Viernes, día 24 de Noviembre
DUBCHED ACLAMADO DESPUÉS DE LA DIMISIÓN DEL PODER COMUNISTA EN CHECOESLOVAQUIA
Es difícil sacar conclusiones de esta vertiginosa época que nos está dada a vivir en cuanto a transformaciones políticas profundas, tanto en el Este como en el Occidente de Europa, en el mundo hispanoamericano o en los continente asiático y africano. La sorprendente solicitud de Hungría de ingreso en el Consejo de Europa, la formación de un gobierno no comunista en Polonia, la caída del Muro de Berlín, la huelga de mineros y otros sectores en la misma Rusia, la sublevación de algunos nacionalismos de la URSS , el pluralismo político y el aperturismo del líder soviético Gorvachov, la aclamación de Dubched en Checoeslovaquia y esas concentraciones multitudinarias en su torno, que han llevado a la dimisión a todo el aparato comunista de este país...
Así que es fácil que uno se pegunte muchos interrogantes: ¿Qué encierran detrás todos estos hechos?, ¿Será una de tantas estrategias del Este?, ¿Sera un paso adelante al acercamiento real y a la conformación de una Europa unida?, ¿Serán simples cantos de sirenas pasajeros?, ¿Será que ni el comunismo ni el capitalismo han sabido dar soluciones a los problemas vitales de la humanidad que que preparen por ello, otros imperios y nadie desea quedar fuera de ellos?...
Y otro ejemplo increíble, pero cierto, nos lo da el hecho de que Occheto salió airoso en su propuesta y el partido comunista más fuerte de occidente, que llegó a formar Gobierno, rigiendo incluso muchas de las capitales más importante de Italia y en donde llegó la violenta apertura del Este, que perderá parte de la nomenclatura principal, la "C" del comunismo y solicita la integración en la Internacional Socialista. Constituyendo esta, otra prueba más y de tal evidencia de que esta ideología naufraga y nos hace pensar en la necesidad de nuevas fórmulas, ya que el capitalismo tampoco en la panacea..
Y para concluir hoy, señalar que sigue la lluvia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario