MONUMENTO A LOS HÉROES DE ESPAÑA en MELILLA
Otro monumento de nuestra ciudad que al parecer tiene sus días contados, como le ocurriera a la estatua que existía junto a la valla que rodea las entradas del puerto melillense y fuera de la ciudad Vieja, dedicada a la figura del Comandante Francisco Franco, que despertó en su día una enorme polémica entre los que estaban empeñados en su desaparición y los que defendían su permanencia, que si no hubiera existido ella, pasaba casi desapercibida por el lugar recóndito en que se encontraba, por su modestia en cuanto a su realización y por la hartura de gran parte de la población en este juego de quitan y pon, según sean los que gobiernen, y sin negar por nuestra parte las razones que podrán tener tanto los unos como los otros.
En la Plaza de igual nombre se encuentra el monumento que hoy asomamos a nuestra ventana de recuerdos, que nos resultaba familiar, por aquello de atractivo que tenía en nuestra niñez la figura de un soldado legionario y junto a él la de un monumental león, no menos atractivo, al tiempo que sostiene una bandera, que no sera otra que la de España de aquella época.
En la confluencia de la calle O´Donnell, que ya uno no sabe si se llamará aún así, ni cómo se podrá llamar en un futuro, con la Avenida, arteria principal de la ciudad, que antes se llamaba del Generalísimo y actualmente del Rey Juan Carlos I, que con la que le está cayendo encima, también puede tener los días contados y verse en riesgo de entrar en el dichoso jueguecito del quita y pon, se encuentra el susodicho monumento; justamente en el Ensanche Modernista de la ciudad y formando parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla, como un Bien de Interés Cultural.
Y nosotros nos preguntamos cándidamente por saber quién se llevará el gato al agua: la cultura, la historia, la costumbre, la revancha, el regocijo o el sentido común...; teniendo en cuenta que entre los años 2015 y 2016, gobernando la ciudad el PP, se le retiró al monumento toda la simbología franquista, aprovechando la remodelación de la Plaza y del entorno más cercano, desapareciendo aquel eslogan de "Una, Grande y Libre", el Yugo y las Flechas y otros detalles que sonrojaban y molestaban a más de uno, que enojaban a otros y que a la mayoría les daba igual, porque existen y existirán siempre problemas más importantes en esta ciudad nuestra y en todas que la de andar jugando siempre al quita y pon.
Eso sí, sabed que el monumento fue fruto de una suscripción popular abierta por el Ayuntamiento de Melilla para homenajear a los caídos de la Guerra Civil Española, suponemos y deseamos también con candidez que de los dos bandos, construido en 1941 según diseño del escultir Vicente Maeso, obligado. y que la dirección de la obra corrió a cargo del entonces arquitecto municipal Enrique Nieto y Nieto y que se inauguró el 20 de junio del mismo año. Está construido el mismo en piedra blanca y ya no sé si cuenta o contaba con un a escalinata de cinco escalones y una base que tiene el escudo de Melilla y tras las figuras el Águila de San Juan que ya no sujetará el escudo franquista, digo yo. Aunque prometemos que cuando volvamos y si este se encuentra en pie nos fijaremos en todos estos detalles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario