miércoles, 4 de junio de 2025

VENTANA ABIERTA PARA LOS AMIGOS DE LOS TEBEOS


ENTREGA  Nº  213

LAS IDEAS DE LITA

GRAZIA NIDASIO, Traducción del italiano al español realizada por Santiago Roig



                    Grazia Nidasio en una historietista, ilustradora, periodista, publicista y guionista italiana que nació el 9 de febrero de 1931 en Milán y que falleció en Certosa de Pavia en el 2018.
                    Estudió en el Liceo Científico de Milán y más tarde en la Academia de Bellas Artes de Bresa .
                    En los años 50 comienza una larga colaboración con la revista infantil Corriere dei Piccoli, de la que fue con el aso del tiempo directora artística donde publicó la serie que tenían como protagonistas al hada Alibella y al caballero ladrón Gelsomino. Trabajando con esta serie más de 35 años, creando un gran número de personajes y serie s como la de "Violante Rock", la de "Niccoletta" o la "Signorita Vanità".
                    También fue muy conocida por su serie "Valentine Mela Verde" y su secuela "Steffi", entre los años 1960 y principios de 1990, presentando la vida cotidiana de dos hermanas adolescentes, que cuando la popularidad de la primera va decayendo, aparecerá Steffi, que dará una vuelta completa en este aspecto, al ser realizado con gran humor, realismo y ternura.
                    Sus obras sobrepasaron las fronteras de su país y se publicaron en Francia, Brasil, España y Argentina.     
                    Como dibujante e ilustradora colaboró con el periódico italiana Corriere dell Sera, dando vida a los personajes de muchos libros infantiles,; incluyendo la ilustración de varias novelas de la escritora sueca Astrid Lindgren.
                    También destacó en el mundo de la publicidad, sobre todo destacando con la creación del personaje Piccolo Mugnaio Bianco (El pequeño molinero blanco), que es la mascota de las campañas publicitarias de Mulino Bianco, en la decada de 1980.
                     Su carrera artística fue muy reonocida. En el año 1972 recibe el Premio Yelow Kid del Salone Internazionale de Lucca. Más tarde la revista Andersen-Il mondo dell´Infanzia le concede en 1987 l Premio Andersen como mejor autor y en 2001 la Mención Especial por su Carrera del Premio Andersen.
                    En 2019, por su fallecimiento un año se le dedica la inscripción con su nombre en una plaza de Certosa de Pavia y año más tarde, 2020 el Ayuntamiento de Milán decidió inscribir su nombre en el Famedio, dentro de su Monumental Cementerio. Panteón de los más ilustres, "El Templo de la Fama". Iglesia elevada, realizada en ladrillo y mármol donde reposan los cuerpos de los más importantes personajes de la Historia de Milán, tanto por nacimiento como por adopción. 
  



No hay comentarios:

Publicar un comentario