Entrega nº 95
CALVIN Y HOBBES
William Bill Watterson
Reconocido historietista
norteamericano por ser autor de la famosa tira humorística de Calvin and
Hobbes, así como por su ejemplar lucha por imponer sus derechos frente a los
poderosos sindicatos de la prensa estadounidense.
Bill Watterson nació en Washington el 5
de junio de 1958. Entre 1976 y 1980 estudió en el Kenyon Collegeen Gambier
(Ohio), donde colaboró con diversos chistes e ilustraciones para The Kenion
Collegian, el periódico de la escuela. Graduado en Ciencias Políticas 1980,
comenzó su carrera profesional inmediatamente después como humorista gráfico
político para el Cincinnati Post, aunque esta experiencia sólo duraría seis
meses. Posteriormente continuaría este tipo de trabajos con chistes editoriales
para los periódicos de la Cadena Sun Newspapers, colaborando además con varias
portadas e ilustraciones para la revista Target (1981-1987), dedicada al
cartoon político.
Durante los siguientes cinco años pasó
por diversos trabajos, dibujando en su tiempo libre diversas tiras de prueba y
enviándolas a los principales sindicatos americanos. La primera respuesta
positiva le llegaría con su propuesta titulada In the Doghouse, serie sobre, un
joven que estrena trabajo y apartamento, para United Features Syndicate, aunque
finalmente se desestimó al no conseguir su venta a ningún periódico. Otra de
las agencias contactadas, Universal Press Syndicate, sugirió al autor centrar
la serie en Marvin, el hermano del personaje principal, cuyo mejor amigo era un
tigre de peluche. Así en 1985, Watterson creó la que sería la gran obra de su
carrera y una auténtica obra maestra, Calvin and Hobbes, tira humorística sobre
un imaginativo e hiperactivo niño de seis años y su mejor amigo, un tigre de
peluche llamado Hobbes.
En los diez años siguientes el autor
libró las largas batallas contra los poderosos syndicates de las que saldrá
victorioso, la primera relativa al rígido formato de la página dominical,
consiguiendo imponer un modelos propuesto por él que le permitía mayor
flexibilidad y la segunda contra la extendida práctica de comercializar
productos derivados de las tiras de éxito (desde muñecos o camisetas hasta
dibujos animados), que también ganó tras renegociar su contrato en 1994. Apenas
un año después, el 31 de diciembre de 1995, decidió poner fin a la tira con una
breve nota al editor.
La pareja protagonista de su famosa serie recibe sus nombres de Juan Calvino, teólogo reformista francés del siglo XVI, y de Thomas Hobbes, filósofo inglés del siglo XVII. La tira cómica se publicó diariamente desde el 18 de noviembre de 1985, hasta el 31 de diciembre de 1995, apareciendo en más de 2400 periódicos y con más de 30millones de ejemplares vendidos de sus 18 libros recopilados, lo cual la convierte en un referente de la cultura popular incluso en la actualidad.
La historia esta vagamente situada en
un típico suburbio del actual Medio Oeste estadounidense, lugar probablemente
inspirado en la casa natal de Watterson en Chagrin Falls, Ohio. Calvin y Hobbes
aparecen en la inmensa mayoría de las tiras, mientras que la presencia del
resto de la familia de Calvin es bastante más reducida. Los temas más
recurrentes de la tira son las fantasías de Calvin, en las que se evade del
mundo real; su amistad con –Hobbes, sus travesuras, sus puntos de vista sobre
temas políticos y culturales y la interacción con sus padres, compañeros de
colegio, profesores y otros miembros de
la sociedad. Un motivo muy recurrente es la naturaleza dual de Hobbes, ya que
Calvin lo ve como un ser vivo, mientras que el resto de personajes le ven como
un muñeco de peluche. Sin embargo, la tira no menciona a ninguna figura
polçitica específica. Algunas de las tiras de Calvin comienza anunciando “los
resultados de la encuesta entre niños de seis años” a su padre, como si su
posición en la familia fuera un cargo electo.
Debido a las profundas convicciones
anticomerciales de Watterson, y su negativa a ser un personaje célebre, apenas
existen productos legítimos de Calvin, aparte de los propios dibujos. Dos
notables excepciones fueron la publicación de dos calendario de pared de 16
meses y el libro de texto Teaching with Calvin and Hobbes (Aprendiendo con
Calvin y Hobbes). Sin embargo, la gran popularidad de la tira ha propiciado la
aparición de muchos productos no autorizados con los motivos de Calvin y
Hobbes, a menudo incluyendo un lenguaje obsceno muy alejado de lo que
representan los personajes originales. Estos nacieron cuando Watterson, cuyo
trabajo como publicista detestaba, empezó a usar su tiempo libre desarrollando
la que era su gran pasión, dibujar.
Watterson se tomaría dos largos
descansos en los que no dibujó nuevas tiras, el primero desde mayo de 1991
hasta febrero de 1992; y el segundo , de abril a diciembre de 1994. En 1995
enviaba una carta a la editorial y a todos los periódicos que publicaban sus
tiras, que fue publicada el 9 de noviembre
La tira 3160 sería la última de Calvin
y Hobbes y apareció como había anunciado el domingo 31 de diciembre de 1995.
No hay comentarios:
Publicar un comentario