EL ORATORIO DE LA REINA ISABEL LA CATÓLICA EN EL ALCÁZAR DE SEVILLA
Es una pequeña capilla que nació con la misión de servir de lugar de rezo privado de la Reina Isabel la Católica.
Habían pasado dos años de la Conquista de Granada y del Descubrimiento de América y en Sevilla hacía casi 250 años que tañían las campanas para llamar a la oración, era ya parte de la Corona de Castilla, había dejado de ser frontera de una larga guerra contra el Islam, y los Reyes Católicos engrandecían y adecuaban a los nuevos tiempos el Palacio Real de la ciudad, el magnífico Alcázar.
Su Catedral gótica crecía sobre el solar de la gran Alhama Almohade. Mientras, en el Alcázar de Sevilla tejían sus encajes las técnicas musulmanas de los alarifes mudéjares, y al fondo de la alcoba de la Reina construían una capilla privada, que era una magnífica síntesis de dos lenguajes que conversan con una pasmosa naturalidad, el Gótico-Mudéjar y el Renacimiento.
En Sevilla, decían que por muy grande y suntuosa que fuera una casa no se podía considerar como "palacio" si no tenía una capilla privada donde se pudiera oficiar misa. Y dos ejemplos de esto los tenemos en Sevilla: la Casa de Pilatos y el Palacio de las Dueñas, que fueron precisamente impulsados por una íntima amiga de Isabel la Católica, Catalina de Ribera.
Por ello, a continuación de su alcoba se construyó este oratorio privado, que durante mucho se pensó que era uso de ambos monarcas; de hecho se conocía como la Capilla de los Reyes Católicos. Pero al parecer cada uno tenía su oratorio personal, pues existen pruebas de la existencia de otro oratorio, el del Rey Fernando, en lo que se conoce como Sala del techo de Carlos V.
Y es más, dentro del capítulo de las curiosidades, algunos expertos señalan y aseguran que la Reina Isabel la Católico no llegó a ver terminado su precioso oratorio, que cuenta con un Retablo cerámico que narra la Visita de Santa Isabel, devolviendo encuentro entre ambas, a su prima la Virgen María, firmado por Niculoso Pisano en fecha de conclusión de 1504, el mismo año del fallecimiento de la Reina Isabel la Católica en el Castillo de la Mota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario