ENTREGAS Nº 150 Y 151
JUAN LÓPEZ FERNÁNDEZ - JAN, JUAN JOSÉ, JUAN LÓPEZ Y PEPE
( Continuación del dibujante JAN )
Será en 1981 cuando la Editorial Bruguera pidió a varios de sus autores que realizarán una mascota para su revista PULGARCITO y Jan presenta un tipo de niño propio de los cuentos infantiles, pero trasladado al mundo actual y para su sorpresa este es el elegido y de esta manera nace otro de sus personajes más conocidos, el de Pulgarcito y además ocupándose sólo él de esta serie, dibujando, haciendo los guiones y entintando; entregándose tanto a esta nueva tarea, hasta llegar a paralizar a su otro gran personaje, Superlópez. Tras dos años dedicado casi por completa a ella, la será continuada por su hijo mayor, el dibujante Juanjo.
La crisis de Bruguera obliga a Jan que trabaje con otras editoriales, creando la serie de "Cab Halloco" para la Editorial Druida y la de Los últimos de Villapiñas" (1982) y la de "Lurgk de Turgk", en 1983, para la Editorial Jauja. Además de ilustrar la Colección "Libros de lectura fácil y divertida", en los que sustituye palabras por imágenes para facilitar la lectura a los más pequeños.
En 1984 publica "Viceversa, Trotacosmos de Ida y Vuelta" para la revista Rumbo Sur y también un cómic erótico, llamado "Laszivia", en la revista "A Tope" de Noma Editorial.
En 1986 cierra Bruguera, sin duda la editorial más importante de España en este mundo del cómic y esto obliga a Jan, como a otros tantos autores, a buscarse otros medios de vida y se plantean incluso algunos a abandonar esta profesión. Jan entonces se dedica a la animación en los Estudios Equip, con series como la de "Mofli, el último koala", diigida por Jorge Amorós.
En 1987 el Grupo Zeta compra el fondo editorial de Bruguera y a través del sello Ediciones B relanza la revista Superlópez y Jan retoma esta serie, dando mayor importancia a las historias que al mismo personaje, llevando a este a viajes turísticos muy documentado y adaptándolo a obras clásicas, como "Viaje al fondo de la Tierra" o la "Divina comedia", siendo muy crítico con la sociedad contemporánea y alternando estas con historias de ciencia-ficción.
Al día de hoy Superlópez es el único personaje de Jan que sigue gozando de continuidad, con más 50 números a sus espaldas y con una periodicidad semestral.
Otras historietas son: "Superioribus" (88-89) para Forum. "Flechas mágicas" (1990), con guiones de Miguel Ángel Nieto. La parodia "Si fuera..." y Phillip Marlobatón, que publica con el seudónimo de Pikágotas y con guión de Jaume Ribera, para la revista "Al Ataque", en 1993, y "El Chou" (1994).
La de "Los gemelos Superlópez" (94-96), versión infantil de su serie estrella y la "Pan Tarrota, en el 2000.
Adapta al personaje Tadeo Jones, de Enrique Gato, en los álbumes de "Tadeo Jones y el secreto de Toactlanm" (2008) y "El Rally París Pacá" (2010)
En septiembre de 2011 publica su última obra "Cederrom", antiguo proyecto suyo, pero que no cuajó.
Historietista muy galardonado. En 2002 obtiene el Gran Premio del Salón del Cómic de Baarcelona; el Premio Ivá del Ayuntamiento de Cornellá de Llobregat (Barcelona).
El 28 de diciembre de 2012 se anuncia que la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes por el Ministerio de Cultura se le ha concedido a él; pero el 31 de diciembre renunciaría a la misma por razones "ético personal", debido a las circunstancias sociales y políticas actuales de Cataluña y en 2017 se adhiere al proceso soberanista de Cataluña, apoyando el referéndum de independencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario