ENTREGA Nº 156
TROTAMUNDO
IGNACIO HERNÁNDEZ SÚÑER - ÍÑIGO
El dibujante e ilustrador Íñigo nace en Granollers (Barcelona) el día 30 de noviembre de 1924 y falleció en Barcelona el 19 de noviembre de 2015.
Aficionado desde siempre al dibujo comienza su carrera profesional a mediados de la década de los 50, ilustrando adaptaciones de novelas clásicas editadas por Archivos de Arte, como "Cinco semanas en globo", "Don Quijote de la Mancha", "Simbad el marino", "Veinte leguas de viaje submarino" y "Viaje al centro de la Tierra". Señalar también que las ilustraciones del Quijote sirvieron para un álbum de cromos de Chocolates LLoveras.
En 958 realiza historietas gráficas para la Editorial Bruguera, en multitud de páginas para diversas publicaciones de la misma, como Selecciones de Humor de DDT o de Blanca; muchas ilustraciones de pasatiempos, de textos y con relatos de Amando Matías Guiu, que aparecerán en El Campeón del Humor, con "Alberto, chico despierto" o en la revista Can Can, la de "Chuchita y Arturito".
Es un dibujante que le gusta dibujar parejas, donde siempre destacan chicas muy atractivas y realizados con un dibujo muy realista, como en las series de "Roberito y Elisenda, una pareja estupenda" o la de "Heliodoro y Robertita, una feliz parejita". Y con otros autores realiza la serie de "Las chicas de..."; para la revista Sissi o Can Can; así como la de "Chelito y Marisita, ambas con su parejita"
Sin duda su serie más conocida y exitosa es la de "Lola", que más adelante será "Lolita", creada par el mercado internacional en 1962 y que comenzó a publicarse en España en 1963 en el Diario Pueblo y alguna de sus tiras aparecen en Can Can, pero con el nombre de Sofía a partir del citado año.
Desde 1975 la Editorial Bruguera recopilará sus tiras y las publica en una colección de cuadernos con el título de Lola.
A partir de 1984 y hasta 1997 Lolita se publicó n ABC, y se publicaría también en otros países como Agentina y Japón, donde quería que saliera más desnudita, mientras que España saliese como un palo. Curiosamente el Padre Vázquez que trabajaba para la censura llamaba a Íñigo como "El que dibuja maripositas sin alas".
Para el Diario ABC crearía la serie de "Mata y María", en 1959, y la de "Candela" en 1983, dirigida para el público adulto y para los adolescentes crea a "Maica" para la revista Esther en 1981 y la de "Susana", para Pecora, en 1986.
Otro personaje de Íñigo, el que aparece en nuestra ventana, es "Trotamundo", con guiones de Francisco Serano y que tiene como protagonista muy peculiar, borrachín que siempre acompañado de su perro Chispa, que se publicó en 1981 en principio en la revista Zipi y Zape, pero que luego se difuminó en otras publicaciones de la postrer Bruguera.
Cuando desparece esta en 1986, además de sus trabajos para la prensa ilustra la novela de "Aladino y la lámpara maravillosa". Ya retirado desde mediados de los 90 realiza ilustraciones a acuarela, pero no como profesional.
Otras obras curiosas de este dibujante son las que se tratan de divulgar gráficamente las vidas de grandes actores y actrices de fama mundial, para la revista Sissi y Cuentos para niñas en Sissi Juvenil.
Olvidé señalar que otro de sus personajes fue "Rompetechos" y que sus obras aparecieron también en las revista Din Dan, Tío Vivo, Super Tío Vivo, Pulgarcito y Super Guai!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario