martes, 16 de noviembre de 2021

NUESTROS RECUERDOS DE LA CIUDAD DE LOS CALIFAS, CÓRDOBA

                         Paseando sin prisas por el Centro Histórico de Córdoba, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y llegando a la Plaza de San Juan uno se encuentra con una torre que, como nos ocurrió a nosotros en su día, llama la atención, justo junto a una iglesia, la de San Juan y a un colegio, el de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Nos gustó tanto el entorno que la consideramos como merecedora de hacer un trabajo sobre ella y el resultado es el que exponemos ahora.


                        Aquella torre resultó ser la conocida como del Alminar de San Juan, minarete perteneciente a una antigua mezquita construida entre finales del siglo IX y principios del X, terminando el Emirato de Córdoba y comenzando el Califato y que servía para llamar a la oración a la mezquita a la que estaría unida y mandada a construir por el cadí Umar ben Hadabas, durante el gobierno de Abderramán II.

                        Tras la conquista de la ciudad por las tropas del rey Fernando III el Santo, en 1236, fue cedida a los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén, conocida también por ello como San Juan de los Caballeros, que construyeron una iglesia sobre la mezquita y que actualmente ambas, torre e iglesia, están integradas en el complejo eclesiástico y desde 1880 en el colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, ya que les fue cedidas por el obispo Ceferino González.


No hay comentarios:

Publicar un comentario