Miércoles,
18 de julio de 2018.
A 310 días...
MERCADONA Y LA FARMACIA DE COSTA
BALLENA.
(DOS NEGOCIOS A CUAL MEJOR)
No sé nada de política económica, no sé
nada de impuestos a las grandes empresas, no sé nada de empleos y sueldos, no
sé nada de beneficios empresariales, de negocios rentables, de economía
sumergida, de pequeñas y medianas empresas, de autónomos, de partidos
políticos, de sindicatos. No sé casi nada de muchas cosas consideradas como
vitales, pero si sé cuando unas cosas van bien o cuando van jodidamente mal. Basta
con ver con claridad sin dejarse engañar, Basta con saber mirar de frente o de
reojo, de cerca y de lejos; con ojos de
experto o de viejo diablo.
Preguntarse sobre el introito anterior es
señal de buena vista. ¿Qué tienen que ver MERCADONA y la única FARMACIA de
Costa Ballena? En apariencia, nada, sólo
el que están ubicadas a menos de 100 metros la una de la otra. Y sin embargo se
hermanan en el difícil arte de las ganancias pecuniarias, en el modo
aparentemente fácil de ganar muchos euros. Son ambos, máquinas infalibles de
limpiarnos los bolsillos cuando pasamos por su lado, salvando las distancias de
ser expendedores de productos curativos o de belleza la una y de artículos
alimenticios, principalmente, la otra.
MERCADONA, a lo tonto, a la chita
callando, con eficaces y sutiles
artimañas, se nos metió dentro; o mejor dicho, nos metió en su interior, haciéndonos súbditos “paganinis” y vasallos
de la empresa y, al tiempo, miembros honorarios de la “Secta Mercadona”. Algo similar a lo ocurrido
con los compradores de la Thermomix. Y aunque existen similares o parecidas
empresas en sus cercanías, en nuestra querida Costa Ballena roteña, ella es la
líder, la que se lleva la palma, la que parte y reparte el bacalao y otros
muchos productos. Cualquier hora es buena para darse una vuelta por sus
instalaciones. Al abrir, los madrugadores
pugnan por ser los primeros; a media mañana, no te lo puedes figurar, como si
regalaran los artículos; por la tarde, los que se piensan que, por las siestas
playeras, no va a haber nadie y, antes del cierre, los que creen que mañana
faltarán muchos productos o son acérrimos seguidores del dicho “no dejes para
mañana lo...”
Las “colas del pescao” son famosas por la
vueltas que dan los tiques de las maquinitas de los turnos y las colas de las
cajas rivalizan entre sí por batir el récord de visitantes compradores, de
artículos vendidos y de “pasta” recaudada por la empresa levantina.
Dicen las malas y buenas lenguas que
MERCADONA COSTA BALLENA es el establecimiento de la cadena que más vende de
España. Si es así, doble o triple mérito, teniendo en cuenta que aquí, los
meses de “bulla” se reducen a cuatro, un tercio del año.
Algo habrá cuando “el río suena”. Ha sido
de las primeras en ser actualizada y mejorada, por algo será. Dicen que el Sr. Roig
paga bien a sus empleados ¿Leyenda o verdad de la buena? ¿Cómo se puede, en un
corto periodo temporal, multiplicar por
mucho, el número de establecimientos? ¿Cómo se puede pasar de lo local a su
implantación nacional? ¿Cómo se puede competir con empresas internacionales
implantadas tiempo a...?
No sé si lo anteriormente escrito se puede
considerar como una alabanza o como el reconocimiento de un milagro comercial
sin precedentes en esta España nuestra.
Y justo a menos de un centenar de metros,
otro llamativo “milagro”, la FARMACIA de Costa Ballena. Colas permanentes para
obtener los productos curativos, los muchos artículos embellecedores y
necesarios, hoy, para el cuidado de los bebés. No sé si somos tantos los
habitantes “enfermos” de Costa Ballena o que, somos legiones de narcisistas,
los habitantes de este lugar querido; lo que si es seguro es que son bastantes
los bebés que moran este enclave roteño-chipionero.
Un montaje ejemplar, un buen servicio, una
cuidada atención a los usuarios y, como consecuencia lógica, unos estimables
ingresos económicos. En resumen, una mina de euros.
Dios los cría y ellos se juntan felices,
para alegría de sus propietarios y también para sus usuarios, sobre todo, para
aquellos que no sienten envidia del bien ajeno y de los grandes “milagros”
comerciales.


No hay comentarios:
Publicar un comentario