domingo, 23 de febrero de 2025

VENTANA ABIERTA A LOS AMIGOS DE LOS TEBEOS


ENTREGA  Nº  152

PITAGORÍN

JOSÉ PEÑARROYA PEÑARROYA   -   PEÑARROYA


                    El dibujante  historietista Peñarroya nace en el año 1910 en un pueblo de la provincia de Castellón, Forcall y falleció el 1 de mayo de 1975 en Baccelona, de una hemorragia cerebral.
                    Peñarroya siempre fue muy aficionado al dibujo pero en principio trabajó como contable de una Licorería, hasta que empezó a trabajar en los Estudios de Animación Chamartín, participando en algunos de su cortometrajes.
                    Fue el creador de famosos personajes como "Don Pío" y "Gordito Relleno" y portadista 
oficial de muchas revistas de la Editorial Bruguera, junto al dibujante Cifré; siendo considerado como de los 5 grandes de esta editorial durante los años 50, junto al mencionado anteriormente, a Conti, Escobat y Giner - este dibujante más realista - y que entró en ella en 1946.
                    Compartió Estudio alquilado con Cifré y Escobar y les encantaba salir en otoño para recoger robellones, también conocidos como níscalos, recogidos en los meses otoñales y muy apreciados por los buscadores de este tipo de setas; y otra de sus curiosidades es que eran amantes de gastarse bromas mutuamente, apareciendo estas en ocasiones en sus series.
                    En 1957 los cinco crean una empresa autogestionaria D.E.R. y editan la revista TIO VIVO.
Dado que los derechos sobre sus personajes los tiene Bruguera, Peñarroya creará otras nuevas series, destacando la de "La Familia Pí"; pero su empresa fracasa y tanto él como sus compañeos vuelve a ella.
                    En esta segunda etapa destacan las series de "Floipondia Piripí, se pirra por decir sí", en 1958; la de "Pepe, el hincha, un tipo de cuerpo entero", ya que él era un forofo de el deporte de balompie y que se publicará en la revista El Capitán Trueno Extra, en 1962. Mas tarde aparecería su serie de "Rudesindo el bucanero", en 1966 y la última de sus importantes obras, como fue la "Pitagorín" teniendo como protagonista un niño superdotado, en la revista Pulgarcito.
                    Su estilo evolucionaría con los años y algún entendido del tema, al compararlo con los personajes de Ibáñez decía que este consigue de sus lectores reír a carcajadas, por su humor explosivo, mientras que Peñarroya es más sutil, mucho más poético, pues cualquier gesto o movimiento de sus personajes despiertan emociones.
                    Además de la citadas otras de sus series fueron: "Calixto" (1947) y "Atleto, el deportista" (1948), publicadas en la revista Pulgarcito. En 1948, junto a Cifré y Escobar publicaron"Loquilandia" para la revista El Campeón y ese mismo año él crearía "Don Berriche" para varias revistas.
                    En 1949 realiza una monografía sobre Don Pío, con el título de Magos del Lápiz, y en 1950 otra de Calixto, con el título de Magos de la Risa.
                    En 1957 aparecería su serie de "Neronín" en la revista Don José. En 1963 publica la de "Boliche y Chapinele" y la de "Perucho y Cheles" para Tele Chico. Y en 1971 la de "Draculino" en Terror Fantastic.

                    Pitagorín, el personaje suyo que aparece en nuestra ventana, diminutivo del sabio Pitágoras caló en la cultura popular de la época, como sinónimo de "Empollón. Pitagorín es dueño de una inteligencia muy superior a la de los adultos que le rodean, es un niño prodigio que siempre va con su amigo Pepito y que pretende ayudar a los demás con sus inventos muy sofisticados.
                    Aunque a veces se comporta como otros niños, en sus juegos y con sus amigos; es sin duda la antítesis de otros niños de Bruguera, como Zipi y Zape, de Escobar, la terrible Fifí de Estivill o Angelito de Vázquez, que se caracterizan por sus travesuras.
                    Pitagorín se distingue hasta en su aspecto físico de otros niños de Bruguera; r
ubio, siempre bien peinado, con lazo al cuello y unas gafas con cristales gruesos que no dejan ver sus ojos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario