ENTREGAS Nº 182 - 183 - 184
OLEGARIO - SIR TIM O´THEO - DON PELMAZO
JUAN RAFART RODÁN - Juan RAFART, RAFART, DINO, ROLDÁN y RAF
Raf es dibujante, historietista, ilustrador, portadista, humorista gráfico, guinista, caricaturista, articulista y adaptador, que nació en Barcelona el 22 de Noviembre de 1928 y fallece eldía 13 de Octubre de 1997 en su ciudad natal.
Inicia su carrera profesional en los años 50 con una serie de Aventuras, titulada "El Zorro", cuando ya estaba casado y era padre de familia; obra de estilo realista, que pronto abandonaría para dedicarse de lleno al humor. Comenzando a colaborar con la revista LA RISA de Ediciones Marco y con guiones de Bech, tales como: "La vida aborregada de Gumersindo", la de "Tontito Locuelo", la de "Levy Berzotas, un judío tacaño"; todas aparecen publicadas en 1953. Y en 1958 se publicarían otras cuatro series suyas: "Hogar, dulce Hogar", la de "Laurín y sus papás", la de "Mr. Cha-cha-cha, director de Cine" y la de "Cantinflas".
En esta época también colabora con la Editorial Clíper, en su revista FLORITA, año 1956 y con la serie de "Desventuras de la Bruja Traganiños", con la revista FUTURO y YUMBO, donde sustituirá nada más y nada menos que Martz Schmidt en su serie de "Pinocho", sintiéndose un poco acomplejado por la calidad artística de la persona que sustituye. Otras revistas se interesan por sus obras como PASEO INFANTIL para la que publicará su serie "El Vejete Cascarrabias", en 1956 , además d
e crear la de "Don Jerónimo, el Jefe de Cocina" y también para la revista TBO, firmando como Roldán.
Según el mismo autor nunca intentó despertar la carcajada con sus obras y personajes, sino tan sólo e entretener, en que los lectores pasaran un bun rato. Era un dibujante que pensaba que una vez pergueñado el guión, lo que venía detrás le resultaba un trabajo fácil. Trasladar los monos a las cuartillas, borradores al papel barba, a lápiz primero, pasar a la tinta con plumillas, rotuladores o pincel, le resultaba hasta grato; eso sí, fue un dibujante algo distraído cuando se olvidaba en todo este proceso de borrar con la goma el lápiz al terminar la faena. Siempre tuvo un trazo ágil, rápido y suelto; sus personajes están vivos y las expresiones y gestos de lo mismos evidencia siempre un aire de modernidad.
En1959 deja Bruguera y realiza trabajos a través de agencias para en mercado extranjero para las revistas Pleetway británica, com la serie de "Film Fonn", para Toray Hancok y para Buster, con su serie de Mil Kiwait. Experiencia que duró unos dos años. Trabaja también para el mercado escandinavo, con escasa acogida. Firma obras suyas para TBO con el seudónimo de Roldán. Colabora con la revista L´Infantes del Seminario de Solsona. Y de la Chistere El Pingüino con Mecha Margot, Fakir, y Ráfagas más eróticas de lo habitual.
A finales de los 70 y comienzos de los 80, entre 1968-85 vuelve a Bruguera realizando series muy interesantes, como las "Doña Tecla Bisturín, Enfermera de postín", en 1968; "Flash. el fotógrafo", en 1969; al igual que la de "Monolón, conductor de camión", la "Olegario", que ya hemos colgado en nuestra ventana, la de "Agapito Silbánez", que desconocemos su fecha de aparición, y sobre todo, la del personaje más exitoso y recordado, como fue "Si Tim O´Theo".
A partir de 1975 colabora también con revistas satíricas-política MUCHAS GRACIAS, MATA RATOS y EL JUEVES.
A partir de 1986 colabora con GUAI! y "YO y YO", con la serie de "Mirlove Violeta; así como para revistas policíacas de TBO y de terror, como "Geepy", "Zomby y el gato", con guiones de Antonio Segura. Y satíricas para EL JUEVES y PUTA MILI; y escenas humorística en "La fragata capadora" para adultos.
Otras obras suyas no reseñadas ya, fueron la de "Campeonio" para la revista DDT , en 1957 y "Rigoleto" en 1959: la de "Don Agapito´, su perro y el chico", que es un gamberro, en 1957 para PULGARCITO, la de "Doña Lío Portapartes, Sra de malas artes", en 1958; "Don Pelmazo Bla, bla, bla y las mil latas que da", "El Capitán Aparejo, zoquete como un cangrejo", "Dpña Teccla Cotíllez", "Despistío" y "Casimiro Rebolete". Todas estas últimas para la revista TÍO VIVO , apareciendo las tres últimas en el año 1959.
En el año 1992 recibe el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona, por conjunto de sus obras.