ENTREGA Nº 118
RIGOBERTO PICAPORTE, Solterón de mucho porte.
El investigador Juan Antonio Ramírez clasifica Rigoberto Picaporte entre los solterones de la Escuela Bugura, junto a personajes de otras series, como Cucufato Pi (1949), Pilaropo (1956), Golondrino Pérez (1957), Floripondia Piripi (1958) Guillermo el Conquistador (1958) y Lidia (1958)
Rigoberto Picaporte siempre lleva pajarita y bigotes y en algunas ocasiones sombrero; soñando a todas horas en casarse con Curruquita, a la que no se cansa de alagar, al igual que a su madre, Dª Abelarda.
Sus historietas tienen un aire costumbrista, reflejando las dificultades de la clase media de la época.
Personajes secundarios de su serie son: Eufemia, su criada, causante de muchas de sus desdichas; su sobrino Pepito, y Bautista, el mayordomo de Dª Abelarda.
Pepito mete casi siempre en líos a su tío, creándole problemas colosales, a pesar de ser una criatura bienintencionada; en tanto que este muestra una violencia física desmesurada con su sobrino.
En general sus problemas vienen porque quiere aparentar más de lo que es.. Por ejemplo, cuando él hace alguna tontería, trata de salvar su maltrecho honor y arma líos más grande. En definitiva se puede decir que Rigoberto Picaporte es un hombre con poca suerte.
ROBERT SEGURA MONJE
Dibujante creador, entre otros muchos personajes, de Rigoberto Picaporte
El dibujante SEGURA nació el 14 de agosto de 1927 en Badalona y falleció en Premiá de Mar el 4 de diciembre de 2008.
Sus trabajos los solía firmar con su primer apellido, SEGURA.
Aprende a pintar y dibujar con su padre y a los 14 años se matricula en La Lonja y en la Escuela de Artes y Oficios de Badalona.
En 1949 obtiene el segundo premio en la Exposición de Bellas Artes de Badalona e inicia su servicio militar junto a los dibujantes Jorge Bosch Penalera y Pedo Gironella, y en 1950 comienza a publicar en la revista Antorcha, portavoz de la Agrupación de Infantería nª 4 de Barcelona, y luego en el suplemento A TODO COLOR del diario barcelonés LA PRENSA..
Más tarde entrará a trabajar en los ESTUDIOS MACIÁN, realizando fondos intercalados en películas de animación, al tiempo que envía muestras a la revista de Ediciones CLIPER.
En febrero y marzo a través de la Agencia Creaciones Editoriales firma contrato exclusivo
con la Editorial Bruguera, dibujando portadas y 2 series para PULGARCITO.
En 1968 la serie de Rigoberto Picaporte la publica en la revista DIN DAN y en la revista DDT la serie de "Los esposos Rebóllez. Antes, y en la revista TÍO VIVO (1959) había publicado una versión remozada con el título de "Los Señores de Alcorcón y el holgazán Pepón"
En ese mismo año de 1968, alternando con el dibujante Jordi Buxadó, primero para DDT y luego para TÏO VIVO, publica una serie naval que había creado en el 55, titulada "El Capitán Serafín y el grumete Diabolín", con ciertas semejanzas con la de "El botones Sacarino" de Francisco Ibáñez.
Otras series suyas fueron la de "Laurita Bombón,secretaria de dirección (1963), y en 1969 la de "La Panda" y la de "Pepe Barrena".
Con el declive de la Editorial Bruguera, una de las más grandes de nuestro país en este mundo del tebeo, en los 80, se llevó como a otros grandes dibujantes de la talla de Escobar, Ibáñez, Raf, por citar a algunos de los más destacados, a buscar fortuna , en 1986, en la revista GUAI! de la Editorial Grijalbo, y donde Segura publica su serie de "los Machamarcha´s, que conforman pandillas juveniles.
El estilo de Segura es más suelto y menos contorneado que sus predecesores de la Editorial Bruguera, con dibujos muy directos y expresivos, casi frenético, fresco y enérgico en su trazo. Fue un excelente observador y sabe retratar los tipos del teatro de la vida, apareciendo en sus trabajos los habitantes de los pueblos y de las ciudades de un plumazo, conservando sus características, caricaturizando y exprimiendo su esencia. Así lo define Antonio Guiral.
Además de que sus series sean costumbristas claramente, satirizan la realidad española de los 60 y 70; destacando sus personajes juveniles y sus series dedicadas al mundo femenino, como lo hace en sus series de Lily y Gina, Maritina chica de oficina, Marilú, Piluca niña moderna, y Fans.
Otras obras suyas y no nombradas anteriormente fueron: Polita, Las aleluyas de Pinocho, Humos sideral, Las chicas de Segura, Tere Mary y Pura, Nicasso, Sportin y la de Don Roge y doña Lisistrata, que son sus hijos mete la pata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario