ENTREGAS Nº 178 y 179
DON PERCEBE Y BASILIO, COBRADORES A DOMICILIO Y NABUCODONOSOR Y PÍO
ARTURO ROJAS DE LA CÁMARA
Rojas de la Cámara, su firma más habitual fue un dibujante historietista, ilustrador, portadista, humorista gráfico y articulista, que nació en Paterna (Valencia) el 22 de diciembre de 1930 y falleció en Valencia el 8 de Enero de 2019. Dibujante autodidacta y un voraz lector desde niño, verdadero apasionado por la Literatura y también de las historietas. Dos de sus grandes series fueron las de "Don Percebe y Basilio, cobradores a domicilio" y la de "Nabucodonosor y Pío, SL", a las que asomaremos a nuestra ventana.
Su carrera profesional la empieza en la Editorial Valenciana en 1949 publicando su personaje "Cucharito" para la revista Jaimito, pero pronto abondonará a esta porque su dirección le quiere imponer el estilo de Benejam y de Coll, El servicio militar le apartará de esta tarea. Con el seudónimo de Red o Red Arthur se dedica a escribir novelas populares, otra de sus aficiones, de corte bélico o de fantasia, con el fin de ganarse algunas pesetas más, ya que él era empleado de banca. Novelas para Toray y Valenciana.
Cuando regresa al mundo de las Historietas comienza a trabajar para la Editorial Bruguera, creando en 1956 su serie de "Don Fadrique, hidalgo venido a pique"; pero pronto la Editorial Valenciana lo reclama a tiempo completo y aparecen muchas de sus series importantes, como "El Guardia Felipito" en ese mismo año y para la revista Jaimito y la de "Don Poli". Un año más tarde, en 1957 publica la serie de "Juanito Miserias" y al siguiente la de "Don Cleo". Siguiendo en 1959 la de "Sir Gaslight Gadobont".
Su serie de "El Guardián Felipe y el genio Eustaquio, que anteriormente fue "Gedeón y el genio Esutaquio" y que más tarde será "Eustaquio, el genio de la lámpara" la publica en 1959 y la de "Centaurito" en 1960. A estas seguirán en 1961 una de sus obras más importantes, la de "Nabucodonosor y Pío, SL" y la de "Aladino".
En 1966 aparecerá su serie "el Agente 7-7", que cosechó un gran éxito. Todas las estas series citadas aparecieron en las revistas Jaimito o Pumby o Toby.
Pese a toda esta enorme producción también trabajó para revistas de Bruguera, sobre todo en los años 70, como la de "Don Percebe y Basilio, cobradores a domicilio", en 1971, para la revista DDT, algunas con guiones de Armando Matías Guiu y dos años después con guiones de Montse Vives, hasta 1975 se ocupó de ellos el mismo Rojas de la Cámara. En es mismo año publicó las series de otro interesante personaje suyo, la de "Angustio Vidal", para la 2ª época de la revista DIN DAN. En 1972 publicará la serie de "Anibal"; así como para otras revistas de Buguera, como Mortadelo, Mortadelo Gigante, Pulgarcito o Super López.
Volviendo atrás en el tiempo. en 1959 y a través de la barcelonesa agencia de Bardon Art o entrando en contacto directo con editores publica obras como la de "Hippy Fardón" para Gaceta Junior en1969, la de "Quico" para el suplemento Pipa! del Diario de Valencia en 1981, una serie costumbrista y finalmente la de "Marbelly Kasset, que vive de la Jet set", con guiones de Victor Mora, para la 4ª época del TBO, uno de sus último trabajos, en 1988. Y definitivamente su última serie fue la de "Gasolino y Pistón" que se publicó en el año 2000 en Comicguía.
También ilustró una buena cantidad de libros y de cuentos, algunos de ellos escritos por Federico Amorós.
Tiene dedicada una calle en su localidad natal, Paterna, y la Universidad de Alicante le nombró Notario de Humor. Su estilo se mueve entre el infantilismo de la Escuela Valenciana, del que tanto le costo salir y apartarse de él y el humor más socarrón de la Escuela Bruguera y tuvo una constante en su dibujo que siempre le acompañó,como fue dinamismo de sus personajes, cosa bien evidente en los dos personajes asomados a nuestra ventana, tanto en la de Don Percebe o en la de Nabucodonosor
( Genial imagen de SEBAS la de Rojas de la Cámara con sus criaturas )
No hay comentarios:
Publicar un comentario