobesa y, por último, entre los siglos XII y XIII pasó a depender de la corte almohade de Sevilla.


                        En 1240 fu incorporada mediante pacto a la corona de Castilla por Fernando III, quien la entregó tres años después al consejo de Córdoba. Con Alfonso X, en 1267, se establecieron los límites entre Almodóvar y Posadas. En 1360, Pedro I se aposentó en su castillo, como también lo haría en repetidas ocasiones su medio hermano Enrique II. La tenencia del castillo de Almodóvar se vincula durante el siglo XV a la Casa de Baena y Cabra.

                        Almodóvar y su castillo sirvieron de fianza para comprar Fuente Ovejuna en 1513, pero volvió a manos de la corona. La villa tuvo una jurisdicción de realengo,vinculada a la ciudad de Córdoba, hasta que Felipe IV accedió a la venta de la villa de Almodóvar en 1629. El comprador fue Francisco del Corral Guzmán, caballero de la Orden de Santiago, y así el pueblo pasó a ser señorío.

                        En 1901, Rafael Desmassieres y Farina, XII conde de Torralva, inició la restauración del castillo. Luego de la muerte del conde y del arquitecto que realizó el proyecto y dirección de obra, Adolfo Fernández Casanova, en 1914 y 1932, respectivamente, las obras continuaron hasta 1936, cuando estalló la Guerra Civil. El castillo y los títulos de los Desmassieres fueron heredados por un sobrino neto del conde, el banquero andaluz Fernando de Solis Beaumonty Atienza, X marqués de la Motilla, y desde 2001 el castillo es propiedad de su hijo Miguel Ángel de Solís y Martínez Campos.

                        Recordar como curiosidad que en 2016 grabó su séptima temporada en este castillo la reconocida serie Juego de Tronos, representando principalmente Altojardín, sede la Casa Tyrell, más una pequeña escena grabada en las mazmorras, representando los subterráneos de Roca Casterly, sede de la Casa Lannister.