Entrega nº 69
HISTORIAS DE MIGUELITO
Carlos Romeu Müller
Carlos Romeu fue un historietista,
escritor, caricaturista, guionista, escultor, pintor y serigrafista, que nació
en Barcelona eldía 17 de mayo de 1948 y que falleció el 24 de julio de 2021, en
Madrid.
Romeu, de madre francesa y padre
español, empresario textil, se formó inicialmente en el colegio religioso de
los escolapios, de donde fue expulsado por su rebeldía y malas notas. Terminó
el bachillerato, estudio comercio y, temporalmente, artes y oficios.
Durante su juventud se ocupó en los más
diversos trabajos para tener margen económico personal: fue pesebrista,
ayudante de coraleros en la costa durante los veraneos de su familia,
calderero, ayudante de luminotecnia, rotulista, falsificador de románico para
turistas…, y así fue dibujando, grabando, trabajando plata y pintando óleos.
Su primera exposición la realizó en
1967 n el Bar Taita y allí vendió sus primeros nueve dibujos. Dos años más
tarde expondría sus óleos en un hotel y joyas en una librería, ambas muestras
con bastante éxito.
En 1970 fue llamado a filas y en
Francia –tenía los dos pasaportes- y por decisión paterna renunció a la
nacionalidad francesa, siendo alistado en el primer reemplazo del año y
cumpliendo su servicio militar en Zaragoza. Licenciado y volviendo a frecuentar
como ciudadano libre bares y librerías, en 1971 le presentaron a Luis Vigil,
editor de la revista de ciencia ficción Nueva Dimensión, y tras enseñarle su
cómic “Caperucita Roja Undergound” lo publicó y le abrió en 1972 las puertas de
la revista Fotogramas, donde el editor tenía sección.
También ha dibujado en las revistas:
Bocaccio, Po favor, Charlie Mensuel, Triunfo, Interviú, Playboy, Muy
Interesante o National Show. Junto a Tom dirigió el semanario Mata Ratos y
fueron findadores de la revista El Jueves. Escribiendo igualmente guiones para
TV3 (Tres i l´astròleg o Filiprim).
En 1974, el autor que colaboraba en una página de chistes del Diario de Barcelona, hizo una tira de críos que mantenían una “ingenua” conversación y su publicación fue rechazada. En consecuencia Romeu le presentó dicha tira a Perich, de la revista Por favor, que resultó de su agrado y comenzó a publicarse. Así nació Miguelito. En septiembre de 1976, inminente la fundación del diario El País, Romeu fue contratado para una página en el suplemento dominical. Miguel Sánchez Harguindey, jefe de la sección de Cultura que fue quien le propuso la colaboración, bautizó por erro al “héroe” de la tira de Por favor, pues en una historieta se hablaba por teléfono con un tal “Miguelito. Que en realidad se trataba de Bakunin.
Fue por tanto, el creador del famoso
personaje Miguelito, al que asomamos a nuestra ventana hoy, para el diario El
País desde el primer número, editado en 1976, hasta el 31 de diciembre de 2009.
En junio de ese mismo año, una viñeta de Romeu que hacía referencia al
incumplimiento de leyes internacionales por parte del estado israelita provocó
que la Embajada de Israel, la American Jewish Commttee, y varios senadores
estadounidenses criticaran al diario por permitir lo que consideraban un acto
antisemita repetido por el mismo dibujante y por segundo año consecutivo. A
principio de 2011 fue despedido del diario.
Al inicio de 2015 tradujo al español el
número 1178 del semanario satírico francés Charles Hebdo, número que
conmemoraba el atentado contra la revista que se produjo una semana antes y en
el que murieron 12 personas, 5 de ellos eran dibujantes de la revista.
Su Bibliografía es amplísima y nosotros sólo nos vamos a referir a sus obras realizadas sobre Miguelito, que fueron: El País de Miguelito, en Planeta en el año 1984, Historias de Miguelito, en El Jueves y en el mismo año. Miguelito y yo, también en El Jueves, en el año 1986. Miguelito I y Miguelito II, en los años 1988 y 1989, en Plaza y Janés. Volviendo a Miguelito y yo, I y II, , en 1992 para Estrip. En 1997 y para Aguilar aparece de nuevo con Historias de Miguelito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario