PUERTAS DE LOS ANTIGUOS ALMACENES DE SAN JUAN VIEJO EN EL PUEBLO DE O CIUDAD VIEJA DE MELILLA.
Ascendiendo una escalera junto al Puerto de la ciudad de Melilla y entrando en la parte vieja y fortificada por la conocida como Puerta de la Marina, nos encontramos con unos edificios característicos de la zona, que son los llamados Almacenes de San Juan Viejo, que en la actualidad cumplen con otros destinos bien diferentes a los que motivaron su creación. Se encuentran estos en el primer recinto fortificado, el que era antaño denominado como la "Villa Nueva", lugar donde encontraron cobijo los españoles por motivos de defensa.
El Almacén de San Juan Viejo fue construido entre 1716 y 1719 por el gobernador Pedro Borras como almacén de víveres a prueba de bomba. Concretamente en 1740 sirvió para almacenar cebada y 24 años después, según datos oficiales, el piso alto seguía almacenando tal cereal, mientras que el bajo almacenaba leña.
Esta función sigue hasta que ya en el siglo XX perdió este cereal su valor. Tras una época de abandono, el Ayuntamiento de Melilla, procedió a su restauración en 1985, para ubicar en él a una Asociación de Vecinos, la llamada Acrópolis, que permaneció en ellos hasta tiempos recientes, en que pasó a albergar el Centro de Prehistoria, Arqueología y Patrimonio de Melilla, si bien la Casa de Ceuta en Melilla se instaló en la planta baja.
Este centro fue inaugurado en 2010, ante el abandono de la asociación de vecinos porque tenía graves problemas de humedades, que se acentuaron durante las abundantes lluvias de 2007, que llegó a inundar el local, y hubo pérdidas abundantes de documentación de la misma. Resueltos estos, el nuevo Centro funcionaba como edificio auxiliar a los Museos de las Peñuelas que fueron inaugurados en el 2012. Durante varios años se convirtió en el epicentro de la investigación arqueológica realizando campos de trabajo y contando con personal de los distintos planes de empleo. Fue en el 2016 en cuando fue cedida su planta baja a la Casa de Ceuta en Melilla, como restaurante-bar.
También se encuentra en otros edificios contiguos y de las mismas características la Asociación de Estudios Melillenses, que realiza un magnífico trabajo en todo lo relacionado con la ciudad de Melilla y preferentemente en lo que atañe a la Ciudad Vieja.
Hablábamos de estos almacenes como edificios peculiares, son de piedra de la zona para las paredes y de ladrillo macizo para ls arcos y las bóvedas interiores y con cubiertas acentuadas a dos aguas, cuenta con contrafuertes en el exterior, disponiendo de una única nave y contando de una planta baja.
Y ambas plumillas fueron realizadas con tinta china sepia en el año 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario