ENTREGA Nº 165
TIM Y TOM
JORDI NABAU PÉREZ - JORDI Nabau, JORGE Nabau, J. Nabau y NABAU
Jordi Nabau Pérez nace en la Fuliola, provincia de Lleida, el 17 de Julio de 1937 y falleció en Barcelona en el año 2000.
El dibujante Nabau comenzó su carrera artística muy joven, tan sólo tenía 17 años, en la revista Jaimito de Editorial Valenciana, realizando tiras cómicas y páginas de chistes. Era hijo de del dibujante Salvador Nabau i Fitó, que ya habia trabajado para la revista TBO. Poco después comenzó a realizar portadas de seriales para Toray, como la de "Lindaflor" en 1956, y las de "Hombres intrépidos", "Bleck, el gigante" y la de "Átomo Kid".
Durante su servicio militar obligatorio en Mahón creó varias series cómicas para la revista Tío Vivo, como las de "Ríase", una serie colectiva en 1958, la de "Robustiana" en 1959 y en ese mismo año la de "El recluta Canuto", reflejando su experiencia en el cuartel; así como "Jacobino, gamberro fino", en 1960.
También participa en la fundación de la revista autogestionada "Pepe Cola" de Mateu.
Y al terminar la mili vuelve a Barcelona y continúa colaborando con Toray, en sus colecciones de novelas gráficas. Realizando "Relatos de Guerra" y "Brigada Secreta en 1962; "Serenata Extra", en 1964 y "Hombres Famosos" en 1968.
En ese mismo año, con guiones de Eugenio Sotillos, publica la serie de "Donald Cash" para la Editorial Hurón. Y contrae matrimonio con Anita Rodríguez Ruiz, también dibujante, pero con series muy románticas.
En los años 70 empieza a trabajar para la Editorial Bruguera, continuando su serie de "El Capitán Barba Loca", que anteriormente sería "El Capitán Trinquete", con guiones de Eugenio Sotillos, que había publicado primero en la revista Pulgarcito y más tarde en Zipi y Zape; alcanzando mayor fama con Barba Loca.
Produce cómics didácticos para libros de textos de la Editorial Vicen Vives y también trabaja para el mercado exterior, principalmente para Alemania.
Comparte estudio con el dibujante RAF.
Realiza su serie de "Massis Moflete, con guión de Jesús de Cos para la revista Zipi y Zape. y en 1978 aparece su serie de "Barett´s Circus, para Inglés Junior
Al final de su carrera profesional trabaja para la revista Puta Mili (1994) y la serie de "los Kakikachondos" para Ediciones de El Jueves
En los 80 y con guiones de Jesús de Cos aparece su publicación de "Adelino Flequillo" y la que se asoma a nuestra ventana, la de "Tim y Tom", para la revista Zipi y Zape.
Entre los años 78 y 80 ilustra integramentelos 120 capítulos de un Curso de Inglés para niños y por encargo de la Editorial Salvat y con ayudas puntuales de su amigo RAF.
Trabajó igualmente para la revista para niñas "Jana" cn la serie titulada "Julia" y probablemente para el mercado británico y holandés.
Con guiones de Eugenio Sotillos hicieron adaptaciones de Pinocho, Alí Babá, Heidi y Tom Sawyer.
Y a través de agencias dibujo para el mercado británico en la revista Roxy, e igualmente para la revista noruega Agent Serien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario