Entrega nº 65
SHERLOCK LÓPEZ Y WATSO
DE LECHE
Gabriel Arnao
Crespo - GABI
Dibujante
por vocación, autodidacta d formación, que comenzó a dibujar usando la firma
Gabi en plena Guerra Civil, en revistas como Pionerín. Nacido en Madrid el 23
de noviembre de 1922 y que falleció el 2 de abril de 1985 en su ciudad natal.
Trabajó pronto en otras publicaciones
de la posguerra como Maravillas, ¡Zas! O Cucú, aunque donde se asentó más
firmemente fue en la revista Flechas y Pelayos, a partir del año 1943, para
cuya cabecera creó su serié más popular, de la que colgamos hoy una de sus
páginas, como fue la de Sherlock López y Watso de Leche, junto a otras como
Tigre Brown. Para ¡Zas! Creó la serie de El Pequeño profesor Pin y su ayudante
Freddy, y para Maravillas la serie de El Señor Conejo.
Entre 1947 y 1958 desarrolla otra de
sus series más destacadas, la de Jim Erizo en la revista Chicos y que también
aparecía en Mis Chicas, y que volvería a aparecer en 1958 en Balalín, y que la
revista Doncel reeditó dos de las aventuras más largas dentro de la colección
Trinca.
En Chicas también publicó Pototo y
Boliche (1948), Cleopatra Pa (1949), Puck, el gnomo, en este caso en Mis Chicas,
desde 1949; además de algunas historietas de cabeceras en la revista hermana de
El Gran Chicos. Y durante los años 40 también publicó en otras revistas, como
Leyendas Infantiles Las series Teobaldo Teodolito, Emeterio Renacuajo y su
pingüino Espantajo y El mago Parapapato y su sobrino Pato) y desde 1950 en la
revista Trampolín las serie de Pedrín y Linda, Mateo Pi y Ojo de Castor, el
pequeño piel roja.
En 1949 Gabi emigró a Francia y estuvo trabajando para la Société française de presse ilustrée; aunque siguió remitiendo obras a editores españoles hasta el año 1952. En Francia primero trabajó como rotulista, pero poco a poco fue adquiriendo prestigio como humorista gráfico e ilustrador, participando en editoriales como Sagédition y sobre todo SFPI y su firma pudo verse en firmas como: Almanach Vermot, Almanach du Cheminot, Amis-Coop. Aventures, Boléro, Bugs Buny Geant, Danis la Malice, Festival Tartine, Filette, Fou-rire, France Dimanche, Franc Jeux, Le Hérisson, Heroïc, Humour Magazine, Ici Paris, Jean Pierre, Le Journal des Pieds Nichelés, Marius, Nord-Matin, Paris Humour, Paris Variété, Picsou Magazine, La Presse, La Vie du Rail, Les Veillées des Chaumières, La Voix de Metaux, Tartine y Tartinette.
Su marcada ideología y su conciencia
profesional le convirtieron en uno de los adalides de la lucha en defensa de
los derechos de los dibujantes de su época en Francia. Durante su estancia en Francia
desarrolló una serie inspirada en su propia creación, Jim Erizo, y que con el
tiempo se pudo leer en España, traducida como Don Galopo y Vendaval, para Súper
Zipi y Zape, de Bruguera; así como una serie nueva que se publicó en España,
para Balalín, en 1958, titulada Archibaldo.
En 1971 volvió a trabajar para el
mercado español, para la revista Trinca y otras de Bruguera. Revivió su serie
paródica del popular Sherlock Holmes, que había ido revisando en Francia y que
modernizó para la revista Sacarino, de Bruguera, en 1975.
En los años 70 y 80, sus trabajos pueden
verse en revistas como Comix Internacional+Ilustración, Espolique, Mortadelo Especial,
Súper Sacaino, Súper Zipi y Zape y Súper Mortadelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario