lunes, 6 de diciembre de 2021

NUESTROS RECUERDOS DE SEVILLA

                                PORTADA DEL PALACIO DE SAN TELMO EN SEVILLA

                        El  Palacio de San Telmo es actualmente sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía y que comenzó a construirse en el año 1682, en terrenos extramuros propiedad del Tribunal de la Inquisición, para sede del Colegio Seminario de la Universidad de Mareantes, en la que se acogían y formaban a los huérfanos de los marineros, especialmente a los que iban a las Indias.

                        Por diferentes motivos las obras quedaron durante algunos años paralizadas, hasta la llegada de Leonardo de Figueroa como maestro mayor y su hijo Matías, como primer ayudante; siendo el primero el qu realiza la mayor parte de este edificio: el patio central, la capilla, la enfermería, la fachada principal y su portada, donde aparece la fecha de 1734, probablemente cuando se termina la obra.

                        Un siglo más tarde pasó a ser Colegio de Marina y en 1844 fue adquirido por los Duques de Montpensier, que lo transformaron y modificaron adaptándolo para su residencia en Sevilla. Mas tarde la Duquesa de Montpensier, María Luisa de Orleans, al morir lo cede a la Archidiócesis de Sevilla para ser sede del Seminario, habiendo donado sus jardines a la ciudad, convertido en lo que hoy es el espléndido Parque de María Luisa, y en 1989, fue la Archidiócesis de Sevilla la lo cede a la Presidencia de la Junta deAndalucía.



                         En su fachada principal destaca la magnífica portad de estilo barroco, donde también intervienen otros miembros de la familia Figueroa, en concreto Matías y Antonio Matías, hijo y nieto de Leonardo de Figueroa. Su coste fue de 50.000 pesos. En ella, enmarcada por columnas con motivos figurativos y geométricos, se observa en su parte superior la figura de San Telmo, patrón de los navegantes, flanqueado por los patronos de la ciudad: San Fernando y San Hermenegildo. Algo más abajo aparecen doce figuras de mujeres, seis a cada lado, que simbolizan las asignaturas de las artes del mar que se estudiaban en la Universidad de Mareantes. Soportando el balcón se esculpen con aspecto de indios unos poderosos atlantes.

                        La configuración de esta portada, tanto por su acertada composición arquitectónica como por su admirable sentido decorativo ha sido considerada como una de las piezas claves de la arquitectura española de esta época; además de la más espléndida de todo el barroco sevillano. De su conjunto sólo el remate del tercer cuerpo no es original, pues al ser destruido éste al año de su realización por un rayo, fue reconstruido algo más tarde bajo una estética de corte neoclásico.


                                    Detalle del mencionado tercer cuerpo, el que fuera restaurado.

                        

No hay comentarios:

Publicar un comentario