lunes, 17 de febrero de 2025

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS TEBEOS


ENTREGA  Nº  150

SUPERLÓPEZ

JUAN JOSÉ LÓPEZ FERNÁNDEZ  -  JAN,  JUAN JOSÉ,  LÓPEZ,  PEPE


                    Juan José López Fernández, JAN, nace en el Bierzo, provincia de León, el 13 de marzo, por diez días no coincide con el nuestro, del año 1939, en la localidad de Toral de los Vados y además de dibujante es historietista, ilustrador, guionista, portadista. autor, humorista gráfico, articulista, rotulista, prologuista, caricaturista y creador de SUPERLÓPEZ y PULGARCITO.
                    Durante su niñez su familia se traslada a Barcelona y a los seis años queda completamente sordo y sus padres le alientan a dedicarse al dibujo, ya que esta carencia no le suponía un problema. Estudia Delineación Mecánica y trabaja en la Fábrica de insignias y placas de metal y a partir de 1956, con 17 años ya trabaja profesionalmente para los Estudios Macián como rotulista, al tiempo que aprende el oficio deanimador, realizando sus primeros trabajos en el mundo del cómic, colaborando con la revista Yumbo de Hispano Americana de Ediciones, imitando sobre todo al dibujante GIN, firmando con el seudónimo de Juan José.
                    En 1959 su familia emigra a Cuba y trabaja en la televisión cubano, en la Habana y más tarde en el ICAIC (Instituto Cubano de Artes e Industria Cinematográfica) como técnico asesor y dibujante de animación; compaginando este trabajo con la realización de cómics para publicaciones juveniles, como Pionaero, Mella, Din Don y Muñequitos, firmando también como Juan José.
                    Diez años más tarde vuelve con los suyos a Barcelona, ya casado y con dos hijos y colabora con revistas como Gaceta Junior y Strong, continuando con personajes como "Lucas y Silvio, dos viajeros espaciales" y creando el personaje "Don Viriato, que luego será rebautizado con el nombre de "Don Alarico".
                    Fue en al año 1973 cuando Antonio Martín le encarga una serie cómica que parodiara a Superman para la pequeña editorial catalana llamada Erudit, en el formato de tiras apaisadas, en blanco y negro, especie de chistes cortos y mudos, cuyo protagonista fue como el esbozo de su personaje más conocido, Superlópez.
                    Un año más tarde se coloca en la Editorial Bruguera, con la ayuda de Miguel Pellicer, un antiguo conocido de los Estudios Macián con guiones de Conti primero, pero que se negó a firmar o lo hizo con el seudónimo de Pepe, con guiones de Jaume Ribera y por último con guiones propios crea las series de "Doroteo" y de "Felipe Gafe", y realiza historietas y troquelados de dibujos animados, com Heidi (1975-76), Marco (1977) y la Abeja Maya (1978)
                    En 1978 Bruguera le encarga un nuevo personaje y JAN recupera a "Superlópez", por las restricciones de la editorial renuncia a escribir él sus guiones, inclinándose la misma por guionistas de la casa como Conti o Pérez Navarro, con viñetas pequeñas en una sola página y siguiendo las normas de la Escuela Bruguera.
                    Sus dos obras más importantes de esta época fueron las de "Nosotros, los catalanes" y "Las aventuras de Pasolargo", teniendo como guionista al citado Pérez Navarro, para el Sumplemnto "Copolique" de la Editorial Plan.
                    En 1979 realizará las colecciones de "Buenos días" y la de "Yo seré"; así como adaptaciones de cuentos infantiles, como el de "El Principe Azul".
                    Cambios en la dirección artística de Bruguera permitieron dar más libertad a ambos y dan la forma definitiva a su personaje "Superlópez", con historias de 62 o 48 páginas, con viñetas más grandes y con color, como el modelo franco-belga, convirtiéndose esta a nivel nacional como un parodia de los superhéroes estadounidenses y al apartarse de los guiones de EFEPÉ da a su más conocido personaje una personalidad propia, que le llevará a una mejor acogida por parte de los lectores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario