martes, 21 de diciembre de 2021

NUESTROS RECUERDOS DE ANDALUCÍA

                         EL CASTILLO DE OLVERA , EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ, DESDE EL CUAL SE DIVISABA LA ANTIGUA LÍNEA FRONTERIZA DE CASTILLOS QUE SEPARABA LAS ESPAÑAS MUSULMANA Y CRISTIANA.

                        Se encuentra enclavado en el término municipal de Olvera, dentro de su casco urbano y situado a unos 623 m de altitud, la cota más alta de la localidad y sobre un cerro rocoso, presentando una planta irregular a la manera de un triángulo alargado que se adapta a la forma misma de la peña.

                        Se accede al castillo por la calle Calzada; calle que nos también acceso a la impresionante Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora de la Encarnación, que está al lado de este, del cementerio, de la Oficina de Turismo y del Museo de la Cilla (Museo de Castillos y Fronteras de Olvera).

                        No se sabe la fecha exacta de su construcción, aunque se cree que tuvo lugar a finales del siglo XII, y formó parte del sistema defensivo del reino nazarí de Granada. Su puerta de acceso, la única que posee el recinto, está protegida por una barbacana y presenta señales de haber acogido un escudo. La fortaleza consta además de Torre del Homenaje, lienzo de muralla con paso de ronda, un recinto subterráneo  y dos algibes, uno de los cuales era el encargado de ofrecer suministro de agua a la torre.


                         La entrada para los visitantes hasta hace pocos años se realizaba atravesando las habitaciones de una casa adosada a las murallas.

                        La Torre del Homenaje, que se alza en la parte sur del recinto y que dispone de dos plantas cubiertas por bóveda de medio cañón, es de planta rectangular y con aristas redondeadas, constituyendo el elemento principal del dispositivo defensivo del castillo. Está construida en mampostería, con hiladas de piedras irregulares unidas con argamasa. El acceso a ambas planteas de la torre se realiza a través de escaleras de caracol. La puerta original de acceso se halla a más de cinco metros del suelo y a ella se accede a través de un patín de tambor de época posterior. Del castillo se conserva parte de la cerca de murallas que rodeaba el Barrio de la Villa.

                        El Castillo de Olvera, en tono al cual se formó la villa medieval,cuenta con un origen incierto. Debió de ser construido en época musulmana o en siglos anteriores. La factura que hoy conocemos presenta, sin embargo, evidentes rasgos cristianos en su construcción, producto de sus sucesivas remodelaciones que hubo de sufrir el mismo, de su toma por las tropas castellanas

No hay comentarios:

Publicar un comentario