martes, 16 de noviembre de 2021

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS "TEBEOS"

 Entrega nº 49

LUPO ALBERTO

Guido Silvestri   -   “SILVER”

         Existen muchos personajes infantiles que comenzaron en los tebeos y terminaron en convertirse en series de animación para la pequeña pantalla y uno más de estos es LUPO ALBERTO (El Lobo Alberto para nosotros, los españoles).

         Su creador fue el dibujante e historietista italiano Guido Silvestri, que firma sus trabajos habitualmente como “Silver”, que sus historietas nos presenta como protagonistas a animales antropomorfos y que comenzó a publicar en el “Corriere dei Ragazzi en febrero de 1974.

         Guido Silvestri, “Silver”, nació en Módena el 9 de diciembre de 1952 y comenzó a trabajar en historietas de humor en principios de los 70, con el personaje “Capitane Posapiano” y que desde 1975 se centró principalmente en Lupo Alberto, serie exitosa publicada primero por Dardo y luego por Eureka. Consigue varios premios en 1976, lo que le permitió que comenzara a aparecer en álbumes mensuales, editados por Mack Publishing, siendo aceptada por todos los públicos, tanto por parte de los niños como de los mayores, ya que estos captaban la sátira política oculta en sus historietas.

         Los principales personajes de las historias son. Alberto, el lobo azul que da nombre a la serie, la gallina Marta, de la que Alberto está enamorado y Mosé o Moisés, un enorme perro pastor blanco, que está siempre empeñado en obstaculizar los amores del protagonista.

           La serie se desarrolla normalmente en historietas de una sola página, como la que presentamos hoy en nuestro blog.

         Como curiosidad señalar que en los años 90, Lupo Alberto protagonizó la campaña oficial italiana contra el sida, por la enorme popularidad que Gozaba este personaje entre la juventud de aquel país.

         Su serie de animación para la tele, señalada al principio, fue coproducida por la RAI y por MONDO TV. Lupo también es personaje en juegos de ordenador y con abundantes muestras en el mercado internacional, como peluches y otros accesorios.

         La relación del ser humano con el lobo fue de lo más compleja y conflictiva. Fue una de las primeras especies domesticadas, cosa que ocurrió hace muchísimo años, muchos, y dio como resultado la evolución domesticada al perro, el considerado como el mejor amigo del hombre. Sin embargo, cuando la humanidad comenzó a criar ganado, los lobos que permanecieron silvestres, con hambre, pasaron a ser lo contrario a los canes domesticados, uno de los peores enemigos del hombre, ganándose en ocasiones una fama casi demoniaca, menos para nuestro insigne Rodríguez de la Fuente. Siendo perseguido hasta llegar casi al borde de la extinción, al tiempo que se le representó como villano en no pocas historias populares, como la de Caperucita Roja, Los tres cerditos, Pedro y el Lobo, etc. Sin embargo, el personaje de hoy está en las antípodas de todo lo anteriormente dicho.

         Lupo Alberto es un lobo bípedo, algo barrigudo y de color azul, que goza de un más que gracioso hocico proyectado hacia arriba, con orejas puntiagudas y erguidas y con cuatro o cinco mechones a cada lado de su rostro a modo de barba. Como suelen hacer sus congéneres  en la vida real, el lobo del dibujante Silver asalta también o por lo menos lo intenta, en lugar donde residen animales domésticos, que en el caso de esta serie es la granja Mc Kenzie; pero no para cazar indefensas criaturas, sino para ver a su novia, la gallina llamada Marta y llevársela a cuestas hasta el lugar de la cita, y para lograr este objetivo deberá enfrentarse continuamente al perro guardián, de día y de noche, Mosè, del que recibirá múltiples y brutales palizas, como puede verse en la última viñeta de hoy.

         Otros personajes de la serie son: el cerdo Alcides, el pato Glicerina y otra gallina, Alicia, que es la mejor amiga de Marta.

         En España la serie fue publicada en la revista Mortadelo; también en “El pequeño País”, antiguo suplemento semanal e infantil del diario El País y en cuanto a publicaciones monográficas en Ediciones B, que editó entre 1988 y 1989, cinco volúmenes de sus historias cortas en formato apaisado en blanco y negro.






No hay comentarios:

Publicar un comentario