viernes, 17 de septiembre de 2021

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS "TEBEOS"

 Entrega nº 4

AGAMENÓN

Alejandro Santamaría Estivill, Nené Estivill o Estivill

        Agamenón es el protagonista de una historieta humorística creada por Nené Estivill para la revista TIO VIVO de la exigente y a veces hasta despiadada Editorial Bruguera en el año 1961, que refleja la vida rural de los 60, siendo una de las pocas, o quizás la única que presta atención al mundo del campo, del que ofrece una imagen bastante negativa. La acción de esta historieta se sitúa en Villamulas del Monte, un pueblo de localización indeterminada, por lo que puede ser identificado con cualquier pueblo de España de la época y que además tiene como localidad más cercana a Villaburros del Cerro.

         Sin duda, Agamenón es el mozo más bruto del pueblo, aunque de buen corazón. El investigador Juan Antonio Ramírez lo incluye en el apartado de los personajes marginados de la editorial, como Carpanta, Gordito Relleno, Morfeo Pérez, Rompetecho o Pitagorín por su alto grado de extrañamiento respecto a su entorno. Es característico ver, tanto en él como en los mozos del pueblo, como lucen la prenda distintiva de la boina; así como muchas mujeres, entre ellas la abuela del protagonista, llevan cubierta la cabeza con el pañuelico y que es la comenta siempre con la misma frase las correspondientes salvajadas de su nieto Agamenón, la de “Igualico, igualico que el defunto de su agüelico”.

         Junto a él podrán verse como secundarios a sus padres, a la mencionada abuela, a sus tíos Lirón y Perico (el dueño de la tienda de comestibles), a Don Cipriano y a Don Ruperto (el alcalde), al Doctor Serrucho y al Marqués de Perogrullo, al aguacil Olegario y al guapo del lugar, que no es otro que Currico Semola.


Los diálogos reflejan en cierto modo el mundo rural, quizás y especialmente el de Aragón (por aquello del uso de los diminutos terminado en –ico o las vacilaciones entre la e y la i)

         Sus historietas son destacables por su espontaneidad y gracia.

         En cuanto a su dibujante señalar que Estivill es un gallego de Pontevedra que nació en el año 1929 y que falleció en Palma de Mallorca el 3 de abril de 2011.

         Empezó su carrera artística como dibujante profesional en los años 50 en las revistas gallegas Camino y Potosí, así como en La Risa de Editorial Marco, donde creó las series de El malvado doctor Cianuro y su ayudante Panduro, y la de Cañete Camarón, deportista de afición.

         En 1956 fue contratado por la Editorial Valenciana y en el Semanario Jaimito publicó la serie nueva titulada La Bola, además de historietas nueva de Cañete Camarón.

         En 1958 comienza a trabajar para los Semanarios de la Editorial Bruguera; haciendo en un primer momento chistes sueltos y luego las historietas de La terrible Fifí, en Pulgarcito y las de Silvano Mengano para la revista Can Can; teniendo más éxito con la primera y que llegaron a publicarse en varias revistas de Bruguera.

         Y fue en al año 1961 cuando aparecen las historietas de Agamenón, uno de los personajes más famosos de Estivill, en la segunda etapa de la revista infantil y de humor “Tio Vivo”.

         Continuando trabajando como historietista hasta los años 70; ya que en 1975 tuvo que asumir mayores responsabilidades en Telefónica que le obligaron a abandonar esta tarea.

         En 1987, ya jubilado, quiso volver a recuperar sus personajes y seguir trabajando como dibujante. Dos años más tarde recibía el Premio Diario de Avisos por la totalidad de su obra de humor y a requerimiento de Mercedes Blanco, directora de Ediciones B, logró recuperarlos hasta 1993, fecha en que abandonó definitivamente el mundo del tebeo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario