miércoles, 6 de octubre de 2021

RECUERDO DE LA CIUDAD DE LOS CALIFAS, CÓRDOBA

 


                    Iglesia de San Lorenzo Mártir, de Córdoba, de las llamadas fernandinas, porque se levantaron en el reinado de Fernando III el Santo, en el siglo XIII, entre los años 1244-1300.

                    Esta fue edificada sobre la antigua mezquita de al-Mugira, que a su vez reemplazó  a una iglesia visigótica más antigua, en plena transición del románico al gótico.

                    El sólido alminar árabe fue convertido por Hernán Ruiz el Joven en torre renacentista.

                    Presenta la curiosidad en su cuerpo más alto, el que soporta la torreta y la imagen del santo, de planta cuadrada,  no coincide con la parte de la torre del reloj. Y destaca en su fachada el gran rosetón gótico-mudéjar, uno de los mejores de las iglesias de la época.

                    Y por qué elegir esta iglesia del barrio cordobés de San Lorenzo. Sencillamente, porque en ella se casaron mis suegros y ellos quisieron tener un recuerdo del lugar de su boda, trabajo que hoy ocupa un rinconcito de mi dormitorio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario