Entrega nº 23
LA FAMILIA ULISES
Marino Benejam Ferrer y
José María Blanco Ibarz
La
Familia Ulises es una historieta costumbrista de humor, dibujada y creada por
Marino Benejam Ferrer, que nació en Ciudadela, en las isla de Menorca, el 6 de
enero de 1890 y que falleció en Barcelona el 19 de marzo de 1975. Apareció esta
serie en 1945, aunque ya en el año anterior se publicó de forma aislada el
episodio que daría origen a la misma, contando con el guión de Joaquín Buigas,
director del semanario TBO.
La serie está protagonizada por una
familia de clase media barcelonesa, formada por un matrimonia de mediana edad,
tres hijos, la abuela y un perro.
Don Ulises Higueruelo es el cabeza de
familia. Bajito, gordo y calvo. Personaje optimista y amable, algo apocado, con
un lado juguetón que a menudo le trae complicaciones. No se sabe dónde trabaja,
aunque no pasa privaciones y siempre está ideando planes, sin éxito, para
enriquecerse.
Doña Sinforosa es su esposa,
rechonchita como su pareja y más prudente, siendo un personajes a veces
anodino. Su gran obsesión es la de ascender en la escala social, buscando para
ello casar a su hija con un acaudalado pretendiente.
Su hija mayor se llama Lolín,
veinteañera, rubia y bastante guapa. No parece muy interesada en las maniobras
de su madre para buscarle un rico marido.
Los hijos pequeños son: Mercedita y
Policarpito, que no aparece en la viñeta elegida, como tampoco el perro. La
verdad es que son algo traviesos, pero nada problemáticos y además, tienen ambos
buen corazón.
Doña Filomena es la madre de Sinforosa,
transportada del agro a la urbe para desgracia suya, porque no termina de
adaptarse a la ciudad. Con sus canas recogidas en un moño y su eterno chal
sobre los hombres es el personaje cómico de la serie, sobre todo, por su
peculiar forma de pronunciar algunas palabras. Bastante aprensiva, que suele
imaginar peligros donde no los hay. Participa con su hija en los proyectos de
casamiento de su nieta Lolín y su bebida preferida es el “zuavo”, mezcla de
café con gaseosa, muy popular en España en su época y que aún sigue tomándose
en Cataluña.
Su perro es Treski, mascota de la
familia.
Los guiones de la serie en sus inicios
fueron de Buigas, con la ayuda de Emilio Viva y cuando el primero falleció fue
Carlos Bech el encargado de escribirlos. En cuanto a los dibujantes, Benejam
realizó la serie hasta 1969, año en que fue sustituido por José María Blanco
Ibarz, que lo imitó al detalle. Salvo el intervalo de 6 meses entre los años
1972-73, que se encargó de la familia el dibujante Salvador Mestres.
El dibujante Benejam nació en las Islas
Baleares, pero a los 7 años viajó con toda su familia a Barcelona, donde vivió
el resto de su vida y fue allí donde estudio Dibujo en una Academia. Comenzó a
dibujar historietas antes de la guerra para las revistas Pocholo y TBO, creando
en 1936 a su personaje Melitón Pérez.
A partir de 1941 concentró toda su
actividad gráfica en TBO, realizando miles de historietas e ilustrando series
como la Familia Ulises, Aventuras de Morcillón y Babalí, los Grandes inventos
del TBO, Niz, Tinez y Tur. Dibujante prolífico, con un especial ritmo, que
firmó muchas colaboraciones con los seudónimos de Ferrer o de Rino. Al final
dejó de dibujar por una enfermedad ocular.
José María Blanco Ibarz, dibujante que
siguió sus historias de La familia Ulises, en su juventud trabajó en una
sucursal bancaria y en los años 50 empieza a colaborar con TBO
En 1963 creó su serie más interesante,
Los Kakikus, sobre una peculiar tribu africana. Cinco años más tarde se
ocuparía como hemos señalado anteriormente de La familia Ulises, respetando
escrupulosamente el estilo de Benejam.
Ya jubilado, en 1993 realiza la
Barcelona de Blanco y una colección de ilustraciones, además de felicitaciones
navideñas, que distribuía desinteresadamente entre los colegas.
En 2016 obtuvo el Gran Premio del salón
del Cómic de Barcelona.
Otras obras de Blanco fueron: El mundo
se ríe, serie colectiva, Patam Plaf, El loco Pericos y Humor gráfico español
del siglo XX, que fue una monografía colectiva.
Fallecía el 29 de mayo de 2019,
acontecimiento recogido en la prensa especializada y en los diarios de
Barcelona
No hay comentarios:
Publicar un comentario