domingo, 9 de enero de 2022

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS "TEBEOS"

Entrega nº 99

SUSO SOLO

Xavier Carrasco Muria   -   Bié

        Historietista, caricaturista, humorista gráfico, ilustrador y docente, nacido en Barcelona el 1 de marzo de 1966. Diplomado en la Escuela de Cómic Joso, de la que fue también profesor.

         A los 14 años abandonó sus estudios para dedicarse a lo que siempre quiso ser, dibujante. Inició su trayectoria profesional como ilustrador publicitario y fue allí donde nació su “nombre de pluma”, Bié. Siempre fue persona de muchas inquietudes artísticas, ha tocado muchas teclas en este terreno, además de las señaladas al comienzo, fue publicista, animador y hasta diseñador de moda. Sin embargo, en sus primeros tiempos tuvo que alternar su vocación por el dibujo con oficios como peón de fábrica, ayudante de albañil o dependiente.

         En publicidad, ha colaborado con diversas agencias, tanto nacionales como extranjeras.

         Fue en 1986 cuando empezó a realizar cómics humorísticos, concretamente para Norma Editorial, con series como la de USA siempre USA o la de Frank el duro. Dos años después creó a uno de sus personajes más queridos, el protagonista de la serie Sólo Suso, una saga de humor negro que apareció en el diario catalán Avui y en las revistas El Jueves y El Batracio Amarillo, amén de recopilarse en dos libros, y que es la traemos hoy a nuestra ventana.

         Humorista capaz de abordar muchos mimbres y matices y de grafismo muy peculiar y expresivo, Bié publicó en El Jueves las series Autopista Urbana, en 1989 y Klaus y Bruno Cía, entre 1992 y 1997. También ha colaborado con sus cómics de humor en Ediciones B, con El recluta Felpudo o con Zelón, y en las revistas Macho, con su Historias de la puta calle, en la Mala Impresión, con Historias por la puta cara, y en Mad o Amaníaco, de humor nicotínico. Algunas de estas series suyas fueron publicadas en Italia en revistas como Totem o L´Eternauta Junior.

         Como ilustrador y humorista gráfico su trabajo, aparte de en diversas colecciones de libros, ha podido disfrutarse en revista como Integral, Macho, Món Judíric, Playboy, El Triangle, Club Disney, Cavall Fort, La Quera o Sápiens; así como en los periódicos Avui, Diari El 9 Nou, El Periódico, Ara o en el suplemento de la Vanguardia Novatec. Como docente ha colaborado en diversos talleres y semanario, y lleva ya unos cuantos años impartiendo diversos cursos de dibujo humorístico o cómics en la Escuela Joso, de la que fue alumno en su juventud.


        La crisis del sector le bajó la faena un 70 %, así que se vio obligado a convertirse en taxista de noche para no dejar del todo su profesión, el cómic. Lo que nunca imaginó el ilustrador Bié es que su nueva ocupación le proporcionaría las historias de una última novela gráfica: Taxi Driver. Esta crisis le cambio la vida Xavier Carrasco Muria, Bié, como a muchos otros españoles, pero más allá de abandonar la profesión a la que había dedicado 20 años de su vida, con sus trabajos en revistas como El Jueves o Playboy y en periódicos como El Periódico de Catalunya, él supo buscarse un ”trabajo complementario” para seguir dibujando. Paralelamente por las mañanas y tardes seguía llamando a editores para encontrar tarea en lo suyo, y una de las veces habló con José Luis de Córdoba, de Panini, y le comentó como le iba la cosa. Este se sorprendió y le dijo que por qué no hacía un cómic sobre su experiencia en el taxi, a lo que Bié contestó que no, para que lo metiera en un cajón y se olvidara; obteniendo la respuesta de que lo hiciera y el compromiso de que lo publicaría. Así, en mayo de 2010 y sin dejar de subirse al taxi todas las noches, Bié comenzó a pasar a limpio todas las notas y dibujos que durante los meses anteriores había tomado, incluso en las “mismas hojas de la recaudación” del taxi, porque era lo que siempre tenía a mano. Y así nace Taxi Driver, tratando de un relato de humor pero no exento de realismo en el que Bié explica “como un dibujante acaba haciéndose taxista”.

         Bié encontró en el mundo del taxi un oficio que le ocupaba 13 horas de la noche, pero que le permitía dedicar ocho horas para hacer lo que más le gustaba, dibujar. Esto le llevó a tomar notas de las cosas que pasaban en Barcelona por la noche; lo mismo que se le ocurrió hacer cuando estaba en la mili, para que no se les olvidaran éstas. EL libro, ya editado, fue un verdadero éxito.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario