martes, 23 de mayo de 2023

UN AÑO ANTES DE LAS BODAS DE ORO

Martes, 5 de marzo de 2019. 

A 82 días de las BODAS DE ORO

 

                       EL DÍA DESPUÉS, 

                       LA VIDA SIGUE 

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivMgJaLEEIL2n_bpTUbgkWL8JqM1i-2lcnkUwQZNWMJKaMcI7Lto1tlUmjKX16sTO9Ts5OeYYVNjBfOkgkO95hrNrnF8fNu_QAE0Vh5JyP3vF8gHYZkc-guCmnSsaJRZm5dx3fbSf6vY4/s400/Z+FOTOS+B.O+350.png 

 

         Todos los acontecimientos humanos tienen un día después. Todo lo que nos ocurre, grandioso o insignificante, cuenta inexorablemente con un día después. Ese día nos envalentonará con las mieles del éxito o nos sumirá en la desesperación con la hiel del fracaso. Ese día nos engrandecerá con el laurel del triunfo o nos aniquilará con el dolor de la derrota. Ese día nos endiosará con la soberbia del ufano o nos endemoniará con la angustia y desesperación del mal perder. Estos días después se llenan insaciablemente de orgullos, vanidades, celebraciones, alardeos, desprecios, mezquindades y complejos de superioridad en los afortunados ganadores. Estos días después se alimentan calladamente de odios, rencores, incomprensiones, envidias y complejos de inferioridad en los desafortunados perdedores. 

 

         Los días después son el mejor caldo de cultivo para el desarrollo de las deformaciones humanas, para aumentar las cosechas de defectos y para sembrar interminables enfrentamientos fatídicos absurdos e innecesarios. Los días después, espoleados por torpes e interesados hombres, ganan en importancia y brillantez a los propios acontecimientos, dejándolos en un empobrecido segundo plano. Los días después, emborrachados de gloria efímera, relegan a lugares inferiores a los esfuerzos realizados, a los trabajos y a las entregas. Los días después, engallados con  engreídos kikirikí de los fatuos, empujan a los propios hechos al despreciable olvido. 

 

        Las tragedias naturales también tienen su día después. Días negros de recuentos sombríos, de auxilios esperanzados, de mares de llantos, de imborrables imágenes y de imprescindible solidaridad. Los días después, en las catástrofes, se eternizan y se multiplican. Duran más de lo deseado y ahíjan retrasos, trámites y parsimoniosas burocracias, que agigantan la tragedia. Los días después, en las cruentas y malditas guerras, juegan a la lenta reconstrucción, a restañar heridas, a olvidar sufrimientos, a volver a empezar, a soñar y disfrutar de la vida y a desterrar a la violenta muerte. 

 

            También.  Lo festivo tiene su día después, cargado, en ocasiones, de cansancios y resacas, de mágicos recuerdos, de felices añoranzas, de lamentables y trágicos accidentes y de irreparables pérdidas. 

 

        La propia vida tiene su día después. Repleto de benditas impresiones y de necesario aprendizaje. Desconozco si su compañera, la insalvable muerte, tiene también su día después. Quisiera que así fuera, pero mi limitada mente y la ausencia de posible comprobación, me coloca en una permanente y desagradable duda. 

 

     El día después nos acompaña en todo y a todos. Y mientras haya vida, tendremos que esperarlo, vivirlo y comentarlo. Los días después llenarán con amplitud nuestros deseos y aspiraciones, nuestras realidades y nuestras fantasías, nuestros éxitos y nuestros fracasos. 

 

     Los días después, por su existencia y riqueza, se convierten en algo consustancial a nosotros y por ello, tendremos que aprender a tratarlos, a usarlos sabiamente y a quererlos. Suprimiendo de ellos todo lo que atufe a deshumanización o sea contrario al género humano. 

 

     Hoy, lunes, 4 de marzo de 2019, convertido en el día después de un domingo, 3 de marzo de 2019, viene dispuesto a no ser mejor, ni peor que otros muchos días ya consumidos y vividos de la mejor manera posible. Sólo me queda invitar y recomendar a los “disfrutadores” de los días después, que sean muchos, que los aprovechen bien y que, como hombres bien nacidos, amen y respeten a los demás mortales y que piensen que mañana será el día después de todo lo que nos ocurra en el día de hoy. 

 

       Y digo yo… ¿PARA QUÉ SEGUIR CON ESTE GALIMATÍAS? 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario