viernes, 31 de enero de 2025

NUESTRAS CRIATURAS


CAPÍTULO DE ILUSTRACIONES Y PUBLICIDAD

28  .-  OTRA OBRA NUESTRA, INSIGNIFICANTE COMO LA DE AYER EN CUANTO A SU TAMAÑO, COMO ES EL DE UN PORTAVASOS, QUE ANUNCIABA LA EXISTENCIA DE UNA CAFETERÍA-BAR DE NUESTRO PUEBLO QUE TUVO SU ENCANTO ANTAÑO, MONTADA CON REFINADO GUSTO Y SIRVIÓ DE ENCUENTRO PARA GENTE JOVEN Y NO TANTO, GOZANDO CON SUS DESAYUNOS, EL APERITIVO DEL MEDIODÍA Y EL CAFÉ VESPERTINO EN UN AMBIENTE ACOGEDOR; PERO QUE PASADO UN TIEMPO PERDIÓ TODO LO ANTERIOR, ESTANDO CERRADO EN AÑOS O CON EXISTENCIAS EFÍMERAS DE NUEVOS INTENTOS... HABLAMOS DE LA CAFETERÍA-BAR LENNON.


                                                    El Viso del Alcor, 31 de Enero de 2025

¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !


47  .-  ¡BUENOS DÍAS, MARCELA !   ( II )

( Un cuento de un alfarero y una flor )

                    ¡ Buenos días, Marcela!

                    Un día apareció por el lugar un mago que tuvo el acierto o desacierto, vaya usted a saber, de dar vida a algunas de ellas, contando con el beneplácito del alfarero, que además fue el que le indicó a aquellas a las que debía otorgar tal privilegio, porque las había construido con un cariño especial.
                    Crecieron estas, peo el contacto con los mortales les fue quitando brillo, aprendiendo de esos sus malas arte con gran rapidez, sus rostros se fueron desdibujando, haciéndose más duros; hasta tal punto cambiaron que llegaron a no distinguirse de los hombres con los que se relacionaban.
                    Cada una siguió su camino por rutas diferentes, mientras que el alfarero envejecía sin saber de ellas, ya que habían cambiado demasiado qunque estaba convencido de que si las viera sería capaz de reconocerlas.
                    El azar, la casualidad, los designios de la llamada providencia o..., vaya usted a saber, hicieron que algunas de ellas, aquellas figuritas de barro a las que el mago dio vida coincidieron en las fiestas del lugar, para tener la noble tarea de elegir entre varias obras de arcilla la mejor, la que más llamara la atención, la que despertase la mayo admiración entre sus habitantes. Noble y difícil tarea, pues había animales llenos de vida, ángeles adorables, doncellas bellas y pícaros diablillos, sirenitas y faunos, soldados y pastores una retahila de dioses y mendigos..., lo inimaginable...; pero de entre tanta belleza, tanta obra de arte, tanta extraordinaria manualidad había una sencilla flor, diminuta como un niño y de tal hermosura que atraía, que te obligaba una vez contemplada por primera vez a bajar los ojos, a desviar la mirada.


                                                    El Viso del Alcor, 31 de Enero de 2025

jueves, 30 de enero de 2025

NUESTRAS CRIATURAS


CAPÍTULO DE ILUSTRACIONES Y PUBLICIDAD

27  .-  ¿QUÉ IMPORTANCIA PUEDE TENER UNA SENCILLA Y SIMPLE PEGATINA? MUCHA, SI ENCIERRA UN RECUERDO DE UNA ESTUPENDA PERSONA, QUE ADQUIRIÓ ESO QUE LLAMAN FAMA, EN UN MOMENTO DE SU VIDA, EN TIEMPO YA MUY LEJANO, REALIZANDO UN PROGRAMA DE RADIO ALCORES, LA EMISORA DE EL VISO DEL ALCOR, QUE TUVO UNA ENORME AUDIENCIA ENTRE LOS VISUEÑOS Y EN ESPECIAL ENTRE LAS QUE FUERON HEREDERAS DE AQUELLAS  MUJERES QUE SUPIERON LLEVAR EN TIEMPOS MÁS QUE DIFÍCILES LA ECONOMÍA DE MUCHAS FAMILIAS, LAS RECOVERAS.
                    APRECIADO JOSÉ MARÍA, NO SÓLO FUISTE UN "SUPER" EN LA RADIO, SINO A LO LARGO DE TODA TU VIDA.
                    Y PERDONA NUESTRO ATREVIMIENTO, "SUPER ROLDÁN"


                                                 El Viso del Alcor, 30 de Enero de 2025

¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !


46  .-  ¡BUENOS DÍAS, MARCELA !   ( I )

( Un cuento de un alfarero y de una flor )

                    ¡ Buenos días, MARCELA !

                    Hoy me vas a permitir que algo más original que otros viernes, así que no te voy a hablas del maldito Pinoché ni de los lares que juegan con la menos maldita extradicción, ni tampoco de la maldita guerra de Kosovo, porque todas las guerras son malditas, las invente Milosevic, la OTAN, el Clinton con Solana o sin él, lo mismo que fueron aquellas cruzadas de los antiguos cristianos o la guerra santa de los de Mahoma.
                    Hoy, Marcela, te voy a contar un cuento, aunque aún no es 23 de abril, y seguro estoy que vas a sorprender, no por la calidad del relato, que estoy convencido de que brillará por su ausencia; sino porque terminarás por preguntarte, ¿ y eso a qué viene ? Y yo me quedaré con mi secreto, que para eso el cuento es mío.
                    Existía antaño una aldea en un lugar bien lejano del nuestro mundo cercano que con el tiempo fue creciendo hasta convertirse en algo más de una quincena de casas blanqueadas en torno al santuario que la originó. No era tierra que contara con río, ni tampoco cercana al mar; pero sí se asomaba sobre otras como si tuviera el patrimonio de ser balconada para verlas, donde podía mirarse a vista de pájaro a todas las que la rodeaban en el valle de abajo.
                    Vivía en ella un alfarero que había dedicado toda su vida al arte de moldear objetos, amén de tejas, búcaros, macetas y macetones y figuritas de personas, a las que daba preciados y estimados colores, suavidad y bellezas de rostros, delicadas vestiduras, elegancia, atributos todos que no estaban reñidos con la extraordinaria sencillez de todas sus criaturas; sobre todo, porque sus manos se movían siempre con el ritmo de su amor, de su generosidad, que no tenía más misterio que el saber dar a cambio de nada.
                    Todo el mundo le admiraba, le quería y raro era el hogar que junto al fuego, encima de la repisa de la chimenea o dentro de la alacena, no guardara algunas de sus figurillas, como si de tesoro se tratara; no por el valor material de las mismas, pues estaban realizadas de barro; sino por lo que encerraba cada una de ellas y que nadie sabía descifrar. 


                                                    El Viso del Alcor, 30 de Enero de 2025

miércoles, 29 de enero de 2025

NUESTRAS CRIATURAS

 
CAPÍTULO DE LAS ILUSTRACIONES Y PUBLICIDAD

26  .- PORTADA DEL PERIÓDICO MENSUAL DEL COLEGIO PÚBLICO REY JUAN CARLOS I DE EL VISO DEL ALCOR, QUE LLEVABA EL NOMBRE DE "BURBUJAS". REALIZADO POR LOS ALUMNOS DEL TALLER DE PRENSA DEL CENTRO, CON LA COLABORACIÓN DE LOS PROFESORES RESPONSABLES DEL MISMO.

                                                          

                                                El Viso del Alcor, 29 de Enero de 2025

¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !

 
45  .-  ¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !   ( IV )

( Qué miedo, un terremoto )

                    ¡ Buenos días, MARCELA !

                    Sé que no es para tomarlo a broma, pero siempre que hay alguno me acuerdo de aquel chascarrillo que me contaron hace muchos años al hablar de ellos, en el que se hablaba de un pueblo pequeño, con un alcalde pedáneo, apartado del mundanal ruido, que un día recibe un telegrama de la autoridad civil correspondiente don el siguiente texto: "Posible movimiento sísmico. Epicentro en esa localidad. Tomen precauciones."
                    A lo que el alcalde respondió:
                    "Movimiento sísmico sofocado. Tomamos precauciones, Epicentro y dos más detenidos
en la cárcel. Y ahora hay un terremoto que se mea la perra."
                    Bromas aparte, Marcela, yo también era de los que pasaba miedo en cantidad, aunque sabía disimularlo.
                    Sin embargo, el más fuerte que yo he vivido no fue por aquellas tierras melillenses; fue precisamente por aquí. Estaba yo en Tocina y debió por el año 68, más o menos; así que hace casi 30 años, -- ¡cómo pasa el tiempo! - y tengo que confesarte que me apunté al regimiento de los del pánico. En unos segundos se movió brutalmente toda la casa y un ruido ensordecedor y distinto acompañó al movimiento.
Por unos instantes, yo que tengo un sueño muy ligero, creía que el techo del primer piso, donde vivía, y con la segunda planta añadida se venía abajo sobre mí; no hice ni intento de levantarme y tan sólo se me ocurrió pedir perdón a Dios y rezar un Padrenuestro.
                    Cuando afortunadamente pasó, me levanté y acudí al cuarto de al lado, donde dormía otro compañero, pues el piso lo compartíamos, y al verlo y oírlo roncar, lo envidié, no se había enterado de nada. Eso sí, lo desperté y cuando le dije que había habido un terremoto, nada más oír esta palabra, bajó las escaleras como un loco, en pijama, hacía la calle y no me dio tiempo a decirle más.
                    Y es que de este miedo, Marcela, creo que no se libra nadie. Es más, pienso que el que diga lo contrario, miente. 
                    Miedo, eso sí, sobre todo al que está por venir.


                                                   El Viso del Alcor, 29 de Enero de 2025

martes, 28 de enero de 2025

NUESTRAS CRIATURAS


CAPÍTULO DE ILUSTRACIONES Y DE PUBLICIDAD

25  .-  UNA DE LAS ILUSTRACIONES DEL LIBRO DE "MINICUENTOS" DE ADELA CALABUIG NÚÑEZ; DEL TITULADO "VOY VOLANDO CON MI UNICORNIO" Y QUE ESCRIBIERA CUANDO TAN SÓLO CONTABA SIETE AÑOS, COMO TRABAJO DE CLASE Y CON LA COLABORACIÓN DE SUS PROFESORA INMACULADA MARTÍN Y CON LAS ILUSTRACIONES DE "CLIM"


                                             El Viso del Alcor, 28 de Enero de 2025

¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !


44  .-  ¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !   ( III )

( ¡ Qué miedo, un terremoto ! )

                    ¡ Buenos días, Marcela !

                    Yo he visto a personas de intachable hombría y virilidad temblar como niños pequeños, llorosos y sin poder disimula su pánico, por más que lo intentaban.
                    He visto la desorientación en no pocos del no saber qué hacer, quele lleva a uno a eambular sin rumbo de ninguna clase, poniendo de manifestación la torpeza más brutal.
                    En una ocasión vi a aun alto cargo de Hacienda, que acostumbraba a vestir con pulcritud y elegancia, de traje y corbata permanentes, de lustroso calzado, salir una noche de estío, después de un temblor de tierra, en paños menores, junto a su mujer y con un único objeto que mereció su atención para salvarlo de un posible derrumbamiento en sus temblorosas manos, con una gran caja de caudales él y con un joyero ella.
                    Y en otra escena, a una jovencita con su mejor y llamativo traje de noche, no de fiesta, sino de dormir, entiéndase camisón incluidos primorosos encajes y de provocativo escote; sin olvidarse de dar color a sus mejillas y rime a sus ojos, para disimular los efectos del dormir y bien peinadita, que después del temblor tuvo tiempo para arreglar su cara, pero no para vestirse en condiciones.
                    He visto el parque cercano a mi hogar repleto de colchones para servir de lecho a muchas criaturas, no exagero, Marcela, que no deseaban pasar la noche en sus propias viviendas,
                    Los rezos del Santo Rosario se enlazaban unos con otros, con letanías o sin ellas, que cuando lo hacían con ellas parecían interminables.
                    Los pinares de Rostrogordo, que servían como lugar de acampadas habitualmente y de encuentro con la Naturaleza, se veían repletos de temerosos ciudadanos que allí acudían huyendo de la urbe, del desplome de algunas de las viviendas y siempre, con lo señalado al principio, viviendo la espera , nunca deseada, del siguiente terremoto en lugar más seguro. 


                                                      El Viso del Alcor, 28 de Enero de 2025

lunes, 27 de enero de 2025

NUESTRAS CRIATURAS


CAPÍTULO DE ILUSTRACIONES Y PUBLICIDAD

24  .-  DISEÑOS PARA CAJAS DE GALLETAS MARÍA, PARA LA MARCA CHAVELI, HOJALDRADAS Y SUPREMA, FABRICADAS EN LA VECINA LOCALIDAD DE CARMONA



    
                                                   El Viso del Alcor, 27 de Enero de 2025


¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !


43  .-  ¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !

( ¡ Qué miedo, un terremoto ! )

                    ¡ Buenos días, MARCELA !

                    Curiosamente. este es un fenómeno que te crea el miedo cuando ya ha pasado. No sé si me explico. Ya que cuando su intensidad es grande y produce catástrofes como la de América, vivida hace poco, no te da tiempo a nada; en cambio, que cuando no ocurren desgracias personales ni daños materiales y tienes conciencia de su existencia, ya ha pasado. Entonces aflora el miedo y de qué manera. ¿Miedo por lo que pasó? ¿Por el terremoto en sí? Creo que no, sinceramente, sino por el que puede venir. Y la prueba es que durante el día lo sobrellevas, pero cuando llega la noche, no quiero ni contarte. Eso de dormir es imposible, lo de intentarlo, menos.
                    Y si eres un poco observador puede comprobar cómo se transforma el género humano y como aparecen de la manera más espontánea algunas de las debilidades y miserias humanas.
                    Cuando estos se repiten, en primer lugar y cosa hasta lógica, la gente busca la calle, no se le vaya a venir su casa encima, los espacios abiertos, y entre tanto miedo llega el entendido que no ayuda en nada, pues recomienda que estos últimos lugares no son los más adecuados, ya que si evitas que algo te caiga encima corres el riesgo de que la tierra se abra y te engulla, como en las películas, que es mucho mejor el buscar refugio junto a los árboles, porque sus raíces actúan como aglutinadoras de la tierra.
                    Eso sí, tan sólo ha un sitio techado que se ve frecuentado por el personal que lo sufre. ¿Sabes cuál es, Marcela? El de los templos: las iglesias, las sinagogas, las mezquitas se llenan de fieles; fieles, en su mayoría, que hace bastante tiempo que no los visitaban y ahora acuden a ellos para poner a bien recaudo su espíritu. Entre los cristianos, por ejemplo, largas colas se forman ante los confesionarios, para buscar el perdón de pronto, el perdón fácil, por el miedo a la muerte, por aquello de que si viene otro u otros con más malas ideas, que nos pille confesado, digo yo.


                                                   El Viso del Alcor, 27 de Enero de 2025

domingo, 26 de enero de 2025

NUESTRAS CRIATURAS


CAPÍTULO DE ILUSTRACIONES Y PUBLICIDAD

23  .-  BOLSAS QUE CONTENÍAN PAÑALES PARA BEBÉS DE UNA FÁBRICA QUE SE UBICÓ  EN NUESTRO POLÍGONO INDUSTRIAL, POLIVISO, EN SUS INICIOS Y QUE NO RESISTIÓ, A PESAR DE SU PRECIO Y CALIDAD, LA EXISTENCIA DE LAS FUERTES MARCAS DE ESTE MERCADO.


               (Esta fue una de las marcas fabricadas, la de Don chupe, la otra fue la de Bebit´os)


                                            El Viso del Alcor, 26 de Enero de 2025

¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !


42  .- ¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !   ( I )

( Que miedo, un terremoto )

                    ¡ Buenos días, MARCELA !

                    Aquí me tienes contigo, apreciada Marcela. otro viernes y para reflexionar en voz alta acerca de un hecho que sin desearlo, por supuesto, me ha llevado con el pensamiento a mi niñez y juventud.
                    Se trata de lo ocurrido en días pasados en toda la zona murciana, con epicentro en Mulas, por lo que ya supondrás que que hablo del terremoto, o mejor dicho, de los terremotos, que como los carteros no sólo llaman una vez a las puertas, que ha creado la alarma en toda esa comunidad a la que le tengo un gran afecto, aún sin conocerla, ya que nuestra madre nació en San Pedro del Pinatar, una localidad que pertenece a la misma.
                    Afortunadamente, esto no ha sido lo de Colombia. de fechas también recientes; pero sí puedo asegurarte que se pasa muy mal en tales circunstancias y te lo digo por propia experiencia.
                    Ya sabes de mi procedencia, Marcela, de mi nacimiento en tierras africanas, en la ciudad española y moderna, a la que se conoce como de las cuatro culturas, porque en ella conviven en armonía
judios, musulmanes, hindúes y cristianos; de ahí este apelativo, del que doy fe, porque nuestros amigos de infancia muchos fueron hebreos, moros e indios, no de América, sino de la india. Y por otro lado, dicen algunos historiadores, que la Melilla nuestra se levantó sobre la antigua y fenicia población conocida como Rusadir y que, también según escritos de antaño se vaticinaba que sería destruida por un gran terremoto.
                    Poca certeza tengo acerca de ello, pero como si de experiencias y avisos preparatorios se tratara, sí puedo decir que  viví experiencias, no sólo una, sino de numerosos temblores cuando vivía en ella, que eran fuerte y que originaban temores convertidos en pánico para no pocos, de los que poco se libraban.


                                                    El Viso del Alcor, 26 de Enerode 2025

sábado, 25 de enero de 2025

NUESTRAS CRIATURAS

 
CAPÍTULO  DE ILUSTRACIONES Y PUBLICIDAD

23  .-  UNA DE LAS ILUSTRACIONES DE LA COLECCIÓN DE CUENTOS DE NUESTRA BUENA  AMIGA MARI CARMEN RAMOS PUEYO, QUE TUVE EL ENORME HONOR DE PRESENTARLO EN EL ATENEO DE SEVILLA.


                                                 El Viso del Alcor, 25 de Enero de 2025

¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !


41  .-  ¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !   ( IV )

( La dichosa gripe )

                    ¡ Buenos días, MARCELA !

                    De verdad, Marcela, que estoy deseando que pase esta malvada gripe, esta epidemia, para que podamos criticar a los políticos, aunque traten de hacerlo bien; para que podamos llamar sinvergüenza a los que creemos que los son, aunque almacenen bienes y más bienes para construir cárceles hasta con satélite artificial y retretes de mármol; para que podamos mandar al carajo, y perdóname la expresión, Marcela, a aquellos que no hacen un debido uso del mismo; para que discutamos sevillistas y béticos con calor, aunque caiga un aguacero que nos corte el cutis y hasta el aliento y que podamos estornudar con libertad, que dicen los médicos, que esto es bueno para despejar la mente, y además mejor hacerlo sin el rape de antaño.
                    ¿Sabes qué te digo? 
                    Que en vez de ir al médico, voy a ir al psicólogo, para que me diga la forma de vencer a ese virus tan pequeño que nos hace pasar las noches en vela, entre toses y ahogos, que nos produce diarreas y vómitos, que nos sube la temperatura con el mayor de los descaros y que nos deja el cuerpo como  si  nos hubieran apaleados.
                    Y si tampoco tiene la solución, tendré que esperar a que pasen los siete días reglamentarios, los que marcan los médicos, ni uno más ni uno menos, y se va a enterar ese virus lo que vale un peine como lo coja yo en día descuidado.
                    Para termina un sólo deseo, Marcela, que ustedes la dejen pronto, porque creo que de esta no se libran ni los recomendados. 


                                                    El Viso del Alcor, 25 de Enero de 2025

viernes, 24 de enero de 2025

NUESTRAS CRIATURAS


CAPÍTULO DE ILUSTRACIONES Y PUBLICIDAD

22  .-  ILUSTRACIÓN DEL LIBRO DE NUESTRO BUEN AMIGO EL ENTOMÓLOGO DE MELILLA , JUAN CAPILLA CABALLERO (Realizado en nuestra juventud) TITULADO "COMO COLECCIONAR INSECTOS"

El Viso del Alcor, 24 de Enero de 2025

VENTANA ABIERTA PARA LOS AMIGOS DE LOS TEBEOS


ENTREGA  Nº  141

FACUNDO DA LA VUELTA AL MUNDO

JORGE GOSET RUBIO   -    GOSSET  -  GOSSE

    
                    Dibujante, historietista, humorista gráfico y portadista, que nace en Barcelona el 6 de mayo de 1933 y que fallecería en su ciudad natal el 30 de junio de 2018, y que formó parte de la 2ª generación de la Escuela de Bruguera, junto a nombrados dibujantes, como Figueras, Ibáñez, Raf, Segura, Schmidt o Vázquez, por citar a algunos importantes de este mundo de los tebeos.
                    Autodidacta, se incorpora a la Editorial Bruguera en el año 1957, para trabajar dibujando chistes gráficos  ilustraciones para la revista CAN CAN. Su primera serie fue la de "Berta, que siempre sueña despierta" con guiones de Armando Matías Guiu para la revista Ediciones de Humor de DDT.
                    Con un estilo distinto a los habituales de los dibujantes de la época y de la escuela de Bruguera en sus principios, a mediados de los 60 publica tres series que le darían gran popularidad, como son las de "Hug, el droglodita", desde 1965, la de "Facundo da la vuelta al mundo", que es la que aparece en nuestra ventana, desde 1966 y la de "Domingón" a partir de 1967. El personaje de esta última serie es un tipo cascarrabias de campeonato; aunque no llegara a la iracundia de otro de sus personajes que puede considerarse uno de los más emblemático de este autor, como fue "Carpeto Veto", criatura horriblemente anclado en el pasado, siempre vestido de negro y totalmente reñido con la evolución de la sociedad.
                    Lo que resulta curioso en ese historietista es que en una década más tarde renueva a sus personajes, pero no sus ambientes; pues dos de sus series con mayor número de entregas vuelve a los tiempos de las cavernas, al crear a "Roquita" para la revista Super Zipi y Zape y la de "Los Trogolditas", que aparecerá en la revista Pulgarcito.
                    A partir del cierre de Bruguera colabora durante un cierto tiempo con el sello Garibolo 
y con Guai, con una serie titulada "Burrus y Sapiens" y al incorporarse a Ediciones B que se quedó con el fondo editorial de Bruguera, al comienzo de los 90, el pasado prehistórico de sus personajes volvió a ser protagonista de sus nuevas series, creando "Roco" y volviendo a publicar la de "Roquita", sobre todo en las cabeceras de la revista Zipi y Zape.
                    Después de su aportación al libro colectivo "100 Cómics con Aspirina", patrocinado por Química Farmacéuica Bayer en el año 1998 no apareció ninguna obra original de este dibujante; aunque por fortuna su legado, como el de otros historietistas, quedó en parte recogido en el Museo del Cómic. 
                    Una curiosidad para terminar, el apellido Goset, con una sola "s" en la lengua catalana no tiene ningún significado concreto; pero con doble "s", Gosset, con lo que firmó sus obras, significa "perrito".   
                     

¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !

40  .-  ¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !   ( III )

( La dichosa gripe )

                    ¡ Buenos días, MARCELA !

                    Fíjate si uno queda tan "esaborío" después de la gripe, que le da igual que gane, como casi siempre, el Barça, ese equipo de Cataluña, el de los apellidos ilustres del balompié deantaño, como Ramallets, los hermanos Gonzalvo, de Biosca, César, etc., que ahora se han cambiado por los "Van y Cía"; que pasa uno de que toda la simpatía hacia un Betis se pierda, por donde quera que fuera o fuese, por el lío de los tres puntos perdidos en un despacho, o que el Sevilla tenga más oscuro el salir del pozo de la Segunda que el rostro del famoso Jesús Vázquez, traído por los Morancos, del Colegio Rey Juan Carlos I, cuando se disfrazó de Baltasar en nuestra Cabalgata de Reyes Magos.
                    Que, vamos, que me da igual que venga el Venturín y el Solaris, que se vayan el Esnaider y el Etó, que ya va siendo hora de reivindiquemos los Pérez, los Jiménez, los Juanitos y Pepitos... Pues ni por esto se mueve ya nadie después de la gripe.
                    ¿Y sabes lo que más me preocupa? Que das un estornudo en la clase y al día siguiente te faltan la mitad de los niños. Cosa que no creas que es ventajoso; que se te escapa otro qu te  quedas sin niños y corres el riesgo o el peligro hasta de perder el puesto de trabajo.


                    Teniéndote además que andar con pies de plomo, con un tiento que no veas; pues hay niños que llegan a su casa diciendo que el maestro le ha estornudado a conciencia, porque la tiene tomado con él y hay padres que hasta se lo creen y pueden liarte la marimorena. Sin embargo, cuando son ellos los que espurrean con sus estornudos y toses continuas, no lo tienen en cuenta y hasta piensan que ya estás "chocheando".  

                                                El viso del Alcor, 24 de Enero de 2025

jueves, 23 de enero de 2025

NUESTRAS CRIATURAS

 
CAPÍTULO DE LAS ILUSTRACIONES Y PUBLICIDAD

21  .-  PORTADA Nº 5,  AÑO 1993, DE LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL DE AMIGOS DE EL VISO


                                                El Viso del Alcor, 23 de Enero de 2025

VENTANA ABIERTA PARA LOS AMIGOS DE LOS TEBEOS


ENTREGA  Nº  141

FACUNDO, DA LA VUELTA AL MUNDO

JORGE GOSET  RUBIO   -   GOSSET

¡ BUENOS DÍA, MARCELA !


39  .-  ¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !   ( II )

( La dichosa gripe )

                    ¡Buenos días, MARCELA!

                    Como la mencionada gripe te deja el cuerpo así, ya sabes, como molido, cayendo en la indiferencia, teda igual que Jesús Gil, ese constructor que se metió un día a alcalde y que luego compró un equipo de fútbol, el de los colchoneros, y que puso a su mujer como tapadera y Presidenta del mismo, pues también vale para rotos y descosidos y que además la tiene tomada con esa rubia que no para de decirle que es más que malo, malísimo; que en lugar de seguir entre rejas - pues para rejas está el mozo -, en Alhaurín, está entre rosas en su Marbella, y sólo por un pequeño e insignificante detalle, el de tener millones en pesetas y en euros.
                    Además que conociéndole como es él, es capaz de construir en sus dominios marbellíes la mejor cárcel del mundo, para entrar y salir de ella cuando le plazca; que a este señor eso de construir escuelas no le va tanto, ya que a estas no tiene que ir por la edad y porque lo sabe todo. Tu ves, lo de los hospitales sí, aunque sólo sea para le hagan las revisiones oportunas, como a los buenos coches.
                    De verdad,Apreciada Marcela, que queda uno tan flojo, que ya no le despierta a uno el apetito carnal ni siquiera la becaria de Clinton. Claro que ello tampoco ocurría antes de pasar uno la gripe,  así que no sé el porqué de esta ocurrencia. ¡Ah, quizás sea por eso de que en estos días, al mandamás de las barras y las estrellas, le ha tocado hacer balance de su poder y siguiendo los consejos del nuestro, ha dicho repetidamente, que con él todo va bien, muy bien, mejor que nunca, añadiéndole una coletilla, de que tanto lío es porque nunca hubo otro Jefe en las Américas tan macho como él.


                                                           ( El machote con su becaria)

                                                    El Viso del Alcor, 23 de Enero de 2025

miércoles, 22 de enero de 2025

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS TEBEOS


ENTREGA  Nº  140

GANZÚO Y PESQUISÓN

ENRIC DE MANUEL GONZÁLEZ   -   ENRICH


                    El dibujante, guionista, historietista, humorista gráfico y portadista ENRICH nació el 15 de julio de 1929 en Vénissieux (Francia) y falleció el 12 de febrero de 2023 en Barcelona, donde pasó la mayor parte de su vida.
                    En la década de los 50 del siglo pasado comienza su actividad artística en el mundo de la historieta, colaborando con la revista Trampolín, para la que la serie de su personaje Ciriaco Majareto. tra creación suya fue la de El Pirata Malapata para la revista Alex. Publicando también algunos trabajos para la Editorial Valenciana, en la revista Jaimito y en Nicolás.
                    Entra en Bruguera, pero en su departamento de Publicidad y en 1957 se incorpora a la revista TÍO VIVO, creada por varios dibujantes que había abandonado la editorial citada, donde creará uno de sus personajes más recordados "El Caco Bonifacio", un ladrón desesperadamente incompetente. Cosa llena de curiosidad es que la serie la comienza con un chiste en la contraportada de TÍO VIVO en una sola viñeta, pero su éxito fue ta que pronto llegó a tener una serie y con páginas propias.
                    Otras series suyas en esta primera etapa de TÍO VIVO fueron la de "El doctor Perejil" y la de  "Boliche". Llegando incluso a ser director artístico durante dos años en dicha revista.
                    En 1961 dibujó la serie "Rififí", de corta existencia.
                    En !962, tras la muerte del dibujante Cifré, continuó su serie muy famosa como la de "El Repórter Tribulete, que en todas partes se mete"; aunque no llegar a firmarla por imposición de la Editorial Bruguera.
                    Al final de los 50, ya había trabajado también para otras editoriales, publicando sus viñetas en revistas como "La Olla" y "Pepe Cola".
                    Entre los 60 y 70 dibujó por medio de la Agencia catalana "Bardon Art" para el mercado británico, sin dejar de colaborar con Bruguera; aportando sobre todo chistes de una sola viñeta y series como: "Tontáinez", para la revita Pulgarcito, en el año 1965, La de "Don Inocencio en el 68, la de "Don Toribio, conserje en el 66 y la parodia de ciencia-ficcion "1x2, al invasor" para la segunda etapa de TÍO VIVO". Luego vendrían la de "Crispín" en DIN DAN (1970), la que aparece en nuestra ventana, la de "Ganzúo y Pesquisón" para la revista Lectura. La de "El Matrimonio Pirulez (1974) . Dos años más tarde en la revista Gina publica la serie titulada "Montse, la amiga de los animales" que posteriormente aparecerá en las revista Zipi y Zape. para cuyo semanario creo también la de "Leoncio". Olvidé señalar que en 1963 publicó la serie de "Sarrampión, trabaja en televisión" para Tele Chico
                    Sus viñetas también se publicaron en otros varios sellos, como Símbolo, Ferma, Solidaridad Nacional, Crisol, Toray, Gemer, Tele Radio, Dronte e Ibero Mundial de Ediciones.
                    En 2009 recibe el premio Diario de Avisos, por la totalidad de sus obras de humor y años más tarde, el sello Amaniaco rescató todas sus viñetas humorísticas de carácter sicalíptico publicada en el extranjero en dos titulados Sexy Humor 1 y 2.            

NUESTRAS CRIATURAS


CAPÍTULO DE CARICATURAS

20  .-  BOCETO A LÁPIZ DE UNA AUTOCARICATURA DE CLEMENTE - CLIM 


                                                     El Viso del Alcor, 22 de Enero de 2025

¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !

38  .-  ¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !   ( I )

( La dichosa gripe )

                    ¡ Buenos días, MARCELA !

                    Aquí me tienes otro viernes haciéndole regates a la dichosa y malvada gripe, que esta temporada parece que viene la mala, malísima, intención de acompañarnos a todos, sin distinción de edad, sexo y saber, durante algunos días, dejándonos secuelas que tardan en desaparecer.
                    Bueno, ¿qué te voy a decir yo a ti? Pues el otro día me dijiste que ya la habías pasado.
                    Lo peor es que cuando se cuela en una casa, raramente se libra ninguno de los componentes de la familia que en ella habitan, volviendo a la actualidad aquel dicho de que si tratas de combatirla sin medicinas tarda una semana en desaparecer, y si se recurre a estas suele tardar unos siete días  aproximadamente. ¡ Gracioso el dicho, no ?
                    ¡Y cómo te deja el cuerpo la condenada!... Metiéndote en una apatía que uno no tiene ganas de nada; que hay noticias que no te atraen, aunque haya cambios en el Gobierno de la Nación, si es que lo que ha ocurrido se le puede cambiar cambio. Y es que eso de ser Ministro o Consejero de algo no debe ser nada difícil, digo yo, porque lo mismo sirven para un oto que para un descosido, y cualquiera, cosa que no sería la primera, lo mismo llevan la cartera de Medio Ambiente, que la de Relaciones con las Cortes o la de Educación,sin que estas se parezcan en nada, o tan sólo el que a su frente basta con que exista un Ministro o un Consejero, valga o no valga, entienda o no lo que tiene que hacer. O también puede pasar y no quiero ser malintencionado, que estos señores sean muy listos, estén muy preparados para llevar las susodichas carteras ministeriales o consejeriles; tan preparados que el peso de las mismas, me refiero a sus carteras, les parezca bien livianas.


                                                   El Viso del Alcor, 22 de Enero de 2025

martes, 21 de enero de 2025

NUESTRAS CRIATURAS


CAPÍTULO DE  CARICATURAS

19  .-  SOBRE UN ROJO TARBUCH Y VESTIDA DE FLAMENCA LA ROSA DE CLIM

    
                                                  El Viso del Alcor, 21 de Enero de 2025

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS TEBEOS


ENTREGA  Nº  140

GANZÚO Y PESQUISÓN

ENRIC DE MANUEL GONZALEZ   -   ENRICH

 

¡ BUENOS DÍAS. MARCELA !


37  .-  ¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !   ( III )

( Día Mundial de la PAZ )

                    ¡ Buenos días, MARCELA !

                    ¿No te decía al principio, Marcela, que esta deficiencia de nuestra Conciencia, fácilmente automoldeable a gusto del consumidor, se convierte en habilidad del intelecto humano para dara cada cosa su sitio y su tiempo?
                    Un día para la Paz y que no nos falte ¡eh!, que además de atender a esta hay que echarle cuenta a otras cuestiones de igual transcendencia, ¿Vale?
                    El antes y el después no cuenta en un almanaque tan apretado e inventado por esa misma conciencia, por ese mismo intelecto humano que forma parte y muy importante de esa máquina tan perfecta, la más pefecta, que es el ser humano.
                    Y por ello, el himno de la Alegría, cantado  y requetecantado por Miguel de los Ríos y por tantísimos otros, conocidos y no famosos o sólo con música, volveremos a tatarearlo, como deseo de libertad y paz y muchas manos se unirán y hasta no dudo de que haya parte del género humano que en este Día rebose de buena fe; pero, de verdad no creen conmigo que un Día es demasiado poco para la PAZ, con mayúsculas, que esta debe ser permanente y que no tiene que tener ningún día, ni una hora, ni un minuto, sino siempre.
                    Tampoco me van a convencer aquellos que justifican la guerra para conseguir la paz.
                    Ni voy a caer en la tentación utópica de desear, si ello fuera posible, de que durante un año lleno de paz hubiera, a cambio, un día para la guerra, ni un solo día, ni una hora, ni un minuto para ella ¡eh!
                    En esto, Marcela, quiero ser tajante, de guerras nada, porque en ellas todo el mundo pierde; pues  hasta los que se tienen por vencedores dejan muchos muertos, de los suyos, en la cuneta.
                    También sabes que lo mismo que no me caen bien esos inventos de los Grandes Almacenes para recordar a una madre o a un padre, tampoco quiero apuntarme a la ridiculez de un sólo día para la PAZ. Por eso. Marcela, ahora si quiero, refugiándome en la facultad que tengo de cerrar mis ojos y de soñar, para desear de verdad, que todos los días,sin ninguna excepción, sean para la PAZ, otra vez escrita con mayúsculas, sin complejos, porque son pocas letras ¡eh!; que para eso yo también soy portador de esa máquina tan perfecta, que es la de la condición humana, con sus muchas debilidades incluidas.
                    Así, Marcela, que la Paz sea con todos, hoy, mañana y siempre. 


                                                 El Viso del Alcor, 21 de Enero de 2025
                

lunes, 20 de enero de 2025

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS TEBEOS

ENTREGA  Nº  139

BARÓN, EL GATO PARDO Y EL MAYORDOMO ABELARDO

REGINALD EDWARD PARLETT   -    REG PARLETT

                    Autor fundamental de la historieta humorística británica, nacido el 2 de agosto de 1904 en Camberwell, Londres y que vivió hasta el 18 de noviembre de 1991, murió en Surrey, igualmente en Londres. Reg Parlett creció en una familia de dibujantes; fue el segundo hijo de Harry Parlett y que entró en el mundo del cómic antes que su hermano George, que también se dedicó a ello. Sus familiares David y Tom igualmente fueron artistas.


                    Reginal, que siempre firmará con Reg, comienza su carrera artística con tan sólo 19 años, en 1923, en la cabecera de Merry & Brught y cuando pasan diez años ea uno de los pilares del sello Amargamated Press, que luego pasaría a se Fleetway al poderoso grupo editoias IPC. Siempre fue fiel a esta empresa, ya que trabajó para ella durante toda su vida prácticamente; salvo en el periodo de la II Guerra Mundial, que trabajó para el Departamento de Cartografía de la RAF. Aparte de dibujar en este tiempo para  la revista "Radio Fun" con su serie Bighearted Arthur y como animador en los Estudios Gaumont. y en British Animation, participando en películas como "Animaland" y "Animal Fom".
                    A partir de los 50 se dedicó en exclusiva a la historieta, publicando su primera serie de ciencia-ficción "The Sky Explores", para la revista Funry Comic. Flast y de Comet; siendo una de las obras que hizo de modo realista.
                    También realizo tiras de prensa , como Just Jake, en el periódico Daili Mirror, también de la editorial IPC.
                    Su primer éxito fue en la revista Buster, con el personaje que daba nombre a esta, que curiosamente había dibujado antes el español Ángel Nadal.
                    Varias de sus series fueron: "Dinah Mite" en l año 1965. En el año 1968 publicó "Happy Family". Al año siguiente aparece su serie Rent-a-Ghost", conocida en España como "Fantasmas de Alquiler", en la revista de Zipi y Zape de la Editorial Bruguera. En 1974 aparece "Buster´s Diary" y en el 75 "Kid Globes". En 1982 aparece otra serie que es conocida en España, la de "Bonehead", que aquí sería conocida como "¡Qué chucho!". Una de las últimas obras para IPC, que fue la de "Beastender".
                    Entre los años 1974 y 1983 aparece la serie "Ivos Lott & Tony Brake.
                    Antes, en 1958, realizó su obra "Billy Bunter", que en nuestro país se conoció como "Guillermito y su voraz apetito", y que apareció en la revista de Bruguera "Super Zipi y Zape"
                    Recordar también que en 1964 dibuja su serie titulada "Mowser the Pricelles Pus/Mowser and James", en las revistas Lion (1967) y Valiant (1975), que llegará a España con el nombre de "Barón y el Gato Pardo y el Mayordomo Abelardo", en las revistas DIN DAN y Zipi y ZAPE, que es la que aparece en nuestra ventana. Y en el año 1964 nos encontramos con otra de sus obras, la de "The Crows", y que se publicaría en principio en la revista Valiant y que en España se conoció como "El Cuervo loco, pica pero pica poco" apareciendo en las revistas españolas Gran Pulgarcito y Mortadelo y Filemón.
                    Otras series que llegan a España son las de "Harry´s Hawated House, que aquí se conoció con el título de "Fantasmín"; en 1974 publica Crepy Car, que en nuestro país fue "Genovevo" y World wide School", que aquí fue "Todo el mundo al cole" en la revista Zipi y Zape; y "Sam Sum", para TV Fun y que apareció con el nombre de "Urtanín" en DIN DAN, Zipi y Zape y otras en España.


                    Toda su carrera está recogida en un libro de Alan Clak, hasta 1986, en el libro titulado "The Comic Art of Reg Parlett.

NUESTRAS CRIATURAS


CAPÍTULO DE CARICATURAS

18  .-  ENTRE CLEMEN Y ÁNGEL, HOY TRAEMOS A DIEGO, OTRO ARTISTA Y VALIENTE COMO SUS HERMANOS.    


                                                    El Viso del Alcor, 20 de Enero de 2025