Entrega nº 74
BENITO BONIATO
Carlos y Luis Fresno
Crespo - FRESNO´S
Pocos vallisoletanos saben que uno de
los cómics más entrañables de nuestra infancia, nos referimos a Benito Boniato,
que fue gestado en Valladolid. Sus creadores fueron los hermanos Fresno, Carlos, nacido en 1953 y Luis, en
1956, ambos en Soria, y de segundo apellido Crespo, y que empezaron a publicar muy
pronto como profesionales. De su ciudad natal se trasladaron a Palma de
Mallorca, para terminar instalados en Valladolid, ciudad en la que iniciaron
una trayetoria conjunta. Sus rimeros pasos los dieron en editorial Bruguera en
1971, cuando Carlos contaba con 18 años y Luis, tan sólo con 15, dando vida a
series que fueron muy efímeras, tales como la de Tiriciano, para la revista Tío
Vivo, año 1971, y Ataúlfo Cartabón, para DDT, en 1972.
Aquella experiencia fue breve, pero les
sirvió para librar sus primeras batallas como profesionales de las historietas,
un terreno en el que desarrollaron otros personajes humorísticos, como
Borricus, un legionario romano, o Supergutiérrez, un superhéroe español,
aparecidos en la revista Vida y luz, donde también realizaron historietas de estilo realista, como la serie de
El Cid Campeador. Paralelamente, durante los años setenta fueron los
responsables de confeccionar un suplemento semana infantil para el periódico
local de Valladolid El Diario Regional, donde también publicaban una viñeta
diaria de humor gráfico.
En
1976 volvieron a Bruguera, esta vez para dar vida a la serie de Benito Boniato,
estudia bachillerato, que alcanzó una notoria popularidad entre los lectores de
tebeos de aquella editorial hasta el año 1983. Durante se período, calos y Luis
Fresno aportaron otras series a las revistas de Bruguera, como Javi y su perro
Kiko, para Súper Zipi y Zape, en 1977; Paulino y Pernales, exportación de
animales, para Tío Vivo, en 1979, Gustavo Gavioto, también para la misma
revista y el mismo año, o la saga medieval en tono humorístico del personaje Ornelo, para Zipi y Zape en 1980. En 1984
Bruguera les encargó la versión en cómic de las aventuras de unos populares
muñecos de látex de la empresa juguetera alemana Bully Figuren, Los Astrosniks,
de la que llegaron a realizar un total de 10 libros.
El hecho de que su firma única no
divida el trabajo entre guión y dibujo se debe a que, en realidad, trabajaban
sus historietas a cuatro manos; el guión y su desarrollo partían de ambos, así
como los dibujos, aunque con el tiempo uno acabó por especializarse en
personajes y el otro en fondos y objetos. Inquietos por naturaleza, fueron
desarrollando su estilo caricaturizado como su vertiente realista. Regentaron
hasta el año 1990 una librería en la Avenida de Palencia (Barrio de la
Redondilla), la que fue traspasada posteriormente, aunque mantiene el nombre de
los Hermanos Fresno.
Cerrada la editorial Bruguera en 1986
abordaron otros encargos como historietas publicitarias, incluso llegaron a
montar varias exposiciones de caricaturas, hasta crear su propia empresa,
Alcañiz-Fresno´s, especializada en la edición de revistas, libros y boletines
oficiales, y en 1990 inauguraron su propio sello editorial, Quirón Ediciones
con sede en Valladolid, donde se dedican ala ilustración de libros de historia
militar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario