EL CALLEJÓN DEL AGUA, EN SEVILLA
La Historia de Sevilla siempre estará ligada al agua y a las leyendas; de tal manera que la ciudad hispalense posee dos joyas de su legado judío, el Callejón del Agua y la calle Susona. hoy nos referiremos a la primera de ellas, que es uno de los preciosos lugares que nos invitan a su visita, enclave romántico y a la vez tenebroso en la ciudad bañada por el Guadalquivir y siendo más concreto, el su barrio de Santa Cruz.
Este Callejón del Agua de Sevilla es sin duda una de las calles más singulares de la ciudad. con sus 140 metros de longitud, en el centro neurálgico del histórico barrio de Santa Cruz, perteneciendo a esa estirpe de preciosas calles sevillanas, como la de Sierpes o Feria, con un encanto muy especial, y forma parte de las callejuelas estrechas y sinuosas que conformaban las antiguas juderías.
Es especialmente un notable recuerdo de la época sefardí y del periodo más señorial de la ciudad andaluza. Se trata más de un túnel que una calle, cubierto como está por estructuras metálicas y plantas sobre ellas. En definitiva, un lugar de leyenda, de los sitios más románticos y con mayor arquitectura tradicional en el mismo centro de Sevilla
El Callejón del Agua además está plagado de placas conmemorativas n las fachadas de las casas, como la que encontramos a Washington Irving. El prestigioso escritor, enamorado hasta las trancas de Andalucía, que vivió en esa casa mientras escribía una de sus obras maestras, "Los cuentos de la Alhambra". En otra de las casonas del callejón hallaremos una placa dedicada al Marqués de la Vega Inclán, responsable a principios del siglo XX de la reestructuración realizada en el Barrio de Santa Cruz.
señalar también que seencuentra en paralelo a los jardines del Real Alcázar, con la muralla almohade del siglo II, y las canalizaciones que traían el agua a la ciudad desde los Caños de Carmona. Así, la calle o Callejón del Agua, antiguamente "Muro del Agua" es una calle que circulaba pegada al muro de la ciudad de Sevilla, un adarve que llevaba en su interior dos tubos que conducían el agua de los Caños de Carmona a los jardines de los Reales Alcázares, y de su función tomó el nombre la calle.
Hasta la reforma del Barrio de Santa Cuz a comienzos del pasado siglo XX, la calle Agua sólo abarcaba desde la calle Vida hasta la esquina con Justino de Neve, calle conocida como "Chorro". El resto de la calle actual se encuentra edificado. Los jardines al otro lado de la muralla son fruto también de una cesión en 1911, de una porción, situada al noroeste, de la Huerta del Retiro del Alcázar. Entonces se construye un nuevo muro de cerramiento de los jardines del Alcázar, desde el Callejón del Agua hasta el Paseo de Catalina de Ribera, y al final se encuentran los Jardines de murillo a los que se bautizó así por encontrarse cerca de la casa donde nació célebre pintor Bartolomé Esteban Murillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario