jueves, 18 de mayo de 2023

RETAZOS DE UN AÑO, 1989, DÍA A DÍA

Sábado, día 9 de septiembre

    EL PREGÓN HIZO FELIZ A MUCHOS, AL IGUAL QUE “LOS CHANCLAS”

            Muchas y sentidas felicitaciones recibió el Pregonero José María de los Santos y el comentario repetido el día siguiente fue el de la brillantez del acto. La gente se conforma con todo y no es nada exigente, aplaudiendo lo novedoso, porque está al parecer falto de actos de este tipo. Las felicitaciones fueron también para el coro que cerró el acontecimiento con cantes por sevillanas, algunas de las cuales tenían como autor al músico visueño el “Farra”, y el Himno de la Patrona. Felicitaciones que igualmente alcanzaron a los Amigos de El Viso por su trabajo y primer libro y a los miembros de la Junta Directiva de la Hermandad. El contento también fue para los vecinos de la zona, porque recuperado este bello lugar; de los amantes de la cultura en general, cualquiera que sea su signo y del  grupo de gobierno del Ayuntamiento y de todos aquellos que les mueve la buena fe y que se sienten felices con las cosas bellas de su pueblo.

            Igual felicidad que la que sintieron en el Polideportivo Municipal una multitud de jóvenes visueños y de las localidades vecinas que asistieron al concierto de esos otros y originales chicos de Los Palacios, desconocidos hace meses, que anunciando su “agropop”, con sus canciones plenas de originalidad como su mismo nombre, el de “No me pises que llevo chanclas”, que constituyó un verdadero éxito. Nuestra felicitación para sus valientes organizadores, por correr este riesgo que tuvo un final feliz, ya que además de cubrir gastos, según cuentan hasta pellizcaron algún beneficio. ¿Qué tendrá este conjunto nuevo que tan rápidamente ha conectado con el mundo juvenil de esta tierra? No creo que sea por su música, ni por sus montajes; tampoco sus voces son muy atractivas y el hecho de ser tantos puede ser hasta un hándicap… ¿Qué será entonces? Posiblemente, pensándolo bien, puedan ser sus letras tan populares, teniendo como ejemplos “el dime tú de quién eres”, lo del “morito” o “el alcalde de Chicago por ser malaje” o la misma exaltación de la “litrona” o del “bollicao”…


No hay comentarios:

Publicar un comentario