domingo, 11 de septiembre de 2011

Versos íntimos


A SANTA MARÍA DEL ALCOR

El desvarío que produce la plácida y serena contemplación de la mar tranquila a la caída de la tarde, me inspiraron este sencillo romance que, desde su nacer, sólo aspira a ser canto marino de alabanza o sincera plegaria mariana.

La mar, musa celestial,
inventora de leyendas,
embriagó, con sus encantos,
mi hacer de humilde poeta,
regalándome un romance
que, con osada torpeza,
sueña ser canto, plegaria,
sencillo y breve poema,
dedicado a Santa Madre,
de los Alcores, su Reina.

“Cuando la Vega era mar
y el Alcor, orillar era,
cuando los trigos soñaban
con dorar amada vega,
por las esquinas del cielo
corría la buena nueva
de una visita esperada,
de la venida a esta tierra
del mayor de los Luceros,
de una Virgen Marinera
que quiso ser, porque quiso,
con suma sacra grandeza,
Mujer, bendita Patrona,
Madre y Virgen alcoreña.

Trigales y girasoles,
moradores de la Vega,
soñaron salinas olas,
espumas, brumas, mareas,
caricias, rezos y cantos,
aromas de grande fiesta,
para rendir homenaje
a, del Alcor, su gran Reina,
Doncella de estirpe santa,
Romera de estampa regia.
Con caracolas marinas,
conchas de nácar y seda,
con suspiros de alba espuma,
redondas y blancas perlas,
tejen los vientos, las olas,
guirnaldas para su Reina,
salinos mantos dorados,
las más hermosas preseas,
estrellas de peregrinos,
de romeros y romeras
que, sueñan a todas horas,
con su Virgen marinera,
Señora de viejo Alcor,
Dama de bendita Vega.

Cuando la Vega era mar
y el Alcor, orillar era,
se sublimaron los vientos,
se encendieron las estrellas
y se vistieron de gala
los caminos y las sendas
para dar la bienvenida,
gracias, dicha, recompensa,
a María del Alcor,
Reina de mares y tierras.”

El Viso del Alcor a 12 de Septiembre de 2011

Romance publicado en la revista editada por el Ayuntamiento visueño con motivo de las Fiestas Patronales de 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario