martes, 12 de octubre de 2021

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS "TEBEOS"

Entrega nº 22

DELIRANTA ROCOCÓ

Gustavo Martínez Gómez   SCHMITD  o  Martz Schmidt

         Schmidt es un dibujante de historias de humor nacido en Cartagena el 3 de julio de 1922 y perteneciente a la 2ª generación de la “Escuela Bruguera”, junto a Figueras, Gin, Ibáñez Nadal, Raf, Segura o Vázquez. Falleció en Elche el 5 de enero de 1998, víctima de un cáncer de pulmón.

         Comienza su andadura profesional en el mundo de la historieta a finales de los años 40, publicando en revista como Nicolás, Florita o Paseo Infantil. Sería en 1949 cuando se traslada a Barcelona y trabaja en principio con la Editorial Clíper, creando los personajes de Toribio, El Doctor Cascarrabias y Pinocho, en la que dibujaba casi todo su contenido.

         Fue dos años después cuando entra a formar parte de la Editorial Bruguera, donde da vida a personajes que forman parte de la memoria de muchos españoles, destacando Don Danubio, El Profesor Cataplasma, Troglodito  y El Profesor Tragacanto y su clase que es un encanto. Durante esta época alterna su trabajo de historietista con otras actividades, por ejemplo, con la escenografía, la pintura mural o con su integración en el grupo cultural La Buhardilla, en el que participaban entre otros Lorenzo Gomís, Joan Perucho y Armando Matías Guiu.

         A principios de los 60 fundó una empresa de diseño y publicidad, Martz Schmidt Estudio, y a pesar de dedicarse a tantas otras cuestiones no abandonó sus trabajos para Bruguera y creó las series de La Pandilla Cu-Cu-Plaf, El sheriff Chiquito, que es todo un gallito y Doña Trilita.

         Participa al morir Jorge en historietas de Doña Urraca en el castillo de Nosferatu, que aparece en la revista Súper Mortadelo. La aparición en esta serie las Hijas de la Noche, le traen problemas con la censura española, que hará que interrumpan su publicación en la entrega 24. Se trataba esta de una parodia de las historietas de terror gótico, en la que de Doña Urraca introdujo al Profesor Tragacanto y su clase y nuevas criaturas inspiradas en los clásicos del cine de terror.

         Durante las décadas de 1970 y 1980 y con guiones a veces ajenos, siguió trabajando para Editorial Bruguera, hasta que con el declive de esta con grandes problemas económicos, que terminarán en llevarla a su desaparición, traslada su personaje de Cleopatra, reina de Egipto de la revista Mortadelo a Guai!; trabaja también en un corto espacio de tiempo con la Editorial Grijalbo, como portadista, y en Ediciones B, que se había quedado con los derechos de Bruguera, publicando entonces la serie de Deliranta Rococó, que es el personaje suyo que asomamos a nuestra ventana.

         Otros personajes creados por él y no mostrados con anterioridad fueron: Don Usurio, don Prudencio, Polvorilla y Camelio Majareto, con guión ésta de José Luis Ballestín. 


                      Deliranta Rococó es, como podréis ver, una mujer oronda y a la que le gusta presumir de clase elevada, a pesar de no tener tanto dinero como pretende y pese a que su educación y cultura dejan mucho que desear. A su servicio y como mayordomo (al que por su baja estatura le llama “menordomo”) cuenta con Braulio, un personajillo bastante ingenuo que trata de complacer a regañadientes las extravagantes peticiones de su señora.

         La comicidad de esta serie está basada en el contraste de clase social y de presencia física entre los dos personajes citados, Delirante y Braulio. Se trata, sin embargo, de una serie muy bien cuidada en su ambientación, como podréis ver y brillante mente gráfica en su realización. Destaca por su dinamismo y movimiento, así como por la gran expresividad de los rostros de sus personajes; y aunque la mayor parte de sus historietas eran de 2 a 4 páginas, también se publicarían algunas aventuras con mayor extensión. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario