miércoles, 5 de enero de 2022

RECUERDOS DE MELILLA

                 ANTIGUO CUARTEL DE LA MEHALA, QUE LUEGO PASARÍA A SER DE LA POLICÍA ARMADA, ENTRE EL FOSO DE HORNABEQUE Y EL DE CABRERO, EN MELILLA LA VIEJA


                    La conocida como Guerra de Melilla, que no hay que confundir con la la Guerra del Rif fue un conflicto de tropas españolas contra la cábilas rifeñas en los alrededores de la ciudad de Melilla, ocurrido en el año 1909, siendo su hecho más destacado el llamado desastre del Barranco del Lobo, y que originó protestas generalizadas en Madrid y sobre todo, en Barcelona, por el envío de tropas españolas peninsulares, especialmente de reservistas, en la capital y gran parte de Cataluña, y que dió origen a su Semana Trágica.

                    Cuando se crea el Protectorado de España en Marruecos en 1913, correspondiendo a España la tutela de la parte norte, la más pobre y fuente de numerosos conflictos, en acuerdo con Francia, que se lleva la mejor tajada; se crean unas unidades militares que servirían de base al futuro ejército marroquí, integradas por indígenas exclusivamente, salvo los instructores que pertenecían a las tropas españolas; llamándose estas "Mehala", correspondiendo a la ciudad de Melilla la número 2.

                    Su acuartelamiento estuvo en la ciudad Vieja antiguamente, entre los fosos de Hornabeque y de Cabreros. Y en el dibujo se refleja el puente de madera al principio y luego en forja que daba a su entrada, que se encontraba a su izquierda. Con el paso de los años y desaparecidas las mencionadas Mehalas al integrarse en las Fuerzas Regulares, con otros acuartelamientos fueras de Melilla la Vieja, y con múltiples modificaciones en sus edificios, el antiguo cuartel sirvió de sede para el cuerpo de la Policía Armada y así lo conocimos muchos melillenses y principalmente aquellos que vivían en el Pueblo, Melilla la Vieja, que tenían que usar en mencionado puente para salir a extramuros, a la ciudad moderna.


                    Esta era la puerta de aquellos viejos cuarteles, que suponemos que seguirá existiendo, aunque el uso de sus edificaciones interiores habrá cambiado, ignorando su destino, ya que la Policía Nacional ocupa otros más modernos y operativos en el centro de la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario