ROMANCERO COMPROMETIDO
IV. CULTURA
Siempre oí, que la cultura
hace libre a los pueblos;
dicen que los hombres cultos,
amantes del conocimiento,
son difíciles de engañar,
no aceptan sometimiento,
y sólo la fuerza bruta,
puede acallar su talento.
Si lo anterior es verdad,
si lo que se dice, es cierto,
¿Por qué muchos hombres viven,
como auténticos jumentos,
desdeñando la cultura,
malgastando su talento?
¿Por qué los Planes de Estudios
caprichos de los gobiernos,
llevan impreso en su ser,
el visto de algo obsoleto,
en antes, pero en mucho antes,
de aplicarse por completo?
¿Por qué la vida en las aulas,
hoy, encierra tanto riesgo,
alumnos desencantados,
estudiantes muy violentos,
padres bien descolocados,
profesores de altos miedos,
y una progre administración,
que parchea los entuertos?
¿Por qué, lo público es malo
y lo privado, es lo bueno?
¿Por qué el ministro de turno,
titulado en mal ejemplo,
lleva a todos sus retoños
a los privados colegios?
¿Por qué se llenan estadio,
cosos, ruidosos conciertos,
juveniles botellonas,
y similares eventos,
mientras se mueren de asco,
libros grandes y pequeños,
exposiciones artísticas,
los círculos y ateneos,
la música, los teatros,
las almas y el pensamiento?
¿Por qué la palabra amada,
enferma, sin miramientos,
en el móvil, en la tele,
en los mensajes modernos,
en la boca de los jóvenes,
en el torpe pensamiento
de los cerriles humanos,
enemigos, sin saberlo,
de su mejor herramienta,
el gran milagro del verbo?
Hablemos de teatro: Vudú (3318) Blixen
Hace 1 mes
No hay comentarios:
Publicar un comentario