ENTREGA Nº 123
EUSTAQUIO FARIÑAS
CARLOS PUERTA DÍAZ
El dibujante, historietista, portadista, rotulista, colorista e ilustrador CARLOS PUERTA, nació el 7 de abril de 1969 en Madrid.
Comienza a trabajar de forma anónima domo ilustrador y empleado de diversas agencias de publicidad y tras el afortunado encuentro con el editor Josep Toutain, a finales de los 80, decide convertirse en ilustrador e historietista. Como excelente pintor y colorista tiene una cierta preferencia por los ilustradores americanos de principios del siglo XX.
Trabaja en el comienzo del año 1991 en el cómic y en la serie de "Los archivos de Mazd Loch, concretamente en la cabecera de horror de CREEPY, coincidiendo con el guionista Lorenzo F. Díaz, con el que siguió trabajando a lo largo de los siguientes años, produciendo historietas policiales
para TOP CÓMIC y de humor para BLANCO Y NEGRO en la revista ¡Guay! del Diario ABC.
Realiza cubiertas e ilustraciones para libros, entre ellos: "Cuentos sobre lo sobrenatura" de Charles Dickens, editado por la Editorial Anaya. Realizando ilustraciones y "Story-board" para diferentes agencias, ilustrando obras clásicas, como "Dic Turpin", "El Libro de la Selva" y la de "El último mohicano". Esto ocurría en el año 1996. Fue en este precisamente cuando publica la serie de
"Eustaquio Fariñas", personaje que asomamos en nuestra última entrega. Colaborando al mismo tiempo y de forma esporádica con la prensa, ilustrando cubiertas para el suplemento Mini Mundo del Diario El Mundo.
En el año 2000 y en la Semana Negra de Gijón se rescata en un álbum su serie titulada "Tierra de nadie", que ya había publicado en Francia, con el sello Semic y con el curioso nombre de "No Man´s Land" en Alemania y también en Holanda, en el año 1995.
Otra serie suya fue la de "Aeróstatas", ofrecida en tiras para la revista "Dentro de la viñeta", y seguirá mucho tiempo colaborando con la Semana Negra de Gijón.
En 2001 inicia "La casa Pollack Street para el mercado europeo que recoge historias de gansteres, yakuzas y casas encantadas, ambientadas en la América de los años cincuenta
Atraviesa una época difícil de su vida cuando cambia de localidad, se casa y tiene un grave accidente de tráfico que le lleva casi un año casi un año fuera de la circulación.
En 2003 termina "la casa Pollack Street" y vuelve a colaborar con Lorenzo F. Díaz en trabajos para la Editorial Glenat Benelux en la serie "El Perdición", de piratas del siglo XVII, publicada en Francia, Bélgica y en España en la Editorial Dibbuks n 2005.
En 2006 firma para Robert Laffont, la serie "Adamson", teniendo como guionista a Pierre Veys.
En 2009 realizará dos tomos colectivos para Zephir Editions bajo el título de "Emergency".
Con la misma editorial y guionista en el 2011 realiza la serie "Baron Rouge", publicada en nueve países y en tres tomos.
En la actualidad trabaja para en dos tomos realizar su obra "Jules Verne et l´astrolabe d'uranie", teniendo como guionista a Esther gil y para la Ed. Arkama Editions, con los derchos vendidos a China. y también en tres tomos trabaja en su obra "Maudit sois-tu" con guión de Phillipp Pelaez, que dibujará tres periodos distintos de la Historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario