Entrega nº 81
ATASCO-STAR
Josep Alfons López
Tufet A. , Alfonso López,
Alfonso
Hombre
polifacético en este mundo del dibujo y fuera de él, Alfonso López es
publicista, humorista gráfico, articulista, prologuista, autor, editor,
guionista, ilustrador y hasta comisario. Natural de Lérida, y nacido en el año
1950.
Entre 1979 y 1987 realizó, con varios
miembros del equipo Butifarra!, diversos álbumes monográficos de historietas,
como El urbanismo feroz, La familia o El patio trasero.
Una de sus grandes creaciones, junto a
Rafael Vaquer y para Editorial Bruguera, fue la serie que hoy asomamos a
nuestra ventana, la de Atasco-Star. También trabajó en 1986 para otras revistas
como “TBO” y “Más madera!”, llegando a ser director de esta última.
Escribirá y dibujará igualmente para el
semanario de actualidad y crítica social en catalán “Cul de Sac”, que también
dirigirá durante algún tiempo.
La década de los ochenta será bastante
fructífera para J. Alfonso Lóez: n 1982 inicia con T.P. Bigart la serie
“Orgasmos cotidianos”, que luego sería escrita por Xavi roca y que pasará por
Cul de Sac, El Jueves, Titanic o la famosa francesa de Fluide Glacial. Para la
revista Rambla concibe la serie de Pepa, un personaje que será posteriormente
publicado en Cimoc. En 1984, con el equipo Butifarra! Y en comandita con un
grupo de pedagogos, se encargará de la realización gráfica del curso de catalán
“Digui-Digui. Mas tarde, en el año 1987 inicia una serie de estancias en
diversos países centro y sudamericanos como historietista y director de
publicaciones, y entre 1989 1992 será el autor de la serie “Paco el ministro,
para El Jueves.
Entre 1999 y 2000 dirigió la revista “Angelitos Negros”.
Ha trabajado con diversos guionistas,
como Pepe Gálvez, en series como Asesinato n la mezquita, Color Café,
Silencios: la juventud del Capitán Trueno, Miguel Núñez: mil vidas más, y las
tiras de Expediente exprés y de Segis. Con el guionista Xavi Roca, dibujó Àlex
Cunillera, Àtic, 3ª, Anibal i Victoria, Paula, y trabajos diversos en l Periódico de Catalunya. Y con Manel
Fontdevila la serie Une vie de Saint,
para la revista Fluide Glacial.
Fue el creador de la colección “Pasen y
vean”, donDe realiza libros de ensayo político en los que mezcla texto con
ilustraciones e historietas, de los que hasta el momento se ha publicado: La
globalización (2002), La pobreza nos es rentable (2006) y Cambio climático y
sostenibilidad (2008).
Actualmente es responsable del chiste
diario del periódico Público. En 2011, junto a Pepe Gálvez y Joan Mundet,
coautores del libro, gana el Premi Nacional del Cómic de Catalunya por Miguel
Núñez: mil vidas más.
En 2017, la Biblioteca de Catalunya
adquirió dibujos originales, la mayoría de los cuales ya se habían publicado en
el diario El Público (edición catalana), fotografías y diversos documentos
gráficos, como carteles, aucas y catálogos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario