martes, 2 de noviembre de 2021

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS "TEBEOS"

Entrega nº 41

LOLITA

Ignacio Hernández Suñer      IÑIGO

        Historietista e ilustrador nacido en Barcelona el 30 de noviembre de 1924 y fallecido el 19 de noviembre de 2015, que entró en la Editorial Bruguera a finales de los años 50, trabajando principalmente para las revistas Sissi y Can Can. Sus primeros trabajos fueron realizados en tiras de parejas jóvenes o chicas atractivas con un trazo más realista. Sus series más importantes fueron: Heliodoro y Robertita, una feliz parejita; Chelito y Marisita, ambas con sus parejitas; Robertito y Elisenda, y Mari Pili y Leopoldino, un matrimonio muy fino; y también participando con otros autores  en la serie compartida titulada “Las chicas de…”

         A principios de los 60 creó la empresa Creaciones Editoriales, lo que le permitió la elaboración de multitud de páginas para diversas publicaciones, y entre ellas las Selecciones de Humor de El DDT o de BLANCA.

         Como buen aficionado desde siempre al dibujo, en los comienzos de su carrera profesional, a mediados de la década de los 50, de dedicó a ilustrar adaptaciones de novelas clásicas, editadas por Archivo de Arte de Barcelona, tales como Cinco semanas en globo, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, Simbad el Marino, Veinte mil leguas de viaje submarino y Viaje al centro de la Tierra. Fue también autor de muchas ilustraciones de pasatiempo, de textos y de relatos, como los de Armando Matías Guiu, aparecidos en El Campeón de las Historietas, en la que publicaría la serie de Alberto, chico despierto, o en Can Can, con la pareja formada, por Chuchita y Arturito.

        Su serie más conocida fue la de Lola, que terminaría llamándose Lolita más adelante, creada por su empresa Creaciones Editoriales para el mercado internacional, en 1962; series mudas que en España aparecerían un año después en el diario Pueblo, y algunas veces en la revista Can Can, con el nombre de Sofía, de las que la Editorial Bruguera hizo una colección de cuadernos con el título de Lola, desde 1975. Y a partir de 1984 y hasta 1977, Lolita se publicaría en ABC. Aprovechando las características argumentales similares a las de Lolita y su tremenda capacidad para dibujar mujeres bellas, Iñigo creo para el mencionado diario las series de Marta y María, la de Candela, en 1983 y para público adulto; así como la de Maica (1981), en la revista Esther, y a Susana, para la revista Pecosa (1986)

         Para no olvidarlo, otro personaje famoso y popular de Iñigo fue Trotamundo, sobre un vagabundo bonachón y su perro, estrenada en 1981 y que comenzó a publicarse en Zipi y Zape.

         Tras el cierre de Editorial Bruguera y junto a sus trabajos para la prensa, este extraordinario dibujante también realizó ilustraciones editoriales para novelas, como había hecho anteriormente, como la de Aladino y la lámpara maravillosa y para Editors, 1993.

         Retirado desde mediados de los años 90, Iñigo continuó realizando acuarelas, aunque sin objetivo profesional, sino para satisfacción propia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario