lunes, 10 de enero de 2022

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS "TEBEOS"

Entrega nº 100

SIDERAL Z 193

Bartolomé Seguí Nicolau

        Historietista, ilustrador y editor, nacido el 28 de mayo de 1962 en Palma de Mallorca, que firmara sus obras con los seudónimos de Bartomeu Seguí o Bmé Seguí, y que de niño leyó y copia a dibujantes grandes de la Escuela Bruguera, como Francisco Ibáñez, Raf o Vázquez, y francobelgas, como Morris.

         A finales de los setenta, descubrió en las revistas Totem y Comix Internacional a autores como Alberto Breccia, Carlos Jiménez, Moebius, Muñoz y Sampayo o Hugo Pratt, los cuales decidieron su vocación. Su primera historieta apareció en Senda del cómic, en el año 1979.

        A partir de 1989, con La capseta d´Ivori, se había volcado en la ilustración: Les curioses revoltes d´en Xaterot (1990, El traficant d´armes (1991), Al damunt d´un polvorí (1992, Les dues banderes (1992) y L´abat Oliva (1993), entre otros.

       También lanzó álbumes de historietas como “Luigi es Luis”, para la Editorial Milán, en 1989, y “Locus de Barna”, para la Editorial El Pregonero, en el año 1996.

         Tras su vuelta a Mallorca y junto a Sonia Delgado, se embarcó en la edición de dos revistas de cómic infantiles: Rifi y Rafe, suplemento semanal del diario Última hora, entre los años 1998 y 2002, y Esquitx, desde el año 2000.

         En el nuevo siglo, publicó para Edicions de Ponent, otros dos álbumes del detective Simón Feijoo: Cohibas Connetion, con guión de Carlos Santamaría, en el 2001 y ¿Coca o ensaimada?, en el 2003.

         Con El sueño de México, en el 2004 y escrita por Ramón de España, debutó en el mercado francobelga a través de la Editorial Paquet. Diversificó además su faceta como ilustrador infantil, ya sea con cuentos para la Editorial Cruilla o SM, con libros de texto para Santillana y de aprendizaje dl castellano para la editorial alemana Langenscheidt. Y por el camino, realizó varias historietas sueltas, en publicaciones ajenas al medio, dos proyectos de álbum que no acaban de cuajar con Jorge Zentner en los guiones, además de la tira  Vuits I Nous, publicada diariamente desde 2004 en el periódico Última hora de Baleares, con guión de Ferrán Aguiló.


        En 2006 y decidido a realizar una obra más ambiciosa convenció al guionista Felipe Hernández Cava para colaborar en Las serpientes ciegas, la cual recibió en 2008 los premios a la Mejor obra y al Mejor Guión en edición XXVII del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, en los IX Premios de la Crítica y en las categorías de Mejor Obra y Mejor Guión también, y el Premio Nacional del Cómic. Y fue en junio de ese mismo año, cuando ambos iniciaron Hágase el caos, un thriller político en dos tomos ambientado en 1953. También asistió al Salón del Cómic de Barcelona, como parte de la representación balear homenajeada en el mismo.

         De marzo a mayo de 2016, el Casal Solleric de Palma de Mallorca programó la exposición Interseccions. Il-lustracions i historietes de Bartolomé Segui, comisariada por Juan Roig, un magnífico viaje por su carrera de dibujante. Incluyéndose en su catálogo una completa documentación gráfica y abundante material autobiográfico.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario