Entrega nº 20
DOÑA URRACA
Miguel Bernet Toledano
En
1948, en el número 76 de la colección de la revista Pulgarcito de la Editorial
Bruguera aparecía el siguiente anuncio: “¡Rianse de Frankenstein! ¡Pitorréense de
Drácula! ¡Carcajéense del Vampiro de Dusseldorf! Pues son más
infelices que un sello al lado de Doña URRACA, el tremebundo, pavoroso,
escalofriante y cadavérico personaje de Jorge, cuyas extraordinarias aventuras
empezará a publicar Pulgarcito a partir del próximo número”.
Y efectivamente en el número 77 de
dicha revista aparecía por primera Doña Urraca con la historieta titulada “Día
13”.
Su creador fue Miguel Bernet Toledano,
que firma sus trabajos con el seudónimo de Jorge, que nace en Barcelona, el 29
de septiembre de 1921 y fallecería a los 38 años, a finales de 1960; moviéndose
su serie no en la crítica costumbrista habitual de la línea de los personajes
de la Editorial Bruguera, sino en el humor negro.
A diferencia de otros personajes de la
“Escuela Bruguera”, Doña Urraca es un personaje intrínsecamente maligno, que se
dedica a soliviantar a la gente, a sembrar cizaña para despertar instintos con
el fin de abusar de los más débiles, inocentes o de personajes despistados. Su
único propósito es hacer el mal; sin embargo, es normal que se encuentra con la
horma de su zapato y salga malparada y frustrada en sus intenciones casi
siempre en la última viñeta. A pesar de todo, era un personaje que nos caía
bien de pequeños, simpática, que hacía reír a través de los resortes del humor
negro, empujando a ciegos, abusando de viejecitas o dando patadas a los perros.
En los años 60 la censura le obligó a
suavizar un poco su agrio carácter, para lo que se le provee de un antagonista,
Caramillo, inocente y bonachón, que se convertirá en su victima favorita.
Cuando muere Jorge, su creador, joven,
en 1960, su hijo Jordi Bernet, consiguió convencer al director editorial,
Rafael González , tras presentarse con algunas páginas calcadas y siguió
escribiendo y dibujando la serie con tan sólo 15 años y la Editorial además
tuvo el detalle de pagarle lo mismo que a su padre.
Y cuando Jordi Bernet dejó la Editorial
y a Doña Urraca en el año 1961, la serie recayó en el dibujante Torá, y en los
años de 1970, dado el éxito de aquel personaje, fue Marc Schmitd quien retomó
el personaje, con el título de “Doña Urraca en el castillo de Nosferatu”, de
tintes góticos, que llegó a tener serios problemas con la censura.
La sociedad Estatal de Correos y
Telégrafos dedicó un sello con valor de 35 pesetas, dentro de la Serie “Cómics
Personajes de Tebeo”, con fecha de emisión de 11 de junio de 1999.
Otros personajes creados por él fueron:
en el año 1947, Melindro Gutiérrez, Leovigildo Viruta y El Vagabundo Mostacho;
en 1947, Las fascinantes aventuras de Tallarín López y Orlando Cucala; en 1951
Don Pancho y dos años después creo la serie de Sisebuto, detective astuto. Fue en 1958 cuando dibujó a Margarita
Gutiérrez, la dama de los cabellos; a Doña Filo y sus hermanas, señoras
bastante llanas, les da vida en 1959 y su última serie fue la de El caballero Simón,
pequeño pero matón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario