ENTREGA Nº 154
BAT MASTUERZO
El dibujante Daniel Branca nace el 7 de diciembre de 1951 en Buenos Aires y falleció el 28 de enero de 2005 a causa de un repentino ataque cardíaco, que alcanzó un reconocimiento mundial por su labor en Disney dibujando historietas del conocido Pato Donald.
Su carrera de dibujante la comienza primero en una agencia de Publicidad y poco después ingresaría en una red de TV local, concretamente en la división de animadores del personal de Carlos Constesatini, colaborando en la realización de cortos de dibujos animados de Doña Tele, proyectados en el programa de Zapatos Rotos; a la vez que desarrolla con su compatriota Óscar Fernández proyectos como el de "Mc Perro", personaje muy popular en los años 70, así como la del "Sátiro Virgen" y seguido por "La Pochi", en la revista Satiricón y más tarde la del "Mono Relojero.
Curiosamente con el citado Óscar Fernández forma una dupla casi inseparable, de la que no se sabe cuál es la tarea de ambos; si son los dos dibujante, si uno es el dibujante y el otro guionista o el entintador. Duda que no hemos podido resolver; estando claro que muchos de sus trabajos fueron compartidos, firmando sus obras con Branca+Fernández.
Cuando Branca viene a España en 1976 deja atrás una trayectoria espectacular después de pasar por el dibujo de animación, habiendo creado con el citado amigo una de sus obras más conocidas, como de "El Mono Relojero" igualmente mencionado, con guiones de Enrique Pinti, que tuvo un gran éxito n la revista Billiken. Siendo no menos importante y muy recodada la otra obra citada, como es la de "El Sátiro Virgen".
Cuando llega a Barcelona trabaja para la Editorial Bruguera, dibujando una sátira medieval titulada "Caramelot" y luego "Sir Bombín", "Zipi y Zape" y la de "Gabi, Miliki y Fofito..
A través de la Agencia Bardon Art, Daniel Branca junto a Santiago Scalabroni, comienza una etapa muy prolongada de dibujante de Disney para la agencia danesa, convirtiéndose en uno de los más sobresaliente de Europa.. Comentándose que nadie como él pudo darles vida, acción, expresión artística, dinamismo e imaginación a las historietas que realizó del Pato Donald, ni a los personajes de Disney, como el Tío Gilito, a sus sobrinos, a la Bruja , al Primo Suertudo, a los Chicos, Malos o al Inventor, que fueran personajes creados por Carl Barks y que comentó en más de una ocasión que los dibujos realizados por Branca ea los que más se acercaban a los suyos, llegando incluso a decir que este fue el Carl Barks de las Pampas.
A comienzos de los 80 hace una pausa en este mundo del cómic y durante un par de años se instala en París con el fin profundizar en los conocimientos de la Pintura, llegando a realizar una exposición de sus obras en la capital francesa, predominando en ellas la línea de constructivismo y del cubismo.
En 1984 se traslada a Mallorca para continuar sus trabajos con Disney y en la década de los 90 regresa a Argentina, continuando con las historietas de Donald, contando con la colaboración en el entintado de Raúl Barbero, Wanda Gattino, Rubén Torres, Ferrán Rodríguez Sánchez; alternado estos trabajos con la pintura religiosa.
En 1995 representó y supervisó el trabajo de varios dibujantes argentinos para la Egmond de Disney, tales como Massaroli, Aníbal Rodríguez Uzal, Gattino y Carlos Valenti.
Otras creaciones suyas fueron: "La Hormiguita viajera", "Capitán Tan", "Babá y su camello Abad", "Montana" y "Bat Mastuerzo", que colgamos en nuestra ventana.