martes, 11 de enero de 2022

RECUERDOS DE SEVILLA

    EL MONASTERIO DE LA CARTUJA, CONOCIDO TAMBIÉN COMO MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE LA CUEVA, EN SEVILLA.

                            Este Monasterio se encuentra en la orilla izquierda del río Guadalquivir, zona qu ha sido siempre un lugar con grandes recursos naturales de arcilla y barro. Los almohades, en el siglo XII, ya se dieron cuenta de ello e instalaron allí unos hornos alfareros.   

                            Fue en el año 1248 cuando encontraron en una cueva la imagen de una virgen a la que llamaron Santa maría de la Cueva. En el siglo XV se decide construir un monasterio para venerar a la virgen encontrada. lo funda Gonzalo de Mena que era el arzobispo de Sevilla. Y la orden de los Cartujos vivió en él hasta 1810, en que fueron expulsados por las tropas de Napoleón. A partir de entonces, el Monasterio de la Cartuja pasa a ser un cuartel militar y con el paso de los años entra en decadencia.

                            Tras ser desamortizado en 1836 fue usado como prisión, albergando a uns doscientos reclusos. Dos años más tarde, en 1838 el comerciante Carlos Pickman, procedente de Liverpool, solicitó el inmueble a la Junta de enajenación de Conventos Suprimidos de la Provincia  de Sevilla. Los presoss fueron trasladado al antiguo Convento de la Trinidad. Pickman adquirió todo el monasterio en 1838 con excepción de las Huertas Grande, Vieja y del Compás, que fueron arrendadas a otros. Estas tres huertas también fueron adquiridas por Pickman en el año 1879.

                            En 1841, a poco de comprar Charles Pickman el monasterio, instala en él una fábrica de loza y de porcelana china. Utiliza todas las instalaciones del monasterio para su negocio y,además, levanta varias chimeneas en forma de botellas y los correspondientes hornos. Actualmente muchas de ellas todavía están en pie; aunque en la década de 1950 dejaron de emplearse y se construyeron otros con chimeneas de tipo túnel.

                            En 1873 Amadeo I otorgó a Charles el título de marqués de Pickman por la notoriedad que había alcanzado su empresa.


                            La fabricó funcionó en el antiguo monasterio hasta 1982, después de ser declarado este Monumento Nacional en 1964, y fue expropiado el edificio por el Ministerio de Obras Publicas cuando terminó  su funcionamiento, siendo trasladada la fábrica a Salteras, localidad sevillana.

                            En 1986 el edificio fue restaurado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y albergó el Pabellón Real en la Exposición Universal de 1992, que tuvo lugar en Sevilla con motivo del V Centenario del Descubrimiento de América. En él se encontraba la recepción de las visitas de los jefes de estado y de gobierno que acudieron a la muestra.

                            Entre 1988 y 1955 el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra reformó parte de la antigua fábrica de cerámica para ser la sede del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, que tiene allí sus talleres.

                            A partir d e 1997 comenzó a funcionar como museo al convertirse en sede dl Cntro Andaluz de Arte Contemporáneo, asumiendo para sí la gestión del personal y las colecciones que han sobrevivido del Conjunto Monumental de la Cartuja así como del Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla. Por decreto pasó a ser un organismo autónomo dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y también alberga el rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía.

                            Un dato curioso a señalar es que Cristóbal Colón estuvo enterrado en el Monasterio de la Cartuja durante 30 años, ya que frecuentaba el monasterio cuando estaba en Sevilla, por la gran amistad que gozaba con algunos cartujos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario