viernes, 28 de febrero de 2025

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS TEBEOS


ENTREGA  Nº  154

BAT MASTUERZO

DANIEL BRANCA   -   BRANCA+FERNÁNDEZ


                    El dibujante Daniel Branca nace el 7 de diciembre de 1951 en Buenos Aires y falleció el 28 de enero de 2005 a causa de un repentino ataque cardíaco, que alcanzó un reconocimiento mundial por su labor en Disney dibujando historietas del conocido Pato Donald.
                    Su carrera de dibujante la comienza primero en una agencia de Publicidad y poco después ingresaría en una red de TV local, concretamente en la división de animadores del personal de Carlos Constesatini, colaborando en la realización de cortos de dibujos animados de Doña Tele, proyectados en el programa de Zapatos Rotos; a la vez que desarrolla  con su compatriota Óscar Fernández proyectos como el de "Mc Perro", personaje muy popular en los años 70, así como la del "Sátiro Virgen" y seguido por "La Pochi", en la revista Satiricón y más tarde la del "Mono Relojero.
                    Curiosamente con el citado Óscar Fernández forma una dupla casi inseparable, de la que no se sabe cuál es la tarea de ambos; si son los dos dibujante, si uno es el dibujante y el otro guionista o el entintador. Duda que no hemos podido resolver; estando claro que muchos de sus trabajos fueron compartidos, firmando sus obras con Branca+Fernández.
                    Cuando Branca viene a España en 1976 deja atrás una trayectoria espectacular después de pasar por el dibujo de animación, habiendo creado con el citado amigo una de sus obras más conocidas, como de "El Mono Relojero" igualmente mencionado, con guiones de Enrique Pinti, que tuvo un gran éxito n la revista Billiken. Siendo no menos importante y muy recodada la otra obra citada, como es la de "El Sátiro Virgen".
                    Cuando llega a Barcelona trabaja para la Editorial Bruguera, dibujando una sátira medieval titulada "Caramelot" y luego "Sir Bombín", "Zipi y Zape" y la de "Gabi, Miliki y Fofito..
                    A través de la Agencia Bardon Art, Daniel Branca junto a Santiago Scalabroni, comienza una etapa muy prolongada de dibujante de Disney para la agencia danesa, convirtiéndose en uno de los más sobresaliente de Europa.. Comentándose que nadie como él pudo darles vida, acción, expresión artística, dinamismo e imaginación a las historietas que realizó del Pato Donald, ni a los personajes de Disney, como el Tío Gilito, a sus sobrinos, a la Bruja , al Primo Suertudo, a los Chicos, Malos o al Inventor, que fueran personajes creados por Carl Barks y que comentó en más de una ocasión que los dibujos realizados por Branca ea los que más se acercaban a los suyos, llegando incluso a decir que este fue el Carl Barks de las Pampas.                
                    A comienzos de los 80 hace una pausa en este mundo del cómic y durante un par de años se instala en París con el fin profundizar en los conocimientos de la Pintura, llegando a realizar una exposición de sus obras en la capital francesa, predominando en ellas la línea de constructivismo y del cubismo.
                    En 1984 se traslada a Mallorca para continuar sus trabajos con Disney y en la década de los 90 regresa a Argentina, continuando con las historietas de Donald, contando con la colaboración en el entintado de Raúl Barbero, Wanda Gattino, Rubén Torres, Ferrán Rodríguez Sánchez; alternado estos trabajos con la pintura religiosa.
                    En 1995 representó y supervisó el trabajo de varios dibujantes argentinos para la Egmond de Disney, tales como Massaroli, Aníbal Rodríguez Uzal, Gattino y Carlos Valenti.
                    Otras creaciones suyas fueron: "La Hormiguita viajera", "Capitán Tan", "Babá y su camello Abad", "Montana" y "Bat Mastuerzo", que colgamos en nuestra ventana.



NUESTRAS CRIATURAS


CAPÍTULO DE RETRATOS DE FAMILIARES Y AMIGOS

55  .-  UNA BELLA JOVEN Y ELEGANTE VISUEÑA,  A LA QUE SE CONOCE COMO FLORI, BAILAORA DE POSTÍN Y MADRE DE DOS ENCANTADORAS HIJAS, BLANCA Y MAMEN, COMO SU TÍA Y SU ABUELA. CASADA CON DIEGO LÓPEZ PRADA, QUE ES OTRO AMANTE DE LAS AVENTURAS, QUE DESTACÓ EN SU JUVENTUD EN EL BALOMPIÉ Y BÉTICO HASTA EL TUÉTANO Y AHORA ENTREGADO AL PADEL Y A LOS NEGOCIOS RELACIONADOS CON EL DEPORTE Y CON TODO LO QUE SE LE PONGA POR DELANTE. 


                                                 El Viso del Alcor, 28 de Febrero de 2025

¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !


75  .-  ¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !   ( II )

( Un solo día para Andalucia, año  1999; demasiado poco, ¿verdad? )

                    ¡ Buenos días, MARCELA !

                    Después quieren meternos en la ratonera de la sinrazón de las categorías de los pueblos, nos confunden con artículos y ya nada es igual; de nuevo florecen los reinos de Taifas, con las aspiraciones de los "sabios y pensadores" para convertirnos en buenos y malos, para separar separar señores de villanos, para no mezclar leales con traidores.
                    Y así llegamos a aquel 28 de febrero en el que muy cerca de aquí, rodeados de añejas piedras y lujos modernos, se nos inventa el "día de los andaluces", que otros pueblos de España ya los tiene y nosotros no vamos a ser menos.
                    Pasan los días,, los días..., y todo se convierte en festivo, que esto no es síntoma de algo malo; pero tanto..., cuando nosotros casi siempre nos movemos entre sus coordenadas.
                    Los colegios se llenan de banderitas; el lápiz de color verde de tanto colorear se convierte en enano, por causa del sacapuntas que tienen en sus estuches de la Primera Comunión, con cierto complejo de inferioridad al verse de frente con los otros lápices de colores.
                    El aceite derramado sobre el pepito gana en alguna lugares y patios de recreos al bollycao o a los donuts
                    Se organizan exposiciones acerca de la grandeza nuestra tierra que no despiertan la mínima curiosidad en la mayoría de andaluces; aparecen nombres de ilustres escritores de aquí que nuestros niñs no conocen y que volverán a leer sólo sus nombres, ¡eh! hasta que llegue la del año siguiente; ya que para ellos son más importantes las "Space Gerl, aun en sus horas más bajas, o Leonardo di Caprio, gracias a la magia de la "teuve" o las revistas esas de las exclusivas millonarias.
                    La Junta, la de Andalucía, edita un cartel, ese que no entiende ningún paisano nuestro, que demanda cosas la mar de simple, que que no quiere decir simplezas. 


                                                   El Viso del Alcor, 28 de Febrero de 2025

jueves, 27 de febrero de 2025

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS TEBEOS


ENTREGA  Nº  154

BAT MASTUERZO

DANIEL BRANCA Y OSCAR FERNÁNDEZ    -    BRANCA+FERNÁNDEZ 


NUESTRAS CRIATURAS


CAPÍTULO DE RETRATOS DE FAMILIARES Y AMIGOS

55  .-  UN SERVIDOR DE USTEDES, MELILLENSE DE NACIMIENTO Y VISUEÑO DE ADOPCIÓN, ENTREGADO A LA DOCENCIA Y AMANTE DE LA DECENCIA HUMANA; PERSONA QUE ALLÁ POR LOS FINALES DE LA DÉCADA DE LOS 8O, EL PUEBLO CONFIÓ EN ÉL PARA HACERLO SU ALCALDE DURANTE CUATRO AÑOS. HOMBRE DE VIDA CASI PARALELA CON SU REPETIDO, EL GRAN ARTISTA DE LA CASA. CREO CON MODESTÍA QUE PERTENECE A LA NÓMINA DE SER BUENA GENTE.


                                                  El Viso del Alcor, 27 de Febrero de 2025

¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !


74 .-  ¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !   ( I )

( Sólo un Día para Andalucía, demasiado poco ¿verdad? )

                    ¡ Buenos días, MARCELA !

                    Aquí me tienes otro viernes y en las vísperas de DÏA, que en esta ocasión nada tiene que ver con los inventos de El Corte Inglés, afortunadamente; un Día que podía ser grande, pero que se empequeñece por no pocas cosas.
                    Es el "Día de Andalucía" y yo vuelo a lo mismo de siempre, a mi fijación que tú ya conoces, es que nuestro pueblo tan sólo se merece este día de atención por parte de los andaluces; es que tan sólo podemos reflexionar acerca de la realidad de nuestra tierra en estos momentos de efímeras veinticuatro
horas y que además, los de siempre, la quieren vestir,  con una Gala, la del año 1999 toca, y con el nombramiento de un Hijo Predilecto y una decena de condecorados
                    ¿Y de los otros qué?
                    ¡ De los que tú y yo sabemos ! De esos que se levantan y no saben si en la tienda de al lado de su casa les van a seguir fiando, por ejemplo.
                    ¡ De los que no pueden seguir sus estudios o los abandonan antes de tiempo, o incluso los que los terminan y no saben qué hacer !
                    ¡ De los pateros y hermanos de su misma e igual mala suerte !
                    Y de tantos otros, ante cuya terrible y triste realidad acostumbramos a cerrar nuestros ojos o de mirar a otros lados, y lo que es peor, que ya mueven nuestra sinceridad ni tocan a nuestros corazones.
                    ¡ Qué lejano y que cercano para los que lo vivimos, ese 4 de Diciembre, en el que pueblo andaluz, sin colores ni marcas de partidos, se lanza a la calle gritando en pro de su libertad, cargado de esperanzas!


                                                    El Viso del Alcor, 27 de Febrero de 2025
                    

miércoles, 26 de febrero de 2025

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS TEBEOS


ENTREGA   Nº  153

EL DOCTOR CATAPLASMA

GUSTAVO MARTÍNEZ GÓMEZ   .   MARTZ SCHMIDT   -   SCHMIDT


                 (CARICATURA DE SCHMIDT REALIZADA POR EL DIBUJANTE TRANT)

                    En las décadas de los 70 y 80 realizará nuevas series, pero con guiones de otros grandes de Bruguera, como José Luis Ballestín o Jaume Ribera.
                    En 1985 los problemas económicos de Bruguera, traslada su serie de "Clopatra, reina de Egipto" de la revista Mortadelo a Guai!, que es cabecera de la Editorial Grijalbo y se vio obligado a trabajar con Ediciones B, que se había quedado con el fondo artístico de la mencionada Bruguera, creando para ella la serie de "Deliranta Rococó".
                    También por la crisis de Bruguera se vio obligado a trabajar para el extranjero, principalmente para el mercado británico, conociéndose sus series "Johnny All Alone" y la de "Micky the Mimic".                 
                    Otros personajes suyos y no citados anteriormente fueron: "Don Usurio", "Don Prudencio",
"Polvorilla, traviesa modistilla", "Camelio Majareto" con guiones de Jose Luis Ballestín y Rapustín.
                    Antes había publicado "Los inventos de Toribio" (1948), "Los mellizos" en ese mismo año;  "Douglas, el gato" (1949), "Daisy" (1951), "Martita" un año después; "Pirulete" en el 1953; "Polly" en 1954; "Pepe K.O., en 1966; la de "El Mago Oscuro" en 1987 y un año más tarde la de "Insegurini".
                    Sus obras aparecieron en muchas revistas, tales como: Pulgarcito, DDT, Tio Vivo, Mortadelo, Zipi y Zape, DIN DAN, El Capitán Trueno Extra, El Jabato Extra, Can Can, Festival, Olé, Sissi, Lily, Ven y Ven, Tururut, Yumbo y Bruguelandia, por citar algunas... 

NUESTRAS CRIATURAS

CAPÍTULO DE RETRATOS DE FAMILIARES Y AMIGOS

54  .-  EL BEJAMÍN DE MI HERMANO CLEMENTE; PERIODISTA QUE NO EJERCE COMO TAL; VALIENTE TROTAMUNDO QUE COMPARTE MORADA ENTRE LONDRES Y EL VISO; DOCENTE DE LUJO, QUE TRAJO A SU PUEBLO SU ACADEMIA DE LONDON; CREADOR DE SUEÑOS PARA MULTITUD DE ESCOLARES QUE CONOCERÁN CON SUS VIAJES A LA CIUDAD DEL TÁMESIS. Y QUE SUPO AUMENTAR EL ROSARIO DE ÁNGELES DE SU FAMILIA Y TRAERNOS CON LA COLABORACIÓN DE SU COMPAÑERA ESTHER AL MUNDO, UNA AMELIE DE CUENTOS. 


El Viso del Alcor, 26 de febrero de 2025 

¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !


73  .-  ¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !

( Mi reflexión de hoy es pura broma )

                    ¡ Buenos días, MARCELA !

                    Nada, mujer, que me comen los celos hacía todos aquellos que van a ver, aunque sea de refilón, a los novios; que me muero de pena, penita, pena de poder reconocer a esa importarte nómina de gente guapa, de los que han tenido la fortuna de ser invitados; que se me caen los palos del sombrajo de tan sólo pensar que Sevilla sin esta boda no es Sevilla.
                    Que nuestra Andalucía, la de peineta, palillos y panderetas no podrá seguir su progreso sin este tipo de eventos, ¿Se dice evento? Como todo el mundo lo dice, llenándose la boca con esta palabra, será porque esta bien dicho, digo yo.
                    Y lo que me pone más triste, Marcela, y tengo que hacer un gran esfuerzo para confesarlo, es que a estas alturas, y yo soy así, no sé ni siquiera cómo se llama la novia, ni quiénes serán los padrinos, ni tampoco sé los apellidos, por muy ilustres que sean, del torero.
                    Ni falta que me hace.
                    Y para concluir, te haga mi última confesión de hoy, Marcela. Sinceramente yo soy de aquellas personas, creeme que no iría, dejando para otro momento las bromas y que me personen los protagonistas, que no iría a una cosa de estas, aunque me dieran dinero.
                    Y como diría nuestro genial Gila, con o sin teléfono, todo lo anterior dicho, mi reflexión de hoy, es pura guasa.


                                                                    Y lo que una Dios...

                                                  El Viso del Alcor, 26 de Febrero de 2025

martes, 25 de febrero de 2025

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS TEBEOS


ENTREGA  Nº  153 

EL DOCTOR CATAPLASMA

GUSTAVO MARTÍNEZ GÓMEZ   -   MARTZ SCHMIDT  -  SCHMIDT


                    Martz Schmidt, o simplemente Schmidt, nace e Santa Lucía, Cartagena, Comunidad de Murcia, el 3 de Julio de 1922 y que falleció en Elche (Alicante) el 5 d Enero de 1988, a causa de un cáncer de pulmón. Historietista que perteneció a la 2ª generación de la Editorial Bruguera, junto a nombres ilustres del mundo de los tebeos, como Figueras, Gin, Ibáñez, Nadal, Rafa, Segura y Vázquez; creador  del personaje que hoy asomamos a nuestra ventana, "El Doctor Cataplasma" y "El Pofesor Tragacanto".
                    Su carrera  profesional dentro del cómic la inicia  con sólo 18 años, en 1940, publicando historietas en revistas como Nicolás, Florita o Paseo Infantil, al tiempo que trabaja también como ilustrador.
                    En el año 1949 se traslada a Barcelona y trabaja para la Editorial Clíper, creando personajes como "Toribio" y "El Doctor Cascarrabias" y sobre todo a "Pinocho", revista que casi la dibujaba todo él solo.
                    Dos años más tarde, 1951 entra en la Editorial Bruguera, creando series como las "Don Danubio, personaje influyente" (1951), la de "El Doctor Cataplasma", uno de sus grandes éxito, en 1053, la de "Toglodito", en 1957; y la de "El Profesor Tragacanto y su clase que es de espanto", que aparecería en 1959.
                    Además de historietas, alterna esta profesión de humorista gráfico, durante esta década, con otras actividades siempre relacionados con el dibujo, como la Escenografía y la pintura mural. Realizando murales, por ejemplo, que pueden en Villa Isábal de Salou (Tarragona), en Santa María la Nueva (Cartagena) o en la Capilla de Merry de Val, de Madrid.
                    Martz Schmidt se integra en el grupo cultural "La Buhardilla", donde se encontrará con artistas como Lorenzo Gomís, Joan Perucho y Armando Matías Guiu.
                    A principios de los años 60 fundó el Martz Schmidt Studio, empresa de diseño y publicidad sin abandonar sus trabajos para Bruguera, creando las series de "La Pandilla de Ku-kux-Plaf" (1962) que es un parodia protagonizada por un grupo de niños que se meten a detectives para luchar contra el malvado "Fantomas Pérez"; la de "El Sheriff Chiquito, que es todo un gallito" en el mismo año y la de "Don Trilita", en 1964.
                    Cuando muere l dibujante Jorge, creador de "Doña Urraca", una de las historietas  más divertidas en nuestra niñez, hace historietas de este personaje y precisamente Doña Urraca es la protagonista de una de las series más celebrada de este autor, "La Historia de Doña Urraca en el castillo de Nosferatu". estamos en el año 1972 cuando aparece en la revista de Super Mortadelo. Obra que tendrá problemas con la censura por la aparición de unas vampiras muy atractivas, las Hijas de la Noche, que consideró que no eran dibujos adecuados para al mundo infantil propios de Bruguera, lo que lleva a interrumpirse su publicación en la página 24 de la misma. Tratándose ella de una parodia
de humor gótico, en donde aparecían personajes suyos como el Profeso Tragacanto y de su clase que es de espanto, así como otros nuevos personajes inspirados en los clásicos de del cine de terror, como "Pakoenstein" o la misma condesa "Nosferatu".
                                                                                                        (Continuaremos mañana)

NUESTRAS CRIATURAS


CAPÍTULO DE RETRATOS FAMILIARES Y AMIGOS

53  .-  ROSA, LA FIEL COMPAÑERA DE CLEMENTE, LUCIENDO MANTILLA Y MUY BELLA, MORENA Y DE DULCE ROSTRO; MUJER HABILIDOSA Y CON MUCHO ARTE EN EL BAILAR Y EN LA COSTURA; ESTUPENDA MADRE Y MEJOR ABUELA. ES FÁCIL ADMIRARLA POR SU MANERA DE SER. UNA LOTERÍA PARA MI HERMANO DESDE QUE LLEGAMOS A EL VISO PORQUE ASÍ LO QUISO DIOS.


                                                  El Viso del Alcor, 25 de Febrero de 2025

¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !


72  .-  ¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !   ( III )

( Mi reflexión de hoy es pura broma )

                    ¡ buenos días, MARCELA !

                    A mí qué me interesa que los israelíes y los palestinos estén reunidos de nuevo para seguir luchando por una paz que nunca encuentran, ni que los pescadores de nuestra vecina Algeciras no puedan realizar su trabajo, que no persiguen otra que poder comer cada día a cambio de su duro trabajo.
                    Qué más da que hayan matado a otra mujer o que se haya detenido al asesino de otras tantas en Castellón.
                    Qué importancia tiene que suba o baje el precio de la gasolina, que como decía aquel listo, que a él le daba igual porque siempre echaba mil pesetas.
                    Yo, cómo iba a estar preocupado de que se mueran los niños africanos, o que los habitantes de algunos países de este continente cuenten con las armas más sofisticadas y caras y no tengan alimentos para llevarse a la boca, ni tengan ropa, ni modesto cobijo en su mayoría.
                    Cómo vamos a estar preocupados de los emigrantes, de la fragilidad de las pateras y de los cayucos, de su evidente explotación por mafias..., teniendo tan cerquita acontecimiento tan sonado como la boda del torero con..., y qué digo para que suene a romancero lorquiano o a drama de coplas, porque decir del torero con la hija de la hija de la duquesa..., puede sonar a cuentecito de hadas. Ya lo tengo, la boda del torero con la cuñada de Mar Flores, que seguro que a esta sí la conoce todo el mundo.
                    ¡Qué no, Marcela, que lo mío con esta boda es "mono"! Que no me la puedo quitar de la cabeza, que en estos momentos tengo hasta envidia de los que han hecho noche bajo las estrellas...

    
                                                    El Viso del Alcor, 25 de Febrero de 2025


lunes, 24 de febrero de 2025

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS TEBEOS


ENTREGA  Nº  153

EL DOCTOR CATAPLASMA

GUSTAVO MARTÍNEZ GÓMEZ   -   MARTZ SCHMIDT  -  SCHMIDT

NUESTRAS CRIATURAS


CAPÍTULO DE LOS RETRATOS DE FAMILIARES Y AMIGOS

52  .-  RETRATO RÁPIDO DE NUESTRA QUERIDA MADRE A SANGUINA, PEPITA LA MODISTA, DE LA QUE RECIBIMOS SU SANGRE Y MUCHÍSIMAS COSAS MÁS, DE AHÍ EL COLOR DEL DIBUJO. MUJER EJEMPLAR, QUE SUPO SACAR ADELANTE A SUS CINCO HIJOS CUANDO MUERE NUESTRO PADRE Y NOSOTROS CUMPLIMOS LOS DOS AÑOS. LUCHADORA COMO LA QUE MÁS Y CON UNA RESIGNACIÓN DE SANTIDAD ANTE LAS ADVERSIDADES TREMENDAS QUE PADECIÓ. UN REGALO DIVINO PARA NOSOTROS.


                                                El Viso del Alcor, 24 de Febrero de 2025

¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !

 
¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !   ( II )

( Mi reflexión de hoy es pura broma )

                    ¡ Qué rabia, mira que no poder estar en la puerta del Hotel Colón ! Ya que de otro hotel de Sevilla no podía salir el torero, nada más que de éste, cercano a su Maestranza.
                    ¡ Qué no, Marcela, qué no, qué ya está bien de tentaciones ! Con el lío que se ha armado con Pinochet y yo perdiendo el tiempo con enlaces matrimoniales que ni me van ni me vienen...
                    ¡ Ozú, qué bien me ha quedado esto último !
                    Y es que Garzón no para, es como los árbitros de fútbol que no me gustan, no porque lo hagan mal; sino porque no pueden pasar desapercibidos. Menuda ha liado nuestro Juez. En Chile andan a golpes los que padecieron la existencia del dictador, que no fueron pocos, con los que le defienden; cosa que no entiendo, sobre todo en gente joven, como si no conocieran o no quisieran reconocer sus atrocidades. Mientras tanto, desgraciadamente, surgen voces, afortunadamente pocas, en favor del dictador; las mismas de siempre, cosa que tampoco comprendo. Incluso algunas, lo que me resulta más triste, proviniendo de las alturas y de personas relacionadas con el demandante en cuanto a lo profesional, no a lo afectivo, por supuesto. 
                    Personas que no se quieren, claro está, como la hija de doña Cayetana y el hijo de la Carmen de Ronda. ¡Qué bonito!, también me ha quedado esto, ¿verdad? 
                    Y yo aquí, hablando por teléfono ahora, en lugar de coger el coche para poder irme a Sevilla, para coger un huequecito de la Catedral o en sus afueras, y quedar prendado de la elegancia, del porte, del colorido, de la importancia de los invitados al magno acontecimiento de la Sevilla, la que dicen y con razón que tiene un color especial.
                    Nada, que no consigo quitármela de la cabeza. Y es que lo mío comienza a ser algo patológico, obsesivo.


                                                     El Viso del Alcor, 24 de Febrero de 2025

domingo, 23 de febrero de 2025

NUESTRAS CRIATURAS


CAPÍTULO DE RETRATOS DE FAMILIARES Y AMIGOS

51  .-  NADA  MEJOR QUE COMENZAR ESTE APARTADO CON UN AUTORRETRATO DE CLEMENTE DE HACE MUCHOS AÑOS A PASTEL QUE ENCONTRÉ BUSCANDO EN NUESTRO ARCHIVO DE FOTOS Y CONFIESO QUE NO LO RECORDABA, POSIBLEMENTE REALIZADO COMO TRABAJO DE CLASE CUANDO REALIZABA SUS ESTUDIOS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE BELLAS ARTES SANTA ISABEL DE HUNGRÍA DE SEVILLA


                                                   El Viso del Alcor, 23 de Febrero de 2025

¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !

70  .-  ¡ BUENOS DÍÁS, MARCELA !   ( I )

( Mi reflexión de hoy es pura broma )

                    ¡ Bunos días, MARCELA !

                    Hola, Marcela
                    ¿Sabes una cosa?
                    Que se me olvidó decirte que el Unión Polideportivo, ya hace muchas semanas de esto, le ganó al Consolación con nuestro Camacho como era mi deseo y el de algunos aficionados, no muchos ¡eh!, porque cada vez, desgraciadamente, son menos.
                    Y es que un partido de fútbol y en l Viso, no es lo mismo que una boda, y menos aún se parece a la que se celebrará dentro de un rato muy cerquita de aquí.
                    ¡Vaya, me propuse no hablar de ella y ya caí en la tentación por primera vez!
                    Con lo que a mí me gustaría, no te lo puedes imaginar, el estar en los aledaños de la Catedral de Sevilla.
                    ¡Qué no, qué no! Nada, que no hay manera d quitarme la boda de la cabeza.
                    Voy a intentar cambiar de rollo. Supongo, Marcela, que sabrás que tan sólo quedan dos días para que se celebren las elecciones en el País Vasco y la cosa se va caldeando cada vez más, y para mayor aliciente los medios nos anuncian la desaparición de dos etarras y su posible incorporación a una posible Asamblea de estos, de donde saldrá otro posible comunicado de la banda terrorista..., y es que allí es posible todo. Pero lo que llama más mi atención es que se están dando circunstancias que me hacen pensar en un posible noviazgo, entiéndase entendimiento entre los nacionalistas y los terroristas. Noviazgo, que según los resultados, hasta podría terminar en boda.



                    Y el subconsciente me traiciona y otra ves aparece la boda.
                    Con lo que a mi me gustaría ver a los novios, a las respectivas suegras; a la novia del hermano de la novia, con nombre y apellidos de naturaleza; y sobre todo, como se encuentran los dos niños, el de la Isabel y el de la Carmen...

                                               El Viso del Alcor, 23 de Febrero de 2025

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS TEBEOS


ENTREGA  Nº  152

PITAGORÍN

JOSÉ PEÑARROYA PEÑARROYA   -   PEÑARROYA


                    El dibujante  historietista Peñarroya nace en el año 1910 en un pueblo de la provincia de Castellón, Forcall y falleció el 1 de mayo de 1975 en Baccelona, de una hemorragia cerebral.
                    Peñarroya siempre fue muy aficionado al dibujo pero en principio trabajó como contable de una Licorería, hasta que empezó a trabajar en los Estudios de Animación Chamartín, participando en algunos de su cortometrajes.
                    Fue el creador de famosos personajes como "Don Pío" y "Gordito Relleno" y portadista 
oficial de muchas revistas de la Editorial Bruguera, junto al dibujante Cifré; siendo considerado como de los 5 grandes de esta editorial durante los años 50, junto al mencionado anteriormente, a Conti, Escobat y Giner - este dibujante más realista - y que entró en ella en 1946.
                    Compartió Estudio alquilado con Cifré y Escobar y les encantaba salir en otoño para recoger robellones, también conocidos como níscalos, recogidos en los meses otoñales y muy apreciados por los buscadores de este tipo de setas; y otra de sus curiosidades es que eran amantes de gastarse bromas mutuamente, apareciendo estas en ocasiones en sus series.
                    En 1957 los cinco crean una empresa autogestionaria D.E.R. y editan la revista TIO VIVO.
Dado que los derechos sobre sus personajes los tiene Bruguera, Peñarroya creará otras nuevas series, destacando la de "La Familia Pí"; pero su empresa fracasa y tanto él como sus compañeos vuelve a ella.
                    En esta segunda etapa destacan las series de "Floipondia Piripí, se pirra por decir sí", en 1958; la de "Pepe, el hincha, un tipo de cuerpo entero", ya que él era un forofo de el deporte de balompie y que se publicará en la revista El Capitán Trueno Extra, en 1962. Mas tarde aparecería su serie de "Rudesindo el bucanero", en 1966 y la última de sus importantes obras, como fue la "Pitagorín" teniendo como protagonista un niño superdotado, en la revista Pulgarcito.
                    Su estilo evolucionaría con los años y algún entendido del tema, al compararlo con los personajes de Ibáñez decía que este consigue de sus lectores reír a carcajadas, por su humor explosivo, mientras que Peñarroya es más sutil, mucho más poético, pues cualquier gesto o movimiento de sus personajes despiertan emociones.
                    Además de la citadas otras de sus series fueron: "Calixto" (1947) y "Atleto, el deportista" (1948), publicadas en la revista Pulgarcito. En 1948, junto a Cifré y Escobar publicaron"Loquilandia" para la revista El Campeón y ese mismo año él crearía "Don Berriche" para varias revistas.
                    En 1949 realiza una monografía sobre Don Pío, con el título de Magos del Lápiz, y en 1950 otra de Calixto, con el título de Magos de la Risa.
                    En 1957 aparecería su serie de "Neronín" en la revista Don José. En 1963 publica la de "Boliche y Chapinele" y la de "Perucho y Cheles" para Tele Chico. Y en 1971 la de "Draculino" en Terror Fantastic.

                    Pitagorín, el personaje suyo que aparece en nuestra ventana, diminutivo del sabio Pitágoras caló en la cultura popular de la época, como sinónimo de "Empollón. Pitagorín es dueño de una inteligencia muy superior a la de los adultos que le rodean, es un niño prodigio que siempre va con su amigo Pepito y que pretende ayudar a los demás con sus inventos muy sofisticados.
                    Aunque a veces se comporta como otros niños, en sus juegos y con sus amigos; es sin duda la antítesis de otros niños de Bruguera, como Zipi y Zape, de Escobar, la terrible Fifí de Estivill o Angelito de Vázquez, que se caracterizan por sus travesuras.
                    Pitagorín se distingue hasta en su aspecto físico de otros niños de Bruguera; r
ubio, siempre bien peinado, con lazo al cuello y unas gafas con cristales gruesos que no dejan ver sus ojos. 

sábado, 22 de febrero de 2025

NUESTRAS CRIATURAS


CAPÍTULO DE ESTAMPAS DE PRIMERA COMUNIÓN

50  .-  RECUERDO DE LA PRIMERA COMUNIÓN DE ADELA CALABUIG NÚÑEZ, HIJA DE DANIEL, UNO DE NUESTROS MELLIS Y DE MARI, LA PRIMOGÉNITA DE ISABEL Y PACO NÚÑEZ, EL DE LA IMPRENTA DE IGUAL NOMBRE; NIETA MAYOR DE PEPE Y ADELA.


                                                El Viso del Alcor, 22 de Febrero de 2025

¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !


69  .-  ¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !   ( III )

( Sueño de ser habitante del mundo )

                    Y sueño con los que no son cristianos, que junto a su pesar ante tanto dolor, ayudarán con sus  óbolos a organizaciones laicas y no gubernamentales que están en vigilia en todo el año y sí que son todos su componentes habitantes del mundo, de verdad que lo son.
                    Y sueño con que los que mandan por una vez serán generosos, dejando su tacañería para otros momentos.
                    Y sueño con las ayudas, vengan de donde vengan, no se queden en el camino y lleguen a su destino.
                    Y sueño con que unos niños reniegan de sus chuchería y golosinas de un día, que con otros, y  con muchos, con muchísimos más, aportan lo suyo, por muy insignificante que sea, para poder convertir lágrimas en sonrisas.
                    Y sueño con que todo esto ha sido un mal sueño y al despertar compruebo desgraciadamente que no lo es, que siguen allí los cuerpos destrozados, las casas desparecidas, el hambre, las dificultades de comunicación, los interminables SOS, las minas...
                    Y como no quiero entra en esta espiral de sueño y macabra realidad, de callar y gritar, de desesperación y generosidad, de lamento y rebeldía..., sólo se me ocurre invitar al oyente, Marcela, a que como nuestro astronauta, se siente habitante del mundo, de Nicaragua, de Honduras, de Costa Rica, de El Salvador..., porque lo demás vendrá por añadidura y seguro que de lo que se haga con una mano no se enterará la otra.
                    Adiós, Marcela, discúlpame el tono negruzco y gris de mi mensaje de este viernes y es que  no es para menos.


                                                 El Viso del Alcor, 22 de Febrero de de 2025                                           

viernes, 21 de febrero de 2025

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS TEBEOS


ENTREGA  Nº  152

PITAGORÍN

JOSÉ PEÑARROYA PEÑARROYA   -    PEÑARROYA

NUESTRAS CRIATURAS


CAPÍTULO DE LAS ESTAMPAS DE RECUERDO DE LA PRIMERA COMUNIÓN

49  .-  RECUERDO DE CUANDO RECIBIÓ POR PRIMERA VEZ A JESÚS DE MARTA, SOBRINA DEL MARIDO DE MARÍA, HIJA DE TEO Y AUXILIADORA, ANTONIO FERNÁNDEZ PINEDA, TORERO QUE TOMÓ LA ALTERNATIVA EN LA MAESTRANZA DE SEVILLA Y QUE UNA LESIÓN TRUNCÓ SU PROMETEDORA CARRERA TAURINA, PERO QUE AÚN SIGUE EN EL MUNDO DEL TORO OCASIONALMENTE, ACTUANDO COMO SOBRESALIENTE CON LAS GRANDES FIGURAS DEL TOREO Y QUE EN LA ACTUALIDAD EJERCE JUNTO A SU MUJER LA ODONTOLOGÍA.


                                                    El Viso del Alcor, 21 de Febrero de 2025

¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !


68  .  ¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !   ( II )

( El sueño de ser habitante del mundo )

                    ¡ Buenos días, MARCELA !

                    Por eso hoy, apreciada Marcela, y desde ayer y mañana, quiero ser habitante del mundo.
                    De verdad que al cualquier bien nacido ha debido zamarearlo esta catástrofe de Centroamérica. A mí me han impresionado esas fotografías de cuerpos desnudos, ya sin vida, mezclados con el barro,,,, esas imágenes de la tierra rompìéndose y arrastrando el agua todo lo que encontraba a su paso..., esa violencia que llevaba; esas miradas idas de los supervivientes, envueltas en un silencio que encierra el grito más desgarrador, que es el de la impotencia.
                    Y después del desastre natural, de sus secuelas, la aparición en algunas zonas de del desastre artificial y humano de las minas, puestas allí como monstruos seguir colaborando con nuestra propia destrucción.
                    ¡Qué difícil obtener el perdón!
                    Aunque no creo que sea demasiado bueno quedarnos con el papel de plañideras, con rosario de quejas, con la letanía de la búsqueda de culpables, con el remordimiento de que sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena, ni de aquello está bastante lejos de aquí, que más lejos está la Luna y muchas veces nos empeñamos en alcanzarla y hasta tenerla con nosotros.
                    Es hora de ser habitante del mundo, y por tanto, es tiempo de solidaridad y de que cada cual arrime su hombre de acuerdo con sus posibilidades.
                    No, no voy yo a caer en la locura de pedir a nadie lo imposible, el heroísmo, la generosidad suprema, la santidad..., Además, ¿quién soy yo para pedir a nadie, nada? Y menos en tiempos de dar.
                    Y mi deseo se convierte en sueño,
                    Sueño con que el cristiano, además de elevar su oración a Dios, no se olvidará de las Cuentas que Cruz Roja tiene abiertas para ingresar algunas pesetillas.


                                                El Viso del Alcor, 21 de Febrero de 2025

jueves, 20 de febrero de 2025

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS TEBEOS

 
ENTREGAS  Nº  150 Y 151

JUAN LÓPEZ FERNÁNDEZ  -  JAN, JUAN JOSÉ, JUAN LÓPEZ Y PEPE

( Continuación del dibujante JAN )


                    Será en 1981 cuando la Editorial Bruguera pidió a varios de sus autores que realizarán una mascota para su revista PULGARCITO y Jan presenta un tipo de niño propio de los cuentos infantiles, pero trasladado al mundo actual y para su sorpresa este es el elegido y de esta manera nace otro de sus personajes más conocidos, el de Pulgarcito y además ocupándose sólo él de esta serie, dibujando, haciendo los guiones y entintando; entregándose tanto a esta nueva tarea, hasta llegar a paralizar a su otro gran personaje, Superlópez. Tras dos años dedicado casi por completa a ella, la será continuada por su hijo mayor, el dibujante Juanjo.
                    La crisis de Bruguera obliga a Jan que trabaje con otras editoriales, creando la serie de "Cab Halloco" para la Editorial Druida y la de Los últimos de Villapiñas" (1982) y la de "Lurgk de Turgk", en 1983, para la Editorial Jauja. Además de ilustrar la Colección "Libros de lectura fácil y divertida", en los que sustituye palabras por imágenes para facilitar la lectura a los más pequeños.
                    En 1984 publica "Viceversa, Trotacosmos de Ida y Vuelta" para la revista Rumbo Sur y también un cómic erótico, llamado "Laszivia", en la revista "A Tope" de Noma Editorial.
                    En 1986 cierra Bruguera, sin duda la editorial más importante de España en este mundo del cómic y esto obliga a Jan, como a otros tantos autores, a buscarse otros medios de vida y se plantean incluso algunos a abandonar esta profesión. Jan entonces se dedica a la animación en los Estudios Equip, con series como la de "Mofli, el último koala", diigida por Jorge Amorós.
                    En 1987 el Grupo Zeta compra el fondo editorial de Bruguera y a través del sello Ediciones B relanza la revista Superlópez y Jan retoma esta serie, dando mayor importancia a las historias que al mismo personaje, llevando a este a viajes turísticos muy documentado y adaptándolo a obras clásicas, como "Viaje al fondo de la Tierra" o la "Divina comedia", siendo muy crítico con la sociedad contemporánea y alternando estas con historias de ciencia-ficción.
                    Al día de hoy Superlópez es el único personaje de Jan que sigue gozando de continuidad, con más 50 números a sus espaldas y con una periodicidad semestral.
                    Otras historietas son: "Superioribus" (88-89) para Forum. "Flechas mágicas" (1990), con guiones de Miguel Ángel Nieto. La parodia "Si fuera..." y Phillip Marlobatón, que publica con el seudónimo de Pikágotas y con guión de Jaume Ribera, para la revista "Al Ataque", en 1993, y "El Chou" (1994).
                    La de "Los gemelos Superlópez" (94-96), versión infantil de su serie estrella y la "Pan Tarrota, en el 2000.
                    Adapta al personaje Tadeo Jones, de Enrique Gato, en los álbumes de "Tadeo Jones y el secreto de Toactlanm" (2008) y "El Rally París Pacá" (2010)
                    En septiembre de 2011 publica su última obra "Cederrom", antiguo proyecto suyo, pero que no cuajó.
                    Historietista muy galardonado. En 2002 obtiene el Gran Premio del Salón del Cómic de Baarcelona; el Premio Ivá del Ayuntamiento de Cornellá de Llobregat (Barcelona).
                    El 28 de diciembre de 2012 se anuncia que la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes por el Ministerio de Cultura se le ha concedido a él; pero el 31 de diciembre renunciaría a la misma por razones "ético personal", debido a las circunstancias sociales y políticas actuales de Cataluña y en 2017 se adhiere al proceso soberanista de Cataluña, apoyando el referéndum de independencia.



NUESTRAS CRIATURAS


CAPÍTULO DE LAS ESTAMPAS DE LA PRIMERA COMUNIÓN

48  .-  RECUERDO DE LA PRIMERA COMUNIÓN DE VALENTINA, LA BENJAMINA DE NUESTROS QUERIDOS SOBRINOS DIEGO CALABUIG Y SILVIA MATEOS Y NIETA DE CLIM, EL AUTOR DE ESTAS ESTAMPAS Y DE ROSA.


                                                 El Viso del Alcor, 20 de Febero de 2025

¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !


67  .-  ¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !   ( I )

( El sueño de ser habitante del mundo )

                    ¡ Buenos días, MARCELA !

                    Porque te lo decía el viernes pasado, debes saber que a mí eso del Viaje al Espacio, aunque vaya en ese pajarraco metálico un español, no me va. No por otra razón que la de su elevado coste, que destinado a otros menesteres serviría para tapar muchos agujeros y quitar grandes telarañas de miserias en el mundo nuestro de cada día.
                    Sin embargo, oyendo el otro día a nuestro Pedro Luque, me quedé con una de sus frases, cuando respondía una pregunta tópica y de principiante de la vivida, de un jovencito estudiante de un Instituto, que tenía curiosidad por saber que impresión le había causado al ver la Tierra, nuestro Planeta Azul, desde la nave espacial y a semejante distancia del mismo.
                    Nuestro astronauta no respondió de inmediato, ni tampoco cuando hablo hizo referencia de su color, contestando que viéndola desde tanta altura y aparentemente más pequeña, se había sentido por unos instantes, habitante del mundo.
                    Y de esto quiero hoy hablarte, Marcela, dejando a un lado localismos y hasta nacionalismos, que bien sabes que suelo moverme entre ellos, para intentar en esta mañana caminar por los caminos del mundo entero.
                    Hace unos días que quiero sentirme hermano de los nicaragüenses, hondureños, mexicanos, salvadoreños, guatemaltecos..., y acompañarles en su pesar y en su penar.
                    No quiero pensar, me niego totalmente, que son pueblos que se hicieron, poniendo nuestro granito en ellos, para sufrir; unas veces por mor de los mismos hombres o por la fuerza de la misma naturaleza, que volviéndose loca, antinatural, siembra muerte, casi siempre entre los más desprotegidos.
Y no quiero pensar esto porque deseo que alguna vez, en el transcurrir de los tiempos - ¡Qué importan los años en la eternidad! -, cambie su negra suerte y por aquellos lares se acabe la interminable nómina de falsos "salvadores", las guerras inventadas por otros, los enfrentamientos fratricidas y la destrucción por parte de la madre naturaleza, que se olvida, como en esta ocasión y como casi siempre, de sus hijos más maltrechos.


                                                   El Viso del Alcor, 20 de Febrero de 2025