viernes, 7 de enero de 2022

RECUERDOS DE SEVILLA

                                                         PLAZA DE LA ALIANZA

                        Se encuentra esta plaza sevillana en el Barrio de Santa Cruz, concluyendo en ellas las calles de Rodrigo Caro y Joaquín Romero Murube, en el Distrito Casco Antiguo.

                        La plaza responde a un tipo de espacio urbano más abierto, menos lineal, excepción hecha de jardines y parques. La tipología de las plazas, sólo las del casco histórico, es mucho más rica que la de los espacios lineales; hasta indicar que su morfología se encuentre fuertemente condicionada, bien por su génesis, bien por su funcionalidad, cuando no por ambas simultáneamente. Con todo, hay elocuentes ejemplos que ponen de manifiesto que, a veces, la consideración de calle o plaza no



es sino uno más de los convencionalismos, o una intuición popular, relacionada con las funciones de centralidad y relación que este espacio posee para el vecindario, que dignifica así una calle elevándola a la categoría de la plaza, siendo considerada genéricamente el ensanche del viario.

                        La vía, en este caso, está dedicada a una fábrica de tejidos que antaño y con ese nombre estuvo allí instalada.


                    Cuando se configura la calle Joaquín Romero Murube. que da a dicha plaza, permitiéndose ver en la actualidad a través de ella un trozo de las murallas con algunas de sus torres del Alcázar, el paseo es más grato; teniendo como se señaló al principio otra entrada por la calle de Rodrigo Caro.

                    desde el siglo XVI era conocida como Plaza del Pozo Seco, en referencia al que existió en aquel lugar y su denominación actual es de 1868, por la fábrica mencionada anteriormente de tejidos que estaba en la plaza. Encontrándonos en ella con el Arquillo del Sacramento que la separaba de Rodrigo Caro.

                    Antiguamente  era considerada como una barreduela más que una plaza. Su pavimento está formado por adoquines y cantos rodados. En el centro, como puede observarse en el dibujo a plumilla, existe una sencilla fuente y además parte de las murallas de los Alcázares; formando parte de la plaza casa de aspecto tradicional sevillano. No falta la abundante vegetación, especialmente en la parte que no tiene salido, así como varios naranjos.

                    Como curiosidad señalar que algunas casas de la la plaza conservan hoy día, los azulejos utilizados por Pablo de Olavide para la numeración de los domicilios.    

                    Y dos cosas más a destacar en este bello rincón, la primera es que en ella se encuentra el estudio del pintor-torero John Fulton y la segunda, que en la parte más cercana a la calle Joaquín Romero Murube, hay un gran retablo cerámico con la imagen del Cristo de la Misericordia, de la Hermandad de Santa Cruz. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario