ENTREGA Nº 17O
LEO VERDURA
RAFAEL RAMOS MORALES - RAFA RAMOS, RAFAL RAMOS, RAMOS, RAFARAMOS, GALILEO Y GALI
El dibujante Rafa Ramos nace el 13 de Diciembre de 1943 en Riogordo, provincia de Málaga, Andalucía y falleció el 21 de Abril del año 2000
Fue dibujante, portadista, guionista, historietista, humorista gráfico y autoeditor.
Sus inicios en este mundo de los tebeos fueron haciendo historietas de tramas de guerras bélicas para la colecciones de Hazañas Bélicas de Ediciones Toray. Tebeos que eran de los que más nos gustaban en nuestra niñez, de formato apaisado y realizados por diferentes dibujantes, siendo quizás el que màs nos agradaba el dibujado por Boixcar, Josep María Sánchez Boix; así como de series para agencias que se distribuían por países de Europa, principalmente para Alemania e Italia. Perteneciente a este último su serie de Charlie Charleston para "Il Corriere del Regazzi".
Estudia Bellas Artes en Barcelona, conde conoce a su mujer, Nieves Eguiluz, también dibujante; pero ninguno de los dos terminan sus estudios.
En 1968 sustituye al dibujante Fuentes Man en la serie "Galax, el cosmonauta", con guiones de Victor Mora, para la Editorial Bruguera: Sin embargo, su mayor éxito fue "Leo Verdura", del que mostramos una página en nuestra ventana. Serie que había creado para la revista italiana "Linus" en el año 1978 y que luego se publicaría en el suplemento "El Pequeño País" del diario El País. Y a través de la Agencia Quipos, de Manolo Ravoni y de Coleta Goria, que aún representan sus obras.
Autor comprometido con su profesión, fue miembro del Colectivo de la Historieta, a través de la revista Troya/Trocha, para defender los derechos de los autores y colabora con una de las primeras revistas teóricas sobre este medio en España, Bang!, con el nombre de Galileo. En la misma publicarían sus series de "Porcile" para El Papus y la de "Camaleón para Mata Ratos.
A principios d los 80 se desplazan para vivir en Pamplona, fundando una empresa de publicidad, publicando sus series en el Diario de Navarra. en el mismo aparecen obras suyas de tinte regionalista, como la tira de "Aitor y los vascones", en 1984, que más tarde se convertiría en "La Tribu de Aitor" y que después sería recopilada y autoeditada; al igual que algunos álbumes como "la Historia de Navarra" o "Amaya, los Vascos en el siglo VIII".
En 1983 intenta recuperar a su personaje principal, Leo Verdura, en las páginas de El País, en blanco y negro, que en principio no cuaja; pasan 4 años y vuelve a las páginas de su suplemento "El Pequeño País", pasando de tiras a páginas completas y a color, encargándose de la tarea de colorearla su mujer.
Entre otras suyas hay que destacar la serie de "Manolo" para la Agencia Comundi, en 1970, la de "La Señorita Ani" para la revista DDT en ese mismo año y la de "Trump Sánchez", con guiones de de Andreu Martín, para La Vanguardia en 1971.
No hay comentarios:
Publicar un comentario