jueves, 19 de diciembre de 2024

¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !

5  .-  ¡ BUENOS DÍAS, MARCELA !   ( I )

( Hombres del Fútbol entre las cosas de este mundo nuestro)

                    ¡ Buenos días, MARCELA !

                    Cuando venía hoy para acá, casi de noche o mejor dicho, estrenando el amanecer con el silencio de la calle, mi pensamiento saltaba de un lugar a otro, para ver de qué te hablaba en esta ocasión.
                    Podría hacerlo de las elecciones vascas, por ejemplo, de la reunión de Mérida o del encuentro de los nacionalistas en Madrid, del posible ataque de las fuerzas de la OTAN a Yugoslavia, ¿o por qué no?, del violador que han dejado en libertad y para ver quién acierta en el tiempo que tarda en volver a hacer otra de sus macabras fechorías o como caso más frecuente, pero no por ello menos reprobable, de la mujer que apuñalaba a su marido cuando veía la tele...
                     Pero en este, en el pensamiento último, la voz que brota de una radio madrugadora, que cuenta con la complicidad de la abierta ventana, porque el calor o la calor - como dicen algunos que no quieren hacer distinción de género o sexo de unos pocos de sustantivos - aprieta en estos días, saltándose a la torera toda normalidad climatológica, comentaba el triunfo de nuestra selección de fútbol en tierras de los judíos, ante Israel, el pasado miércoles-
                    Y sin quererlo, uno que es amante del deporte, aunque este cada vez tiene menos de ello, y más de espectáculo, comercio, poder, trampa, tapadera, escuela de fanatismo, que es los mismo que fundamentalismo, pero disfrazado de colores, escudos y banderas - según lo que defienda cada cual, ustedes ya me entienden, ¿verdad? - ; donde lo importante no es ya "participar", como indicaba hace tiempo el romántico Coubertin; sino el ganar, aunque fuera de falta injusta con evidente error del colegiado de turno o con un gol de coronilla, de chiripa, como decíamos en nuestra niñez.
                    Pues como te decía, apreciada Marcela, que soy amante del deporte, uno cae en las redes de la información, alivia el paso, pega la orejilla disimuladamente al receptor y un nombre famosos sale a la palestra.
                    ¿Cuál va a ser?
                    No podría ser otro que el de Camacho.
                    Camacho es hoy el que en un momento puede hacernos olvidar aquello del principio de las elecciones, sean donde sean, las bombas de la OTAN y de las miserias de las gentes de Kosobo o Kósobo, que uno nunca termina de saber donde colocar el acento, de las niñas violadas y de vaya usted a saber qué cantidad de problemas que pasan a un segundo término... Y no digamos, después de que Javier Clemente perdiera... No la selección española, los que se visten de corto... ¡Eh!, sino derrota de Javier Clemente, que este y no otro fue el que perdió contra la cenicienta, Chipre. En tanto que Camacho, tampoco su selección, ganaba nada más y menos que a Israel, que llevaba no sé cuantos,
muchísimos, más todavía, sin perder en su domicilio.
                    Algún mal pensado y con cierta inquina hacia los hebreos puede caer en la tentación de llegar a decir que como por aquellas tierras siempre andan a la gresca con sus vecinos se ven obligados a jugar fuera de casa. Claro que otros pueden pensar que a lo mejor es preferible no jugar en casa y así no pierde en ella y las estadísticas se van al carajo.


                                                El Viso del Alcor, 19 de Diciembre de 2024

No hay comentarios:

Publicar un comentario