LA PUERTA MÁS ANTIGUA DE LA CATEDRAL DE SEVILLA ES LA CONOCIDA COMO PUERTA DEL PERDÓN, LA QUE PERMITE SU ACCESO DESDE LA CALLE ALEMANES Y QUE DA PASO AL FAMOSO PATIO DE LOS NARANJOS DE LA CATEDRAL.
La primera fecha de ella data del año 1196, cuando el emir Al-mu´minin Abu Yusub, ordenó que la explanada de la mezquita se ampliase. De hecho, esta puerta en sus orígenes tnía una función militar.
A partir de 1407 se conoce con el nombre actual, como Puerta del Perdón, una denominación habitual para las portadas de acceso a catedrales e iglesias de España. Ya que por este acceso entraban aquellos malhechores que se acogían a la protección de la Iglesia una vez que se habían arrepentido de sus pecados.
Al igual que la Catedral de Córdoba, esta puerta es la del antiguo acceso a la mezquita.
La puerta en sí es uno de los elementos más interesante de esta fachada, ya que está realizada con dos grandes hojas de madera de cedro revestidas con chapas de bronce, con motivos de lacerías y atauriques, con inscripciones que remiten a versículos del Corán como "el poder pertnece a Alá" y "la eternidad es de Alá".
El relieve principal de esta fachada es una obra de Miguel Perriz, realizada entre los años 1519 y 1522, representando la expulsión de los Mercaderes del Templo
Y la Puerta está flanqueada por cuatro esculturas, la del Arcángel Gabriel, San Pedro, San Pablo y la Virgen Anunciada. Como curiosidad señalar que en la imagen de San Pedro, en la parte de abajo existe una tercera mano que sostiene el pedestal sobre el que se apoya la figura; por ello se la conoce como el santo de las tres manos.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario