SANTA CRUZ DE LA SIERPES (MAL LLAMADA "DE LA CERRAJERÍA"), EN SEVILLA
Está emplazada en el barrio de Santa Cruz, en la plaza de igual nombre, y en el lugar donde primitivamente estuvo la Iglesía de Santa Cruz, en el año 1391, en tiempos de enrique III de Castilla y que se había levantado sobre una antigua sinagoga. En dicha iglesia yen 1682 fue enterrado Bartolomé Esteban Murillo
La Santa Cruz de forja fue realizada por el rejero Sebastián Conde, natural de Almonte en 1692 y se encuentra situada en el centro del jardín que decora la plaza. Originariamente se ubicaba en el cruce de la calle Sierpes con Rioja Tenía carácter devocional y conmemoraba la Exaltación de la Cruz. Fue costeada por suscripción popular y llevada a su emplazamiento en un carro por la Hermandad del Rosario del Sagrario y parece ser que sustituyó una anterior.
El 16 de marzo de 1840 se decidió su desmantelamiento definitivo ante las quejas por el estorbo que ocasionaba a la circulación, y el 30 de marzo durante la noche, se procede a ello, trasladándose directamente al Museo de Bellas Artes de Sevilla y se colocará posteriormente, según idea de Santiago Montoto y de la Presidencia del citado museo, en la Plaza de la Santa Cruz, a donde llega el 22 de junio de 1918, con motivo de la remodelación de la misma, según proyecto del arquitecto Juan Talavera y Heredia.
Es una cruz sobre una base, que en la parte superior de la base cuenta con cuatro faroles, con figuras de ángeles y en las cuatro equinas hay esculturas de difícil definición, que según algunos pueden hacer referencia a los evangelistas. La base está decorada con motivos vegetales y geométricos. en la base, además de otros adornos, hay cuatro serpientes, y señalar que la estructura de hierro está situada sobre una plataforma escalonada de ladrillo.
Está considerada como la obra maestra de la forja sevillana del siglo XVII. La cruz de guía con la que procesiona cada Martes Santo la Hermandad de la Santa Cruz es una reproducción, sin su base, de la cruz que preside la plaza. Siendo obra del taller de Orfebrería de los Hermanos Delgado López de Sevilla, desde el año 1998, y la cruz que hay en la corona de la Virgen de la Esperanza de Triana, realizada por la Orfebrería Triana en 1984, es también similar a esta, si su base- En el respiradero del paso de palio de la Hermandad de Pasión hay una reproducción peo con su base.
No hay comentarios:
Publicar un comentario