Entrega nº 105
LOS PIRATONES DEL
ESPACIO
José Orcajo de Francisco
Humorista gráfico, ilustrador,
historietista, guionista, caricaturista, pintor y profesor de Matemáticas, que
en su infancia gustaba de las series de Sanchís publicadas en Jaimito o Pumby y
de personajes como Pumby, El Capitán Mostachete y El Soldadito Pepe, cuyos
dibujos copiaba. Siendo muy influenciado por Francisco Ortego, uno de los
dibujantes humorísticos más importantes del siglo XIX, del que realizó
posteriores investigaciones sobre su vida. Profesor de Matemáticas, que inicia
su trayectoria profesional como dibujante a principios de los años setenta produciendo
un chiste o dos por semana para El Adelantado de Segovia.
También trabaja en otros periódicos
como El Norte de castilla y el Diario de la Pau, entre otros.
En 1990, tras una llamada de Gin, se
incorpora a Ediciones El Jueves, creando las series La Ezquisita –Tasca Bar
para la revista homónima ese mismo año y El Quinto Tercio para la revista Puta
Mili en 1992.
Tras trabajar brevemente para El
Barragán y Diario de Málaga-Costa del Sol, inicia en junio de 1996 sus
colaboraciones con El Norte de Castilla, objeto de posteriores recopilaciones
como Segovianos de Perfil (2006). Veinte años estuvo en este diario tanto con
viñetas y caricaturas como mediante un texto semanal, hasta abril de 2016.
Escribió
varios libros, destacando Segovia y la Moneda: Desde el As Romano hasta el
Museo de la Real Casa de Moneda (2007) y Las tribulaciones de Frutos el Eremita
(2013).
Entre 1999 y 2006, fundó y dirigió,
junto a otros dibujantes la revista satírica “El Cochinito Feroz”, y en 2015,
ahora junto a Luis Conde, Pepe Macías y Fritz, participa en la creación de otra
revista satírica, bajo el título de El churro ilustrado, bajo la edición de
Panini España.
Cuando el cierre de Bruguera, había
iniciado la serie del bandolero Liborio Magas Largas, adaptación al cómic de la
vida de El Tuerto de Pirón, bandolero real del pueblo segoviano Santo domingo
de Pirón, para la revista Superlópez.
Luego realizará los story board de las
series de televisión de dibujos animados La corona mágica, Vida salvaje y Sobre
ruedas.
En 1989 o 1990, escribió también El
irrepetible viaje de Miguelín al otro lado del globo, un cuento para niños que
no vería la luz hasta dos décadas después y donde juega con la idea física del
movimiento armónico simple.
En abril de 2016 José Orcajo pasó a
colaborar en el Día de Valladolid y El Día de Segovia. Al poco, sus viñetas y
tiras llegarían a publicarse también en El día de Soria, el Diario de Ávila, el
Diario de Burgos y el Diario Palentino; además, en junio del mismo año sus
dibujos se sumarían a los contenidos del entonces recién salido a la luz El Día
de León y unas pocas semana después a El Día de Salamanca.
Ha sido miembro fundador del Grupo Aqua
y es profesor de la Escuela Municipal de Pintura de Segovia. Realizando
exposiciones en las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya.
Al inicio de los años 80, ganó el Mortadelo
de Oro al mejor dibujo en un concurso de historietas organizado por Bruguera,
por la serie que hoy asomamos a nuestra ventana, la de Los Piratones del
espacio; obteniendo el mismo premio como guionista Ely Luna. También ganó el
Premio Francisco de Cossío de 2007 en la categoría de Humor gráfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario