miércoles, 17 de mayo de 2023

RETAZOS DE UN AÑO, 1989, DÍA A DÍA

Viernes, día 8 de septiembre

                ELOGIOS A UNA PLAZA Y LOS AMIGOS DE EL VISO SALVARON LA FIESTA DEL PREGÓN

            Con algo de menos esfuerzos que en otras ocasiones, porque la noche estaba fresca me tuve que trajear y tirar de corbata; el acto así lo aconsejaba. Se celebraba el Pregón de las Fiestas Patronales en un marco remozado como era la casi terminada plaza del Sacristán Guerrero, que más me gustaría que se llamara de los Sardinas, antiguos propietarios de parte del entorno; menos aún con la denominación de Los Caídos, por aquello de no ser de una sola España. La verdad es que por su terminación la plaza fue motivo de muchos elogios y felicitaciones. Por otra parte, se inauguraba la restauración de la torre de la Iglesia y su nueva iluminación, que anécdota incluida, se encendió cuando quiso, ante la paciente espera de los asistentes, anunciada por dos locutores de Radio Alcores y la confusión inicial de sus voces mezcladas con el alegre repique de sus campanas.

              Me correspondió abrir el acto y gratamente comuniqué al pueblo el acuerdo de la concesión de la medalla de oro de la villa a Santa María del Alcor, así como la renovación del título de Alcaldesa Perpetua, cosas que fueron recibidas con sentidos aplausos, por lo menos así me lo parecieron.

            Se presentó posteriormente un libro sobre la Hermandad, elaborado por muchos colaboradores a los cuales se les entregó un ejemplar editado bajo la dirección de los Amigos de El Viso y presentado por Manolo León, el depositario municipal, con su peculiar y pausada voz, su escogido lenguaje y su habitual parsimonia. Entregaron posteriormente a los fundadores de la Hermandad una Placa, que habían olvidado de hacerlo en la Cena de su Homenaje por cumplirse el 50 aniversario de la venida al pueblo de la actual Imagen de la Virgen y cerró el acto José María de los Santos, presentado por José María López, que con su esperado Pregón entusiasmó a los parroquianos, por su originalidad, desarrollo y sentimiento; no olvidando tres factores importantes para él, el matiz religioso que requería el acto y su condición sacerdotal, el matiz político, otra de sus circunstancias vitales y el destacar la importancia de la mujer, ejemplarizada en el nivel humano por la figura de MARÍA

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario