sábado, 11 de diciembre de 2021

NUESTROS RECUERDOS DE SEVILLA

               MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA, EN EL CONVENTO DE LA MERCED


                        El edificio que alberga el actual Museo de Bellas Artes de Sevilla es el antiguo comvento de la Orden de la Merced. esta Orden había sido fundada por San Pedro Nolasco en 1218. Según nos cuenta Fray Gabriel Téllez, más conocido por su seudónimo de Tirso de Molina, en su Historia de la Orden de la Merced, los terrenos donde se alza el actual edificio fueron repartidos por Fernando III a los caballeros mercedarios que habían tomado parte activa en la conquista de Sevilla en 1248, otorgándoles rentas para la construcción de un edificio mudéjar, cercano a la actual calle sevillana Goles, que hoy no se conservan.

                       Sus obras de renovación del antiguo inmueble,que se inician en 1603 y promovidas por Fray Alonso de Monoy, general de la orden desde un año anterior, se llevaron a cabo siguiendo las trazas del arquitecto Juan de Oviedo y de la Bandera.

                        Este Convento de la Mrced fue expropiado en 1835 por la desamortización de Mendizábal, lo que supuso la definitiva exclaustración y la pérdida del convento. el Museo Provincial fue creado por Real Orden de 16 de septiembre de 1835, con el objeto de reunir las obras pertenecientes a las órdenes religiosas suprimidas. se nombra entonces una Comisión para gestionar la institución y la Junta Directiva sucesivamente propuso como sede, el Convento de la Merced Calzada, lugar en el que se encuentra, aunque fue denegado en un primer momento por estar ocupado por la Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País; se propuso después el Convento de Montesión, el de San Pablo, que iba ser destinado a Delegación de Hacienda y el de San Buenaventura. Mientras se escogía la sede definitiva, los cuadros y los objetos artísticos recogidos de los conventos se encontraban diseminados, lo que provocó un quebranto para el futuro museo. Así, a título de ejemplo, un Velázquez procedente del convento de San Antonio, quedó definitivamente en el palacio arzobispal, varios cuadros de Zurbarán del convento de San Buenaventura fueros vendidos al extranjero. Los guardacostas de la provincia de Cádiz también recuperaron algunos cuadros y los ex-priores de algunos de los conventos desamortizados tuvieron que ser advertidos de que entregaran las pinturas que mantenían ocultas. Por fin, el 7 de octubre de 1838, queda constancia del establecimiento del museo en el antiguo convento de la Merced, compartido hasta 1846, con la Real Sociedad Económica.   

                        Se encuentra el  mismo en la Plaza conocida como del Museo, que cuenta con una estatua de bronce del pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo, de la que existe una réplica exacta frente al Museo del Prado de Madrid, cerca del Jardín Botánico y realizadas ambas por el escultor madrileño Sabino  de medina.

                        Y lo que vemos en el dibujo a plumilla de hoy es parte de su fachada y la portada que hasta 1945 era la de acceso a la iglesia del convento, estando entre las calles Cepeda y Bailén y que fuera diseñada por Miguel de Quintana en 1729 según diseño, aunque con algunas modificaciones de fray Francisco Bartolomé de Rojas. Presenta la misma arco de medio punto con un par de columnas pareadas a cada lado que descansan sobre pedestales. sobre él se abre una gran hornacina en cuyo interior se encuentran las figuras de la Virgen de la Merced, San Pedro Nolasco, fundador de la Orden, y el rey Jaime I de Aragón, su protector, A ambos la flanquean dos columnas salomónicas, y sobre ella, a modo de remate, hay un frontón en cuyo centro se sitúa el escudo de la Orden de la Merced.

No hay comentarios:

Publicar un comentario